Ir al contenido

Usuario:Iro Bosero/Taller/Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM)[editar]

La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, creada en 1989 en Argentina, por un grupo de mujeres profesionales especialistas en género.[1][2]

Las actividades principales se relacionan con investigaciones, estudios, programas, proyectos y cursos que propugnan mejorar la condición social, laboral, legal, política, económica, familiar y de salud de las mujeres en la Argentina.[3][4][5]

Desde el 2006 FEIM cuenta con Estatus Consultivo en Naciones Unidas e integra el Plenario del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.[6]

Objetivos[editar]

  • Defender y promover se garanticen todos los derechos humanos de mujeres y niñas.
  • Contribuir a mejorar las condiciones de vida o desarrollo sostenible para mujeres y niñas.
  • Abogar por alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.

Áreas de trabajo[editar]

FEIM trabaja sobre los siguientes temas:

  • Derechos de las Mujeres; [7]​ igualdad de géneros;[8][9]​ participación política y liderazgo; inserción laboral; medio ambiente y desarrollo sostenible; tercera edad, salud sexual y reproductiva;[10][11]​ embarazo adolescente, sexualidad, ETS y VIH/SIDA; [12][13][14][15][16]​ violencia contra mujeres;[17][18]​ educación sexual integral; [19]​ acceso a la información pública; [20]​ ,y, monitoreo ciudadano.[21][22][23]

Referencias[editar]

  1. «Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM)». 
  2. «Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer». 
  3. «Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer». 
  4. «FUNDACION PARA ESTUDIO E INVESTIGACION DE LA MUJER». 
  5. «Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM)». 
  6. «Se eligieron las organizaciones que formarán parte del Plenario». 
  7. Iglesias, Mariana (18 de julio de 2016). «¿Es obligatorio darle la teta al bebé?». Clarín.com. p. www.clarin.com. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  8. «Conocé diferentes iniciativas a favor de la igualdad de género». 09/03/2017. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  9. Himitian, Evangelina (24 de noviembre de 2017). «Igualdad de género: aún nueve de cada 10 mujeres siguen al frente de las tareas del hogar». La Nación. p. www.lanacion.com.ar. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  10. «Lanzan una campaña por el acceso universal al preservativo femenino». Yahoo Noticias. 31 de octubre de 2011. p. https://es-us.noticias.yahoo.com. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  11. «Original reclamo por el acceso al preservativo femenino». 
  12. «#QuererPosta: Una campaña sobre el consentimiento en las relaciones sexuales para disminuir el embarazo no planificado en la adolescencia». 
  13. «http://www.telam.com.ar/notas/201609/163792-campana-contra-embarazo-adolescente.html». Agencia Télam. 20 de septiembre de 2016. p. http://www.telam.com.ar. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  14. «La violencia de género, en la agenda de la reunión». La Nación. 08/06/2016. p. www.lanacion.com.ar. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  15. Harguindeguy, Adriana (27 de septiembre de 2016). «“Decilo como quieras, pero informate antes”». NQN Magazine. p. nqnmagazine.com.ar. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  16. Carbajal, Mariana (21 de septiembre de 2017). «Un rap como campaña». Página 12. p. www.pagina12.com.a. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  17. «Lanzan una campaña en redes sociales contra prejuicios que justifican la violencia contra mujeres». Agencia Télam. 25 de noviembre de 2017. p. http://www.telam.com.ar. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  18. «“No Comamos Perdices”, la nueva campaña en contra de la violencia en el noviazgo». Clarín. 16 de enero de 2014. p. www.clarin.com. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  19. «PARA QUE SE CUMPLA LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN TODAS LAS ESCUELAS DE LA CIUDAD». 
  20. «Organizaciones piden información sobre el estado de auditoría de la ley contra la violencia de género». Parlamentario. 19 de abril de 2016. p. http://www.parlamentario.com. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  21. «15 Monitoreo del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017-2019». 
  22. «Por un presupuesto transparente y con perspectiva de género». Misiones Cuatro. 02/11/2016. p. misionescuatro.com. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  23. Pozzo, Estefanía (04/10/2017). «Reclaman por un recorte en el presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres». El Cronista. p. www.cronista.com. Consultado el 30 de abril de 2018.