Ir al contenido

Usuario:Gustavo Girardelli/2014 2° Semestre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Gustavo Girardelli. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Rúper (discusión) 15:23 22 abr 2011 (UTC)

Hola, Giragus. Me gustaría poder responderte pero me temo que me falta el contexto. Me dejas un mensaje referente, a mi entender, a que yo he declarado que la RAE no es la AUTORIDAD. Con lo radical que soy, no me extraña haberlo escrito, pero no recuerdo dónde. Si me das más datos será un placer discutirlo. --Corrector1 (discusión) 16:47 25 may 2012 (UTC)

¿Pretenden convertir el caso en una guerra de edición?[editar]

Con conocimiento personal y ante la inexistencia de información, decidí incluir en Wikipedia, detalles someros de la mencionada Maternidad de la armada. Al poco tiempo, el usuario Martinmartin edita incluyendo una [cita requerida]. Ante esa situación, incluyo enlaces a la fuente (Gustavo Girardelli http://www.gustavogirardelli.com.ar/) y nuevamente se edita, esta ves Héctor Guido Calvo, eliminando los enlaces y reinstalando el pedido de [cita requerida]. El pretender llevar esto a una guerra de edición, siendo un tema tan altamente sensible, entraña ribetes sumamente complicados.

Pueden decirme cual es la intención pretendida, para poder cumplimentarla.

Muchas gracias

Hola! Héctor Guido Calvo justificó clara y correctamente su reversión: "la referencia no respalda el texto y además no sería una fuente fiable" ¿cuál es tu duda con respecto a esto? Digamos que para justificar el contenido, hay que buscar una fuente fiable (que no pueden ser las experiencias personales, por ejemplo), si la maternidad existió, debe haber alguna publicación que hable de ella y si no la hay, sería una investigación original, algo vedado a Wikipedia. Estoy a tu disposición. --Martinmartin (discusión) 02:08 21 nov 2013 (UTC)
Hola! Entiendo hasta un punto tu enfado, porque muchas veces bajo el manto de la legalidad se esconden oscuras intenciones. Sin embargo, es fundamental en Wikipedia el presumir buena fe. En particular, yo te dije lo que te dije y no todas las intenciones que ves en lo que dije (visita por ejemplo mi página personal y mira los artículos que he creado). Si relees mis palabras, no digo que mientas sino que las experiencias no son fuente fiable para wikipedia. Yo presumo 100% tu buena fe a la hora de editar y si tienes experiencia en este tema, además te transformas para mí en una persona más respetable, si cabe. Si por ejemplo te publicaran una investigación sobre tus experiencias en una fuente fiables de WP, sí podrías usar esa información, pero no porque sea tu experiencia sino porque están en una fuente fiable de WP. --Martinmartin (discusión) 08:14 21 nov 2013 (UTC)

--Giragus 01:54 21 nov 2013 (UTC)

Hola Gus. Martinmartin, con quien a veces hemos coincidido y otras, disentido, te ha explicado el tema y me adhiero totalmente a lo que ha dicho, incluso en cuanto a la presunción de buena fe que yo comparto. Te envío mi saludo.--Héctor Guido Calvo (discusión) 13:27 21 nov 2013 (UTC)

Por favor no insistas con una información sobre la cual no ofreces referencias fiables, pues además de revertirte denunciaré tu conducta.--Héctor Guido Calvo (discusión) 16:07 7 may 2014 (UTC) Mis razones -sobre las cuales coinciden otros usuarios- están claramente expresadas y te reitero: expone tus fuentes fiables.--Héctor Guido Calvo (discusión) 16:11 7 may 2014 (UTC) Ya te han explicado que las experiencias no son fuente fiable para wikipedia.--Héctor Guido Calvo (discusión) 16:13 7 may 2014 (UTC)

Hola, Gustavo, he visto tus ediciones. Lamentablemente, si no hay fuentes que las respalden, la información no se puede añadir. Todos tenemos conocimientos que tenemos de primera mano, pero uno de los principios de Wikipedia es que tenemos que limitarnos a exponer lo que otros dicen.
Dicho esto, te animo calurosamente a que contactes con alguna institución de prestigio que pueda publicar tu testimonio. Si lo que tenés para contar es valioso, una vez publicado, debería poder añadirse a Wikipedia. Saludos. Ferbr1 (discusión) 20:49 7 may 2014 (UTC)

Hola Gustavo Girardelli:

Con respecto a tu reversión de mi edición quiero comentarte que en ninguno de estas fuentes figura esa supuesta maternidad:

  • Nunca Más. Eudeba.
  • Aparecer con vida, apuntes sobre filiación, identidad y restitución de niños secuestrados desaparecidos, Rosenberg, 1996.
  • La apropiación de menores, Villalta, 2005, Revista Estudios CEA-UNC número 16.
  • Maternidades clandestinas, en Maternidades del siglo XX, Espacio, 2008
  • Filiación, identidad y restitució, 15 años de Abuelas de Plaza de Mayo.
  • Los niños desaparecidos y la justicia, 2004, PROAMBA
  • Poder y desaparición, los campos de concentración en Argentina, Calveiro, 1995, Colihue.
  • Memoria debida, Mohr, 1999, Colihue.
  • Botín de guerra, Nosiglia, 1985, La Página.

Te pido que no vuelvas a revertirme hasta que tengas una fuente verificable para demostrar tu aporte. Gracias. --JALU    12:43 8 may 2014 (UTC)


RE: ayuda por favor![editar]

Por supuesto que sí. Recordá siempre que ante una aparición de ese tipo, consultes conmigo, a ver si puedo ayudarte. Saludos! --Diego HC (discusión) 19:53 27 may 2014 (UTC)


Re: Otra norma para el manual de estilo.[editar]

Hola; aunque por la acumulación de trabajo no haya podido tener tiempo suficiente hasta hoy (por lo que me disculpo), quiero contestar brevemente tu mensaje. Entiendo y es cierto lo que argumentas sobre la información extra en el tooltip que reciben los no registrados cuando el enlace ya incluye el destino sin pasar por una redirección, pero no lo veo contradictorio con lo que yo comentaba. Creo que serán pocas veces las que el usuario acabe teniendo que hacer un clic adicional: muchos enlaces no serán a siglas, sino a variaciones del título suficientemente cercanas a este como para ser evidente a lo que se refieren; y cuando sean siglas, muchas veces el lector ya conocerá su significado, y otras podrá deducirlo por el contexto. Por eso digo que los enlaces a redirecciones no son en general un error tan evidente y que su corrección puede considerarse un «cambio cosmético», aunque es un tema que desde luego es opinable y podría someterse a un debate más amplio de la comunidad, para calibrar hasta qué punto existe la preocupación que mencionas y fijar mejor cómo tratarlo, porque es verdad que tanto en el manual de estilo como en las páginas de ayuda correspondientes se echan en falta más aclaraciones sobre la conveniencia o no de esos enlaces. De hecho, creo que es un problema general del proyecto; tenemos mucha información sobre procedimientos, incluso redundante, pero poca sobre criterios de uso y aplicación (pienso por ejemplo en la categorización, otro gran problema que sigue abierto). Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 10:59 21 jun 2014 (UTC)

Re:Bienvenida[editar]

Hola Gustavo,

Podés borrarla, no creo que nadie se moleste, yo al menos no. (sin embargo notarás que yo conservo la mía, esos enlaces que están en la plantilla son muy útiles).

Pero la manera más adecuada de quitar de tu página de discusión cosas que quieras archivar es que crees una página de usuario nueva y lo guardes ahí, es lo que se acostumbra y aconseja. Por ej, yo tengo páginas similares a esta: Usuario:Roberto Fiadone/Ene-Jun 2007. Para crear tus páginas de archivo basta que crees Usuario:Gustavo Girardelli/fecha xxx y traslades allí lo que borrás de tu página de discusión. La colocación de la contrabarra "/" es lo que asegura que queda enlazada a tu página de discusión.

Saludos,

Rúper (discusión) 14:24 25 jun 2014 (UTC)

Esto no es un foro[editar]

    Este hilo no se archivará. (info)