Ir al contenido

Usuario:Insurgencia Asperger/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Insurgencia Autista[editar]

Insurgencia Autista (IA) es una organización sin fines de lucro de Argentina totalmente conformada por personas diagnosticadas con síndrome de Asperger (SA), siendo la primera y organización de ese país que cumple con esas características.

Fue fundada el 5 de febrero de 2019. Luego de realizar activismo en diferentes organizaciones, medios de comunicación, redes sociales y espacios de capacitación terapéutica y docente; sus fundadores decidieron conformar este proyecto con el objetivo de priorizar la capacidad de autorepresentación de las personas autismo. Su nombre surgió como la expresión de una lucha diaria contra la estigmatización y la exclusión que sufren los asperger en manos de una sociedad que se considera con la autoridad para hacerlo.

Misión y visión[editar]


Misión[editar]

Considerando que una sociedad en la que las personas autista son representadas por otras personas sin esta condición, esta organización surge como la expresión de la necesidad de una inclusión real, en la que estas personas sean escuchadas y consideradas. A partir del reconocimiento de las personas autistas como parte de la sociedad, es que se pueden plantear los siguientes objetivos:

  • llevar información fidedigna y en primero persona a diferentes sectores de la sociedad;
  • que sea reconocido el derecho a la diversidad neurológica de las personas, sin intentos de normalización o patologización;
  • crear espacios de pertenencia para los adultos autistas;
  • trabajar para lograr una inclusión educativa real;
  • trabajar para mejorar la precaria situación laboral de los adultos autistas;
  • trabajar para que las habilidades particulares de las personas autistas sean valoradas.

Visión[editar]

Insurgencia Autista, en su compromiso por el reconocimiento de los derechos de las personas con condiciones en el espectro autista, adhiere al paradigma de la neurodiversidad y toma acciones acordes a esta visión.

Comisión Directiva[editar]

Priorizando la igualdad de derechos, su forma de organización es horizontal, sin contar ninguno de sus miembros con privilegios exclusivos de ningún tipo. Por este mismo motivo es que tampoco cuenta con colaboradores, evitando de ese modo la división en estratos con jerarquías dispares.

Nombre Biografía breve
Analía Infante Escritora en la Página Maternidad Atípica, autora en el portal Autismo Diario y primer premio en el 15.º Certamen Internacional de Narrativa «Leopoldo Lugones». Madre de un niño con una condición en el espectro autista.
Constanza Pozzati Docente universitaria de Programación Aplicada a la Composición Algorítmica de Música, estudiante de Licenciatura en Artes Multimediales, escritora y diseñadora en la página Mirada Asperger, madre de tres niños con condiciones del espectro autista.
Ezequiel Raskolnivov (seudónimo) Bombero voluntario en su localidad de residencia, activista en agrupaciones de difusión libertaria, soldador de oficio y aficionado a la exploración de lugares abandonados (urbex y rurex).


Proyectos[editar]

  • Charlas informativas para llevar información sobre autismo a todos los sectores de la sociedad, sobre todo los educativos y terapéuticos, para crear espacios más inclusivos.
  • Reuniones de adultos asperger, como espacio de pertenencia y crecimiento personal.
  • Difusión de información sobre el autismo en primera persona en las redes sociales.
  • Campaña de difusión para derribar mitos sobre las limitaciones de las personas autistas.
  • Campaña de difusión de las capacidades artísticas de las personas autistas.
  • Campaña de difusión del Día Internacional del Síndrome de Asperger y el Día Internacional de la Toma de Conciencia sobre el Autismo.
  • Armado y presentación del proyecto para que el Día Internacional del Síndrome de Asperger sea declarado de interés nacional (declaración nacional hoy vigente).
  • Difusión de información sobre leyes educativas que regulan el derecho a la inclusión de los niños asperger.