Ir al contenido

Usuario:Gum2/Taller/Josef Michael Hartinger

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Gum2. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuario:Gum2/Taller]]

Josef Michael Hartinger (14 de septiembre de 1893 - 30 de julio de 1984) fue un abogado y fiscal alemán que trabajó para las autoridades del Estado de Baviera en los últimos años de la República de Weimar cuando los nazis llegaron al poder. Fue comisionado para investigar las muertes en el campo de concentración de Dachau y descubrió la estrategia de las SS de llevar a cabo ejecuciones sumarias. Hartinger presentó cargos contra la administración del campo. [1][2][3][4][5]

[6]

[7]

[8]

[9]

[10]

[11]

Título de la segunda sección[editar]

el fiscal de Munich II Joseph Hartinger, asistido por el médico forense de Munich II Moritz Flamm, para procesar los primeros asesinatos de Dachau como homicidios según el código penal de Bavaria. El objetivo de Hartinger era obtener una condena por una orden de cadena de mando por los múltiples asesinatos que habían ocurrido en las primeras semanas de funcionamiento del campo.

En Hartinger encontramos una especie de antitipo del burócrata nacionalsocialista del libro de Hannah Arendt de 1963, Eichmann en Jerusalén . Ryback retrata a un ser humano que era ordinario, pero de ninguna manera banal. Este funcionario de carrera vivía cómodamente. Católico bávaro, tenía esposa, un niño de cinco años y buenas perspectivas de carrera. A diferencia de Adolf Eichmann, Hartinger era un abogado talentoso y competente. También había demostrado coraje en la Primera Guerra Mundial y pugnacidad en sus procesos legales. A pesar del peligro para su persona y la vacilación de sus superiores, Hartinger mostró un profesionalismo meticuloso y coraje moral al construir su caso contra los asesinos de Dachau.

Su colega Moritz Flamm era, según este relato, de un tipo similar. El superior inmediato de Hartinger, el fiscal senior de Munich II, Karl Wintersberger, no sale tan bien. Finalmente firmó las acusaciones de asesinato que había preparado Hartinger; pero en la manera “política” de muchos burócratas de alto nivel, Wintersberger, presumiblemente por cortesía, informó a Himmler (que ahora era, además de jefe de policía, asesor especial del Ministro del Interior Adolf Wagner) que las acusaciones vendrían. Los documentos de acusación fueron interceptados antes de que pudieran ser entregados. Permanecieron intactos en la oficina de Wagner hasta 1945, cuando fueron encontrados por un oficial de inteligencia de los Estados Unidos. Los documentos fueron fundamentales para construir el caso contra miembros de alto rango de las SS en los Juicios de Nuremberg.

Solo estaba haciendo lo que exigía mi sentido del deber y mi juramento profesional”. Así habló Hartinger cuando más tarde desestimó los intentos de homenajearlo por su trabajo en 1933. El buen burócrata. Pero en 1933, el obediente defensor de la Constitución de Weimar ya estaba siendo reemplazado por otro tipo. Bajo el régimen nacionalsocialista, como demostró hábilmente Arendt en su libro de Eichmann, el defensor de la democracia constitucional tuvo que recurrir a medios no simplemente fuera sino contra el estado totalitario. Y está claro a partir de esta descripción que Hartinger, quien más tarde también sirvió en la Segunda Guerra Mundial del lado alemán, no estaba dispuesto a ir allí. No se debe descartar la importancia de sus esfuerzos contra los asesinatos de Dachau, pero tampoco se debe exagerar.. [1]


El artículo termina aquí.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Munich, 1933: The Good Bureaucrat, Josef Hartinger - Jodi Bruhn». Law & Liberty (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  2. Ryback, Timothy W. (21 de octubre de 2014). Hitler's First Victims: The Quest for Justice (en inglés). Knopf Doubleday Publishing Group. ISBN 978-0-385-35292-5. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  3. «Dachau Town» (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  4. Dillon, Christopher (2010). «'We'll Meet Again in Dachau': The Early Dachau SS and the Narrative of Civil War». Journal of Contemporary History 45 (3): 535-554. ISSN 0022-0094. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  5. «Hitler’s First Victims: And One Man’s Race for Justice by Timothy W Ryback – review». the Guardian (en inglés). 12 de marzo de 2015. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  6. Criminality, United States Office of Chief of Counsel for the Prosecution of Axis (1946). Nazi Conspiracy and Aggression (en inglés). U.S. Government Printing Office. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  7. «Rudolf Benario und Ernst Goldmann am 12. April 1933 in Dachau ermordet.». 
  8. «Nuremberg - Document Viewer - Regulations of the Dachau concentration camp (1933), with comments by government officials». nuremberg.law.harvard.edu. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  9. Criminality, United States Office of Chief of Counsel for the Prosecution of Axis (1946). Nazi Conspiracy and Aggression (en inglés). U.S. Government Printing Office. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  10. «FREIBURGER RUNDBRIEF Beiträge zur christlich-jüdischen Begegnung». 
  11. Wachsmann, Nikolaus; Steinbacher, Sybille (29 de septiembre de 2014). Die Linke im Visier: Zur Errichtung der Konzentrationslager 1933 (en alemán). Wallstein Verlag. ISBN 978-3-8353-2630-9. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]