Ir al contenido

Usuario:Ilse Kardasch/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La ingeniería clínica se define como “una especialidad de la IB (Ingeniería Biomédica) que se desarrolla dentro de las instituciones de salud, mediante la gestión tecnológica, definida como la suma de procedimientos de ingeniería y gerencia para asegurar el uso óptimo de la tecnología médica, contribuyendo así a la seguridad del paciente en el medio hospitalario” [1]

Ingenieros biomédicos[editar]

Los ingenieros biomédicos son las personas que “aplican la electricidad, la química, la óptica, la mecánica y otros principios de ingeniería para entender, modificar o controlar los sistemas biológicos“ [2]​. Ahora bien, la Ingeniería Biomédica se define como: “una rama multidisciplinaria que aplica conocimientos, principios y técnicas de las ingenierías y la administración para la solución de problemas y necesidades del sector salud, a través de la implementación de dispositivos, métodos o sistemas”[3]

Áreas de la Ingeniería Biomédica[editar]

Las áreas de la Ingeniería Biomédica son variadas y de acuerdo con el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, estas son: “la bioinformática, los sistemas biomicroelectromecánicos, los biomateriales, la biomecánica, el procesamiento de bioseñales, la biotecnología, la ingeniería clínica, la genómica, las imágenes médicas y su procesamiento, las tecnologías de información, la instrumentación, los sensores y las medidas, la micro y nanotecnología, el sistema nervioso y la ingeniería, la modelación de los sistemas fisiológicos, la proteómica, la radiología, la ingeniería de rehabilitación, la robótica en cirugía y la telemedicina“ [4]

Carrera de Ingeniería Biomédica en México[editar]

La carrera de Ingeniería Biomédica en México es una ingeniería relativamente nueva, ya que no tiene más de 45 años en este país (“la ingeniería biomédica inició como carrera en México desde 1974”[5]​); sin embargo, existen varias universidades que imparten esta profesión, algunas de las cuales son: “el Instituto Politécnico Nacional (Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, UPIBI), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Cd. de México, Guadalajara y Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa ,[…] la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, la Universidad La Salle, la Universidad de Monterrey, la Universidad de Guadalajara”[6]​, entre otras.

Importancia de la Ingeniería Clínica[editar]

Como se mencionó anteriormente, una de las áreas de la Biomédica es la Ingeniería Clínica y dentro de esta rama el ingeniero biomédico tiene un papel de suma importancia; ya que, este se encarga de supervisar, controlar, mejorar y crear los aparatos médicos que se encuentran en el hospital para así poder darle a cada uno de los pacientes una excelente calidad de vida [7]​. Aparte de esto también se ocupa de hacer investigaciones en salud, de administrar el hospital y de comunicarse con el personal del centro médico (id est enfermeras, administradores, doctores, agencias, vendedores y otros más) para así capacitarlos en el uso correcto de los aparatos o para aconsejar al hospital y decirle cuál es la mejor opción de compra de equipo médico que se requiere en las instalaciones [8]​.

Hoy en día hay una carencia por parte del personal que forma parte de esta área dentro de un sanatorio; por una parte, este problema se debe a que solo en 73 hospitales públicos de los 1120 que se encuentran en el país existe el departamento de Ingeniería Biomédica y por otro lado, otro factor que también contribuye al engrosamiento de esta problemática es la falta de personas que estudian esta carrera; en el 2006 solamente hubieron 1303 egresados a nivel nacional y en el 2015, la cantidad de 800 [9]​. De acuerdo con el Plan de Salud 2000-2006 publicado por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, debe haber un ingeniero clínico por cada veinticinco camas dentro de una clínica, pero por los problemas mencionados arriba, uno se puede percatar que esta norma no se respeta y para que pudiera cumplirse, cada año se deberían de graduar aproximadamente 12,000 ingenieros, y de ellos 2500 se deberían de dedicar al área clínica [10]​.

Además, otra complicación de índole económica que acqueja a nuestra sociedad es que el 90% del equipo médico se compra a países como España, Estados Unidos de América o Alemania; quienes aumentan entre un 30 y 40% el precio de estas tecnologías biomédicas [11]​; siendo que un ingeniero de esta rama de la salud podría perfectamente crear estos aparatos contando con los recursos monetarios necesarios, pero como afirma Francisco Javier Aceves Aldrete, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (Somib), “en México no existe la capacidad para desarrollar nuevas tecnologías” debido a las barreras culturales [12]​. Finalmente, se puede concluir que el ingeniero clínico es necesario dentro de los hospitales mexicanos (e incluso mundiales) debido a que como mencionó “el doctor José Ávila Paz, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, […] esta disciplina será de especial importancia en algunos años, dado que el grueso de la población mexicana serán las personas de la tercera edad, sector que, estadísticamente, va adquiriendo algún tipo de discapacidad “ [13]​.

Referencias Bibliográficas[editar]

  1. Ortíz Posadas, Martha Refugio (Diciembre de 2006). «Ingeniería clínica: ¿qué? ¿por qué? ¿para qué?». ¿Qué es Ingeniería clínica (en español.). CONACYT. Consultado el 17 de abril de 2017. 
  2. Enderle, Blanchard, S., et al., John, Susan, et al. (2005). Introduction to Biomedical Engineering.. Estados Unidos de América: Elsevier Academic Press. p. 18. ISBN 0-12-238662-0. 
  3. Universidad de Guadalajara. (2017). «Ingeniería Biomédica.» (en español.). Consultado el 2 de marzo de 2017. 
  4. Soto Castaño, Jesús María (Enero/Junio de 2009). «Ingeniería Biomédica: Historia en construcción.». 5 3: 3. Consultado el 2 de marzo de 2017. 
  5. Muñóz, Montserrat (18 de julio de 2016). «Biomedicina: panorama, retos y formación en México.» (en español.). CONACYT. Consultado el 16 de marzo de 2017. 
  6. UNAM (2017). «Ingeniería en Sistemas Biomédicos.» (en español.). Consultado el 2 de marzo de 2017. 
  7. Osorio Gómez, Jorge Julián (2000). «La Ingeniería Biomédica.» (en español.). Consultado el 2 de marzo de 2017. 
  8. Yadin, Maltzahn, Neuman y Bronzino., David, Wolf, Michael y Joseph (2003). Clinical Engineering (Impresa edición). Estados Unidos de América: CRC Press. pp. 6-8. ISBN 0-8493-1813-0. Consultado el 14 de marzo de 2017. 
  9. Secretaría de Innovación y Calidad del Gobierno Federal (2007). «Programa de acción específico 2007-2012» (en español.). Consultado el 14 de marzo de 2017. 
  10. UVM (2015). «Se requieren cerca de 12 mil ingenieros biomédicos al año en México y sólo se están produciendo 800: COP UVM» (en español.). Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  11. Lado B (14 de octubre de 2014). «México compra al extranjero 90% de su tecnología biomédica.» (en español.). Prensa de la Universidad Iberoamericana. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  12. Muñóz, Montserrat (18 de julio de 2016). «Biomedicina: panorama, retos y formación en México.» (en español.). CONACYT. Consultado el 16 de marzo de 2017. 
  13. Muñóz, Montserrat (18 de julio de 2016). «Biomedicina: panorama, retos y formación en México.» (en español.). CONACYT. Consultado el 16 de marzo de 2017.