Ir al contenido

Usuario:Grupo.fraus/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ganadoras Ojo Iberoamérica, brief democracia, categoría de estudiantes 2023[editar]

Estudiantes de Brother Buenos Aires organizaron un “Golpe” al Festival en su 23ava edición. Se autoproclamaron ganadoras, a través de comunicados intimidatorios por redes sociales del festival, como también a miembros del jurado, para hacer llegar su mensaje a la comunidad publicitaria: estudiantes, profesores, etc.

Objetivo[editar]

El objetivo de esta idea, fue hacer sentir en carne propia a los jurados y estudiantes la experiencia de estar bajo un régimen no democrático y, por lo tanto, eliminar los derechos de elección y participación.

Manifiesto democrático[editar]

¿Qué pasaría si un grupo toma el festival el Ojo de Iberoamérica y se proclama ganador?


Esta fue la pregunta que nos hicimos para llegar a la creación de este escenario distópico o “simulación” que nos permitió poner en carne propia, tanto del jurado como de todxs lxs participantes, los sentimientos y sensaciones que provocan la ausencia de elecciones democráticas.

La imposición atropella el esfuerzo de miles de estudiantes que pusieron de su tiempo, sus sueños, sus ganas y sus ilusiones para participar de un festival que elige año a año los equipos ganadores. Estos son algunos de los sentimientos que se ven lastimados en cualquier fraude electoral.


En la actualidad existen numerosos estudios y encuestas que señalan con preocupación la creciente perdida de legitimidad y naturalización de los sistemas democráticos. Esto se ve más marcado en los rangos etarios que no conocieron, lo que significó vivir fuera de él.


Con esta campaña queremos hablarle a esa generación, que es nuestra generación para reivindicar y resaltar los valores democráticos que hacen posible la vida en libertad. Generar una reflexión acerca del impacto positivo que tienen en nuestra vida y, por ende, la necesidad de celebrarlos, defenderlos y ejercerlos.

La democracia, como forma de vida, requiere del respeto de los derechos humanos y la práctica de los valores de libertad, justicia, igualdad y solidaridad. Es el arte de vivir y convivir. Es la búsqueda entre muchos de una realidad común donde todos podemos existir y expresarnos. Es la tolerancia en la diferencia, sin caer en tolerar a los que expresan discursos intolerantes, aunque esto suene a trabalenguas.


Nuestro mayor deseo es que nuestra generación y las que vienen no sepamos más que por los relatos y videos de archivo lo que nuestros padres y madres vivieron. Esto no es una discusión teórica, esto es tu vida cotidiana, nuestra vida cotidiana y la construimos entre todxs, todos los días.