Ir al contenido

Usuario:Hdsedano/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nemo Jantzen (La Haya - Países Bajos; 21 de noviembre de 1970). Artista plástico holandés. Su obra se enmarca dentro del Pop-Art, neopuntillismo e hiperrealismo.

Biografía[editar]

Hijo de Helena Korthenbak Bakker, quien ejerció un cargo administrativo en el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Haya y Henk Jantzen, músico de blues, voz principal y guitarra del grupo musical “The Subterraneans” junto con su cuñado Johnn Bakker, dibujante de comics en los años 60 autor de ”Blook” y “Dan Teal”.[1]

Durante la época de secundaria alternaba sus estudios con el trabajo como asistente en el estudio de arte de su tío Johnn a finales de los 80’s entra a estudiar arte, diseño y fotografía en RTO academia de arte en Róterdam. Se radica en Amberes, Bélgica hacia 1991 ejerciendo como diseñador gráfico de carteles [2]

En 1993 llega a España, viviendo primero en Málaga y luego en Barcelona donde comienza la producción de obras de arte. Su obra fue exhibida inicialmente en galerías de Europa, luego en Estados Unidos y recientemente en Asia. Ha estado presente en ferias internacionales de arte en Londres, Ámsterdam, Hamburgo, Singapur, Australia, Turquía, Nueva York, Miami entre otros [3]​ El Museo POPA en Suiza ha incluido su obra en su colección permanente y los museos GEM en Holanda y Museo Diocesano de Barcelona en colecciones temporales[4]​.

Obra[editar]

Sus primeras obras se inspiran en el arte pop, valiéndose de técnicas del periodismo fotográfico y la publicidad, plasmando sus imágenes y detalles en acrílico y/o tinta teniendo como base lienzo, madera o cerámica.

En la segunda etapa de su obra migra hacia obras de gran formato simulando la técnica de puntillismo a través de pequeñas imágenes fotográficas que responden a historias y/o experiencias personales o narradas unidas en una gran composición que refleja un mundo idealizado que refleja la visión de realidad del artista y a la vez es interpretado por la visión del observador. En esta segunda etapa agrega técnicas de fotografía digital, diseño gráfico y artes plásticas, reflejando sus intereses de la primera etapa y se vale del cine, la música, los carteles publicitarios y los carteles de cine como recursos de inspiración, resaltando el toque contemporáneo de su obra[5]​.

La etapa actual de su obra está inspirada en Mary Everest Boole, mujer matemática inventora de herramientas pedagógicas para la exploración de las matemáticas a través de actividades lúdicas, entre ellas las tarjetas Boole que utiliza la técnica del hilorama y tarjetas de costura para descubrir la geometría, los ángulos y los espacios. A partir de un bosquejo sencillo se construye la imagen, con sus curvas y reflejos, utilizando un único hilo que se enlaza a través de puntillas apostadas sobre una base de madera, confluyendo en su obra la tradicional técnica del hilorama, el arte contemporáneo y el gran formato.

Exposiciones[editar]

  • Galería Fremin, Nueva York - Estados Unidos; 2019[6]
  • Galería M Contemporary, Sídney - Australia; 2018[7]

Referencias[editar]

  1. «Johnn Bakker». lambiek.net (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2020. 
  2. «Nemo Jantzen | ZK Gallery». www.zkgallery.com. Consultado el 26 de junio de 2020. 
  3. «Nemo Jantzen» (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de junio de 2020. 
  4. «Nemo Jantzen». Wall Street International (en inglés). 13 de junio de 2017. Consultado el 26 de junio de 2020. 
  5. Art, in. «The Work of Nemo Jantzen» (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de junio de 2020. 
  6. afinelyne (6 de abril de 2019). «Nemo Jantzen: Age of Spectacle to Open at Fremin Gallery». GothamToGo (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de junio de 2020. 
  7. .M Contemporary. «Nemo Jantzen» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2020.