Ir al contenido

Usuario:Guachum/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Papo Valle
Datos generales
Origen Bandera de Puerto Rico San Sebastian, Puerto Rico
Estado Activo
Información artística
Género(s) Bolero
Período de actividad 1969 - Presente
Artistas relacionados Papo Valle y su Trío Borinquen, Los Caciques de Borinquen, Quique y Tomás, Duo Cristal, Los Güeros de Alfredo Gil
Web
Sitio web Papo Valle YouTube

Papo Valle (Justo Enrique Valle Lassus) es considerado una de las mejores primeras voces de la historia de los tríos. Nació en San Sebastian del Pepino, Puerto Rico, el 26 de julio del 1943. Lleva más de cincuenta años cantando profesionalmente (desde 1969) y ha grabado más de 45 álbumes. Papo tiene un historial musical muy amplio. Es uno de los fundadores del Trío Los Caciques de Borinquen y creó su propio grupo conocido como Papo Valle y Su Trío Borinquen. También grabó como solista y lanzó al mercado varios álbumes en formato de dueto; un álbum bajo el nombre de Enrique y Tomás, también conocido como Quique y Tomás (Papo Valle y Don Tomás García) y tres álbumes con el Dúo Cristal (Papo Valle y Papo Pérez). Además, realizó presentaciones en la televisión, en los principales hoteles y salas de conciertos en la Isla e internacionalmente.

Papo Valle y su Trío Borinquen fue invitado a hacer presentaciones en vivo ante el Presidente Bill Clinton y el Congreso de los Estados Unidos de América, en Washington D.C. Además, llevó una serenata a los Reyes de España en La Fortaleza (Mansión del Gobernador de PR) en 1987, como parte de la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico. Fue contratado durante 15 años, para hacer presentaciones locales y giras internacionales, por la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Pedro Flores, el destacado compositor puertorriqueño, elogió públicamente a Papo al decir: “tiene una lágrima en la voz”. Esto ocurrió luego de escucharlo en la primera voz, cantando en vivo el tema Margie (una de sus canciones más famosas) durante un programa de televisión en WIPR, acompañado por Miguel Alcaide y Tatín Vale.[1]

Papo Valle tiene una página de YouTube con cerca de 9 millones de vistos, que contiene más de mil videos de sus presentaciones en vivo y grabaciones, los cuales comparte con sus fanáticos de todas partes del mundo.[2]

Actualmente radica en el Centro de la Florida, en Estados Unidos de América, junto a su esposa, la destacada pianista puertorriqueña, Alba Rosa Castro.

Orígenes[editar]

Papo Valle, es hijo de Justo Valle y Juanita Lassus. Según testimonio del cantante, desde pequeño sus padres lo apodaron Papo por ser el menor entre tres hermanas. Durante sus primeros años de escuela los maestros y compañeros lo invitaban a cantar. Su padre poseía una hermosa voz, aunque no cantaba profesionalmente. A todos en el pueblo les encantaba escucharlo cantar. Muchos afirman que heredó de su padre el talento para cantar además de un gran parecido físico. Cuando contaba con 13 años de edad su familia se trasladó al área metropolitana (Bayamón, PR) donde empieza su desarrollo.

“Mis comienzos fueron como solista en la época de los 60, llamada la Nueva Ola. Siempre me sentí atraído por la música de voces y guitarras. En el ambiente empecé a conocer y compartir con excelentes músicos y  cantantes del género de tríos, que en muy poco tiempo se convirtieron en mis grandes amigos.” - Papo Valle

Los Caciques de Borinquen[editar]

En el año 1969, Papo Valle fundó el trío Los Caciques de Borinquen, junto a sus amigos Miguel Alcaide y Tatín Vale. Luego, el trío cambió su nombre a Los Caciques.

Papo Valle y su Trío Borinquen[editar]

En 1972, Papo Valle (primera voz) unido a Tatín Vale (segunda voz) y Ricardo Feliú (requinto y tercera voz) crearon el grupo Papo Valle y su Trío Borinquen. Según testimonio de Papo, el grupo se creó para cumplir con un contrato con Pan Am (Pan American Airways) tramitado por Tatín Vale. El trío toco diariamente su repertorio en vivo para entretener a los pasajeros de un vuelo de Puerto Rico a Nueva York en un avión Boing 747, del 1972 al 1973. También hicieron presentaciones diarias en vivo en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, contratado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Más tarde, en 1974, el trío fue conformado por Papo (primera voz), Jorge Juliá (segunda voz) y primero por un año con Jorge Hernández (tercera voz y requinto) y luego por 20 años con Nate Rodríguez (tercera voy y requinto).

Vínculo con Los Panchos[editar]

Desde el comienzo de su trayectoria musical, Papo Valle reconoció la trascendencia de Los Panchos originales. Hernando Avilés, Alfredo Güero Gil (creador del requinto) y Chucho Navarro son clásicos y le sirvieron de modelo para establecer su trío, ya que cada uno de ellos era el mejor en su respectiva faceta, según explica Papo.

Añade Papo, que esta admiración lo inspiró a interpretar con orgullo y la mayor fidelidad, muchas de las canciones de Los Panchos. Esto lo llevó a cultivar una estrecha amistad con los fundadores de Los Panchos, El Güero Gil y Chucho Navarro, quienes reconocieron la altísima calidad de su voz. Según testimonio de Papo, en 1967, El Güero Gil le ofreció a Papo la oportunidad de integrarse a Los Panchos, porque el color natural de su voz era muy parecida a la de Hernando Avilés, primera voz de Los Panchos y fundador junto a El Güero Gil y Chucho Navarro. Papo relata que no aceptó porque hubiese tenido que mudarse a México y no quería alejarse de su familia en Puerto Rico.

Durante su época dorada (décadas 40, 50, 60) Los Panchos tuvieron a tres puertorriqueños en la primera voz (Hernando Avilés, Julito Rodríguez y Johnny Albino). Papo Valle fue escogido para unirse a este exclusivo grupo de cantantes. Aunque oficialmente no llegó a formar parte del grupo, los fundadores de Los Panchos siempre consideraron a Papo Valle, uno de Los Panchos y así se lo manifestaron en muchas ocasiones. Muchos entienden que es una de mejores primeras voces en la historia de los tríos.

Después de escucharse cantando junto a Papo y El Güero Gil, Chucho Navarro dijo: “...con la voz de Papo, en realidad es una encarnación del viejo Trío Los Panchos".[3]​ Según Papo, este es un enorme elogio, viniendo de uno de los fundadores del inmortal trío que tanto admiró, cuando estaba con el gran maestro Hernando Avilés en la primera voz. Esto ocurrió al cantar su canción Princesa de la Noche en una reunión de amigos para despedir el año 1987.

Los Güeros de Alfredo Gil[editar]

Luego de seis años de su partida de Los Panchos y a los 72 años de edad, El Güero Gil, formó un nuevo trío en 1987 llamado Los Güeros de Alfredo Gil junto a Papo Valle y Jorge Juliá (ambos puertorriqueños).[4]​ Originalmente el trio se iba a llamar Los Panchos de Alfredo Gil. Llegaron a ensayar y hacer varias presentaciones en México. En 1988, se realizó una grabación preliminar para un nuevo album, con siete temas en los estudios de la CBS Colombia en Mexico[5]​. Esta fue la última grabación que le brindó Alfredo Gil a su público. Sin embargo, el proyecto no pudo continuar debido a los problemas de salud de El Güero Gil y a las presentaciones que tenía Papo Valle y su Trío Borinquen en Puerto Rico.

Canciones Inmortales – Papo Valle Canta con Alfredo “Güero” Gil y Chucho Navarro[editar]

En varias ocasiones, Chucho Navarro le insistió a Papo que antes de morir tenía que grabar un álbum con él. Finalmente se dio la oportunidad de grabar un álbum. En ese momento, Los Panchos estaban conformados por Chucho Navarro, Rafael Basurto y Gaby Vargas. El Güero Gil también estuvo presente para poder completar este álbum, el cual se tituló: Canciones Inmortales - Papo Valle Canta con Alfredo “Güero” Gil y Chucho Navarro. En 1987 y 1989, se hicieron dos sesiones nocturnas de grabación en WAPA Recording, en Guaynabo, Puerto Rico, bajo la dirección del ingeniero de grabación Papo Sánchez. Según relata Papo Valle, El Güero Gil redactó una autorización escrita cediendo el uso del nombre Los Panchos para este proyecto. Sin embargo, Papo decidió no hacerlo porque entendía que no era un integrante oficial del trío.

Los temas del álbum fueron elegidos por El Güero Gil, repertorio que todos los presentes conocían a la perfección, por lo cual no hubo ensayos previos. Papo Valle fue la primera voz en todas las canciones, las cuales fueron interpretadas originalmente por Hernando Avilés, excepto Lo Dudo, que fue éxito con Julito Rodríguez.

En la primera sesión, participaron Papo Valle (Primera Voz), Chucho Navarro (Segunda Voz) y El Güero Gil (Tercera Voz y requinto en algunas canciones) y Miguel Alcaide (Requinto). Además, participaron en la grabación Gaby Vargas, Rafael Basurto y Jorge Juliá, todos acompañando en la guitarra al estilo rondalla. Grabaron cuatro canciones de Los Panchos (Contigo, Mi Ultimo Fracaso, Una Copa Más y Un Siglo de Ausencia).

En una segunda sesión de grabación (1989), se completaron los restantes seis temas del álbum. En esta sesión, participaron Papo Valle (Primera Voz), Chucho Navarro (Segunda Voz) y Tato Díaz (Tercera Voz y Requinto).

Canciones Inmortales (Temas del álbum)

1. Princesa de la noche (2da sesión), 2. Te espero (2da sesión), 3. Lo dudo (2da sesión), 4. Maldito corazón (2da sesión), 5. Rayito de luna (2da sesión), 6. Contigo (1ra sesión), 7. Mi último fracaso (1ra sesión), 8. Sin un amor (2da sesión), 9. Una copa más (1ra sesión), 10. Un siglo de ausencia (1ra sesión)

Los Panchos: El Reencuentro [editar]

Papo Valle fue invitado a formar parte de una gira de conciertos que el Trío Los Panchos ofreció en Puerto Rico, del 12 al 14 de junio del 2014. Las presentaciones tuvieron lugar en cuatro localidades: Centro de Bellas Artes de Humacao, Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, Teatro La Perla en Ponce y el Centro de Bellas Artes de Santurce.

"Bajo el título de Los Panchos: El Reencuentro, las voces de Rafael Basurto, Gaby Vargas, y Taurino, junto a Papo Valle y Johnny Albino Jr. se unirán en una gira de cuatro presentaciones para deleitar al público con los éxitos de este icónico trío que tiene 70 años de ininterrumpida carrera musical. Este evento es dedicado a los Padres en su Día. Como invitados especiales estarán el prestigioso Trío Borinquen y el afamado Gema 3."[6]

"Papo Valle y su Trío Borinquen, la panchista triologías(sic) de Puerto Rico, cuyo cantante y fundador llegó a grabar dos álbumes con dos de los fundadores de Los Panchos, Alfredo “El Güero” Gil y Chucho Navarro. El Trío Borinquen integrado por (Papo Valle, Julio Méndez y Jorge Juliá), interpretaron las siguientes melodías: Mi Último Fracaso, Locura de Amor, No me ofendas, Un siglo de ausencia, Un rayito de luna, Caminemos"[7]

Grabaciones y Presentaciones con Otros Artistas[editar]

Papo Valle ha grabado varios álbumes con artistas reconocidos tales como: Los Panchos, Christian Castro, Johnny Albino, Julio Ángel, Enrique Cáceres, Charitín Goyco, Ismael Miranda, Manny Manuel, Santitos Colón, Alba Rosa Castro, Cesar Hernández y otros. Además, Papo Valle y su Trío Borinquen compartió el escenario con Marc Anthony, Los Panchos, María Marta Serralima, Christian Castro, Alejandro Fernández, Danny Rivera, Vitín Garay y Charitín.

Programas de Televisión[editar]

Además de presentaciones en Despierta America en Univisión (Miami), El Show de Iris Chacón, El Show de Charytín y Virginia López; Papo Valle tuvo segmentos fijos en los siguientes programas en la televisión:

  1. Sábado a las 12 – Telemundo - Canal 2 WKAQ, San Juan, PR, Sábados (1970-1971)
  2. Dagmar y el Trío Borinquen – WAPA TV - Canal 4, Guaynabo, PR, Miércoles (1975-1976)
  3. Rendezvous Nocturno – Telecadena Pérez Perry - Canal 11, WKBM, San Juan, PR (1976-1977)
  4. Dale que Dale En Domingo con Luis Vigoroux, WAPA TV – Canal 4, Guaynabo, PR, Domingos (1978-1979)

Presentaciones Internacionales[editar]

  • Estados Unidos de América: California (Los Ángeles), Chicago, Connecticut, Florida, Louisiana (Nueva Orleans), Nueva York (Albany), Texas, entre otros
  • México: DF, Nuevo Laredo, Tijuana, Iztapalapa y otros
  • Alemania, Argentina, Colombia, España, Panamá y República Dominicana

Referencias y Vínculos Externos[editar]

  1. Audio de Pedro Flores refiriendose a Papo Valle: "Tiene una lagrima en la voz" (Segundo 4:14): https://www.youtube.com/watch?v=Fqj6Fe2c08k
  2. Canal de Papo Valle en YouTube: https://www.youtube.com/user/PaValle78/featured
  3. Audio de Chucho Navarro, con cita y cantando junto a Papo Valle y El Guero Gil: https://www.youtube.com/watch?v=8xgqYsUfdMs
  4. Anuncio de Alfredo Gil de su nuevo grupo Los Güeros de Alfredo Gil, con fotos del grupo: https://www.youtube.com/watch?v=1sanrGlMqYo
  5. 7 Temas de Los Güeros de Alfredo Gil, https://www.youtube.com/watch?v=Z_Wq_Wq2od0
  6. "Trío Los Panchos Ofrecerá Gira de Conciertos en Puerto Rico" - NotiReportes (12 de mayo del 2014) https://www.notireportes.com/trio-los-panchos-ofrecera-gira-de-conciertos-en-puerto-rico/
  7. Los Panchos Deleitan en “El Reencuentro” - Aniba Ribot, NotiReportes (15 de junio 2014) https://www.notireportes.com/los-panchos-deleitan-en-el-reencuentro/