Ir al contenido

Usuario:Hachele/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Death Yell
Datos generales
Origen Bandera de Chile Santiago, Chile
Estado Activo
Información artística
Género(s) Black metal
Death metal
Período de actividad 1987–1990
2009–presente
Discográfica(s) Hells Headbangers Records
Nuclear War Now! Records
Artistas relacionados Pentagram, Atomic Aggressor, Possessed, Kreator, Slayer, Venom
Miembros

Galleta - voz*
Pollo - guitarra*
Guatiu - guitarra*
Omar - bajo
Exmiembros

Pablo - bateria
Marco - bateria
Pulga - guitarra*
Bala - batería*
Pelao - voz
* Formación original

Death Yell es una banda chilena de death metal/black metal formada en 1987. Fue parte de la primera ola de metal extremo a mediados de los 80 en Latinoamérica, junto con bandas como Sarcófago, Pentagram y Atomic Aggressor entre otras, siendo considerados una gran influencia dentro de los géneros Black metal y Death metal[1]​. Se separaron abruptamente en 1992 para luego reunirse 20 años más tarde [2]​.

Historia[editar]

El Origen[editar]

Fue a fines del ano 1986; cuando Andrés Herrera (aka Pulga) y Andrés Lozano (aka Pollo) deciden tomar las guitarras y empezar a tocar covers de grupos como Metallica y Exodus. En 1987 se integró Patricio Diez (aka Pato) en la batería y se comenzó a dar forma a la base de lo que sería PESTILENCE (el nombre con el que debutó el grupo en un festival de colegio).

Varios ensayos después el trío base ya estaba encontrando su propia identidad, en un estilo cercano al más agresivo y brutal death metal y caracterizándose particularmente por la gran rapidez e inesperados cambios de ritmo, lo que fue la fundamental característica de la contribución de DEATH YELL a la primera ola de Death Metal en Chile y Latinoamérica. El grupo fue pionero en un estilo muy poco conocido en esa época, por su técnica, velocidad y vocalización.

Ya a mediados de 1988 se unieron Felipe Allende (aka Watiu) en el bajo y Sergio Arenas (aka Galleta) en la voz, ambos provenientes de la vieja escuela de heavy metal; la fusión de diferentes estilos encajó perfecto… particularmente la voz de Galleta, ya que no era la típica voz gutural de death metal - que tenían casi todas las bandas conocidas de la época - sino que sonaba como terribles alaridos de sufrimiento, más cerano a algunas bandas Black Metal como MAYHEM… el line up definitivo estaba completo y el nombre fue cambiado a DEATH YELL.[3]

El debut de la banda con este line-up fue demoledor. Fueron invitados a abrir un concierto que agrupaba a varias bandas thrash, punk y death metal… El grupo logró una conexión inmediata con el público, desplegando un nivel de energía poco usual para una banda telonera… el grupo abrió con el cover "Thy Kingdom Come" del primer demo de Morbid Angel y fue simplemente arrasador. En ese primer concierto Pato fue oficialmente re-bautizado como Bala (bullet) por las otras bandas y DEATH YELL comenzó a dar que hablar en el underground chileno[4]​.

Consolidación[editar]

Es así como siguieron varios conciertos y DEATH YELL rápidamente pasó de ser del grupo telonero a uno de los principales nombres en la escena underground, logrando consolidarse como gran banda y revelación para los deathbangers chilenos. Vale la pena mencionar que probablemente estos no eran los mejores conciertos en cuanto a calidad de sonido y ejecución técnica, pero eran ciertamente la nota más alta en despliegue de energía y pasión sobre el escenario… el público realmente disfrutaba DEATH YELL; por ese tiempo el cover de Morbid Angel se hizo característica obligada en cada tocata… algo muy típico también era ver a Galleta subiendo y bajando del escenario durante los conciertos, a compartir con los fans, mientras el resto de los integrantes continuaba con el show … Death Yell era una banda muy cercana; incluso alguna vez la banda difícilmente podía tocar porque los fans literalmente se abalanzaban sobre el escenario a hacer headbanging junto con los miembros del grupo.[3]

Entre los anos 1988 y 1989 el grupo creó una muy buena amistad con otras bandas, armando junto a Atomic Agresor, Sadism y Darkness entre otros, las bases de la mítica escena underground de Death Metal de Chile. Estos grupos tocaban en promedio cada dos semanas en vivo, la mayoría de las veces en la ya desaparecida Sala Lautaro en Santiago, pero también se presentaron en otras ciudades de Chile, como Valparaíso, Villa Alemana y Concepción… Uno de los conciertos que vale la pena mencionar es el Morbid Rites I; uno de los primeros conciertos que agrupó sólo bandas death metal y que creó la tónica para lo que seria la naciente escena Death Metal de Chile. El nombre Morbid Rites seria posteriormente asociado al sonido de DEATH YELL - por lo brutal y siniestro - de hecho el primer demo de la banda fue auto-producido y distribuido bajo este sello.

El Demo[editar]

El primer (y único) demo oficial de la banda es la fusión de dos sesiones de grabación, que inicialmente iban a ser distribuidas en la forma de dos demos, pero finalmente el grupo decidió ponerlos juntos. El primer grupo de temas fue grabado en los fines de semana de Agosto de 1988, incluyendo: Obssessed by the Vision, Confessions after Death, Pain and Fear Days y la siniestra intro que dio titulo al demo, Vengeance from Darkness. El segundo grupo de canciones se grabó en un par de días de Octubre del mismo año: Heavenly Injustice y Victim or Hangman.

El demo Vengeance from Darkness reflejó a la banda tal cual era, cruda y brutal; con DEATH YELL era imposible tener una posición intermedia, o los amabas o los detestabas. El grupo entregó un demo con temas tan diversos como originales, demostrando que se manejaban con distintos estilos, con toneladas de cambios de ritmo, una base bastante compleja de excelentes riffs de guitarras, una batería extremadamente rápida y voces guturales y desgarradoras; incluso se dieron el lujo de incluir algunas novedades para la época, como el uso de teclados en algunos temas, con voces angelicales que sumadas a los pesados riffs de guitarras… daban la impresión de que todo el demo estaba poseído[5]​.

Incluso la portada del demo dio bastante que hablar en esa época, un ángel empalado en una cruz invertida. Pollo creó una carátula tan desquiciada como chocante para la época, en un país bastante conservador y reprimido, gobernado por la dictadura militar y dominado por la opinión de la iglesia. Esta imagen hizo que muchos tildaran a la banda de satánica. DEATH YELL siempre jugó con las imágenes de la eterna batalla entre la maldad contra el bien. Usando metáforas, sus letras describían situaciones bastante reales y contingentes… tanto vivencias propias como creadas por la imaginación enferma de sus integrantes.[3]

En fin, el demo fue lanzado en Diciembre de 1989 y fue muy bien recibido por el publico y los magazines underground, logrando ser uno de los mas destacados y preferidos por los deathbangers. Vendió unas 2000 copias, lo que era una cifra muy importante para un estilo tan radical en una época sin Internet, en que el intercambio y la difusión de cintas se efectuaba mano a mano!.

Este demo permitió empezar a dar a conocer a la banda internacionalmente; algunos temas fueron re-editados posteriormente en vinilos 7", por Seraphic Decay Records (USA)[6]​ y Turbo Music (Germany)[7]​, que produjo un split junto a Beherit. Estos vinilos se han convertido en verdaderas piezas de culto, muy escasas y de difícil colección actualmente. Posteriormente Turbo también editó el CD "Triumph of Death", agrupando a las bandas Acheron, Samael, Carcass, Mortuary, Beherit y Death Yell[7]​. Si bien el sello no contó nunca con la autorización del grupo, este CD ayudó a que DEATH YELL se hiciera más conocido internacionalmente.

El Ocaso[editar]

Luego de la buena difusión del demo de 1989 el grupo comenzó a conversar con un par de sellos para la grabación de un LP; así como también se esbozaba la posibilidad de tocar en vivo en Perú y Brasil… parecía que DEATH YELL tenia mucho por entregar aún. Sin embargo cada uno en la banda tenia también otros intereses paralelos. Las diferencias terminaron por distanciar a los miembros del grupo; ya no se compartía los mismos gustos, aparte de los conciertos (que era al final lo único que nos unía), lo que más temprano que tarde terminó con las ganas de seguir juntos y todos los proyectos se vieron frustrados. Entre estudios y fiestas no había tiempo para ensayos o para componer nuevos temas realmente.[3]

Si bien DEATH YELL fue una banda de corta vida y con poco material editado, sin duda dejó una importante marca y fue uno de los pilares de la escena metal underground chilena y porque no decirlo, también internacional (varios grupos death y black metal aun citan a DEATH YELL como una de sus influencias)[8][9]​.

El Regreso[editar]

A fines del año 2011, luego de un reunión de amigos en que había varios miembros de Death Yell y Atomic Aggressor, estos últimos los invitaron a unirse y volver a los escenarios. Esto se vio materializado en el split del 2012 Back from the Depths[2][10]​, lo que dio pie a que Death Yell continuara tocando en vivo, retomando la historia que había dejado truncada.[11]

En Noviembre 2016 la banda fue invitada al Nuclear War Now! Fest V en Berlín, Alemania[12]​.

En Abril 2017 editó su primer disco larga duración oficial Descent into Hell, bajo el sello Hell's Headbangers Records[13][14]​, el cual fue muy bien recibido por bangesr y magazines especializadas[15][16][17][18][13]​.

Miembros actuales[editar]

  • Sergio "Galleta" Arenas: voz (1988 - presente)
  • Andres "Pollo" Lozano: guitarra (1986 - presente)
  • Alejando "Guatiu" Allende: bajo (1988 - 2017); guitarra (2017 - presente)
  • Omar "Chato" Rojas: bajo (2017 - presente)

Miembros anteriores[editar]

  • Andrés "Pulga" Herrera: guitarra (1986 - 2017)
  • Patricio "Bala" Diez: batería (1987 - 1991)
  • Alejandro "Jano": batería (2012 - 2016)
  • Marco "Doris Demon" Iribarren: batería (2016 - 2017)
  • Pablo Clares: batería (2018)

Discografía[editar]

Álbumes de estudio[editar]

  • Descent into Hell (2017)[14]

Demos[editar]

  • Vengeance from Darkness (1989)

Ep's[editar]

  • Morbid Rites 7" (1992)[6]

Split[editar]

  • Obsessed by the Vision (1991) junto con la banda Beherit[7]
  • Back from the Depths (2012) junto con la banda Atomic Aggressor[10]
  • Descent into Hell" (2016) junto con la banda Morbo Satan

Recopilatorios[editar]

  • Triumph of Death (1992) junto a las bandas Carcass, Acheron, Beherit, Samael y Mortuary[7]
  • Morbid Rites 12" (2007)[19]

Discos en Vivo[editar]

  • Live from the Depths (2014) en formato DVD[20]
  • Descent into Hell (Live) (2016) en formato vinilo 7“ Doomentia records para Grinder magazine

Referencias[editar]

  1. «Death Yell». Archivo Metal. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  2. a b Illezca, Damian. «Rockaxis | death-yell--purgando-sus-demonios». Rockaxis (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  3. a b c d «Retrospectiva al metal chileno (1983-1993) | Biblioteca | MusicaPopular.cl». Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  4. [https://web.archive.org/web/20150405213946/http://www.lamusica.emol.com/detalle/index.asp?idnoticia=374076 «La M�sica Emol»]. web.archive.org. 5 de abril de 2015. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  5. DEATH YELL - VENGEANCE FROM DARKNESS | Death Metal Chileno | Critica Reseña, consultado el 21 de septiembre de 2022 .
  6. a b «Seraphic Decay». Discogs. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  7. a b c d «Turbo Music». Discogs. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  8. Inferno, On The Wings Of (16 de abril de 2018). «On the Wings of Inferno: Entrevista con Azazel Hellkommander (Guitarrista y Vocalista de Maleventum Black/Death Metal de Colombia)». On the Wings of Inferno. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  9. «Fenriz interview (09/2004)». Metal Storm (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  10. a b Death Yell / Atomic Aggressor - Back From The Depths/Blind Servants (en inglés), consultado el 21 de septiembre de 2022 .
  11. Illezca, Damian. «Rockaxis | death-yell/atomic-aggressor--perfección-criolla». Rockaxis (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  12. «Nuclear War Now! Fest Volume V | Nov. 4th & 5th 2016 | THANK YOU! | NWN! Productions». www.nwnprod.com. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  13. a b «DEATH YELL – Descent Into Hell | Grinder Magazine». Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  14. a b «DEATH YELL - Descent Into Hell (CD)». shop-hellsheadbangers.com. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  15. terraasymmetry (21 de agosto de 2017). «Death Yell – Descent Into Hell (2017) REVIEW» (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  16. «Review: DEATH YELL "Descent Into Hell"». ANTICHRIST Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  17. «Recenze/review - DEATH YELL - Descent Into Hell (2017)» (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  18. «DEATH YELL (CHL) «Descent into hell» CD 2017 (Hells Headbangers)». NECROMANCE MAGAZINE. 3 de julio de 2017. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  19. «Death Yell “Morbid Rites” CD Out Now | NWN! Productions». www.nwnprod.com. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  20. Death Yell - Live From The Depths (en inglés), consultado el 21 de septiembre de 2022 .

[[Categoría:Death metal]] [[Categoría:Black metal]] [[Categoría:Grupos de black metal de Chile]] [[Categoría:Grupos de death metal de Chile]] {{DEFAULTSORT:Death Yell}}