Ir al contenido

Usuario:Igglypop/Banco de pruebas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Usuario Banco de Pruebas
Federación Española de Rugby
Acrónimo FER
Fundación 1923
Sede central Bandera de España C/ Ferraz 16. 28008 Madrid, España
Presidente Bandera de España Alfonso Mandado Vázquez
Seleccionador Bandera de Francia Regis Sonnes
(rugby a XV masculino)
Miembro de 1988 - IRB
1934 - FIRA-AER
Sitio web Sitio oficial

La Federación Española de Rugby (FER), es el órgano rector del rugby en España (en lo que se refiere a todas las modalidades de rugby).[1]​Fundada en 1923, no sería hasta 1926 que organizara el primer torneo oficial, la Copa del Rey de Rugby.

El actual presidente es Alfonso Mandado Vázquez, elegido el 6 de diciembre de 2004 y reelegido en 2008.[2]

Historia[editar]

Los comienzos del rugby en España[editar]

El primer partido del que se tiene noticia que ocurrió en territorio español es uno entre las tripulaciones de dos barcos ingleses, el Gloucester y el Liverpool, en La Coruña, en el Parque de Deportes del Real Club Deportivo, y que acabó con la victoria de la tripulación del Gloucester por 5 a 0.[3]

Pero ese mismo año 1911, en mayo, se disputó el primer partido con un equipo español. Fue en Barcelona y el Club Deportivo Español (primer equipo español del que se tiene noticia) fue derrotado 7-0 por el equipo francés Patrie.[4]​ Unos días más tarde, tuvo lugar otro partido de demostración entre los mismos equipos, ganando esta vez los franceses por 28-0.[5]

Pero el verdadero comienzo del rugby en España se atribuye a Baldiri Aleu Torres, estudiante de Veterinaria que estuvo estudiando en Francia, que en 1921 fundó el primer club: la Unió Esportiva Santboiana, en Sant Boi de Llobregat. Poco después se fundaron otros clubes: el Club Natació Barcelona, Catalunya Boxing, Helénico Rugby Club y Gimnasio Cataluña.[6]​ Estos equipos se enfrentaron en el primer campeonato del que se tiene constancia: La Copa de la Sociedad de Carreras de Caballos de 1922, en cuya final se enfrentaron la UE Santboiana y el Club Natació Barcelona y que vencieron los primeros por 3-0.[7]

En Madrid aquello llamó también la atención, de modo que en 1923 ya se jugaba y en 1925 había un campeonato en marcha conocido como Copa Automóviles, en la que participaron el Atlético Fútbol Club, la Asociación Deportiva Ferroviaria y Equitativa Fundación Rosillo, aunque paralelamente ya se competía por un título castellano, que ese año había de ganar el equipo de la Academia de Infantería de Toledo, donde se practicaba el rugby al modo de las academias británicas.[6]

La creación de la Federación Española de Rugby[editar]

De forma paralela a la creación de estos campeonatos surgieron la Federación Catalana de Rugby en 1922 y la Federación Castellana de Rugby en 1923. La Federación Española de Rugby no se creó hasta el propio año 1923 y tuvo su primera sede en Barcelona.[6]​A aquellas primeras federaciones siguieron la Levantina, en 1931, la Cántabra (Santanderina entonces) en 1940, la Leonesa en 1942, la Gallega en 1943, la Vizcaína en 1946, la Andaluza en 1951, la Aragonesa en 1957, la Guipuzcoana y la Vallisoletana en 1961, la Asturiana en 1964 y así sucesivamente.[6]

Tras la creación de la Federación, no sería hasta 1926 que se disputara el primer Campeonato de España, que se llevaría el F.C. Barcelona frente a la Academia de Infantería de Toledo, por 19 a 0.

Antes de la guerra civil, se repartieron los títulos entre el club azulgrana (1926, 1930 y 1932), la Santboiana (1931 y 1933), el Real Madrid F.C. (1934) y la R.S. Gimnástica de Madrid (1935), ya que en 1927, 1928 y 1929 no hubo competición.

En cuanto a la Selección Nacional, el debut oficioso sería el 26 de mayo de 1927 en la Ciudad Universitaria de Madrid, frente a la Francia de Yves du Manoir (derrota 66-6).[8]

El primer partido oficial fue el 20 de mayo de 1929 en Barcelona frente a Italia (que también realizaba su debut oficial) con un equipo mayoritariamente catalán, en la inauguración del Estadio Olímpico de Montjuic. Se consiguió así la primera victoria por 9-0.[9]​ Le siguen partidos frente a Portugal, Alemania, y varios partidos contra los franceses del Protectorado marroquí.

La entrada en la FIRA[editar]

La entrada de la Federación Española de Rugby en la Federación Internacional de Rugby Amateur (FIRA) gracias al apoyo que dio Cataluña a su ingreso. Debido a los derechos que a Cataluña le reconocía en temas deportivos su Estatuto de Autonomía de 1932, en el año 1934 (París), Cataluña entre las federaciones estatales de Francia, Italia, Alemania, Checoslovaquia y Rumania, figuró como fundadora y miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Rugby Amateur (FIRA). Ello provocó un relativo incidente político-deportivo en la época. La Federación Española protestó porque también quería formar parte de la FIRA y, gracias a la mediación de la Federación Catalana, entró en la misma como federación adherida. A pesar de todo ello, ciertos sectores expresaron su malestar en Madrid y la Federación Española se vio obligada a expulsar a la Catalana de las competiciones estatales. Cataluña organizó su propia competición y diferentes partidos oficiales internacionales de la Selección Catalana contra las selecciones de Francia e Italia. Esta independencia deportiva se prolongó hasta el año 1940, año en el cual se prohibió, dentro del conjunto de medidas represoras de la dictadura del General Francisco Franco. Actualmente, la Federación Catalana de Rugby espera que la Ley de Memoria Histórica de España y el apoyo del Estado, permitan devolverle los que considera que son sus legítimos derechos como fundadora de la FIRA y para competir internacionalmente.

España es miembro de la IRB desde 1988

Su sede principal está en Madrid.

Referencias[editar]

  1. «Estatuto de la Federación Española de Rugby». Consultado el 15 de marzo de 2011. 
  2. «Alfonso Mandado. Presidente de la FER». Federación Gallega de Rugby. 6 de diciembre de 2004. Consultado el 15 de marzo de 2011. 
  3. «Folletín del 2 de marzo de 1911». El Mundo Deportivo. Consultado el 21 de marzo de 2011. 
  4. «Folletín del 25 de mayo de 1911». El Mundo Deportivo. Consultado el 21 de marzo de 2011. 
  5. «Folletín del 1 de junio de 1911». El Mundo Deportivo. Consultado el 21 de marzo de 2011. 
  6. a b c d Phil Blakeway (12 de septiembre de 2010). «Los orígenes». Zonarugby.com. Consultado el 21 de marzo de 2011. 
  7. «Folletín del 2 de mayo de 1922». El Mundo Deportivo. Consultado el 21 de marzo de 2011. 
  8. «Edición del viernes, 27 de mayo de 1927». El Mundo Deportivo. Consultado el 23 de marzo de 2011. 
  9. «Edición del martes, 21 de mayo de 1929». El Mundo Deportivo. Consultado el 23 de marzo de 2011. 

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

Sitio oficial de la Federación Española de Rugby