Ir al contenido

Usuario:Iro Bosero/Taller/Monique Altschul

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monique Thiteux Altschul (8 de mayo de 1938), es Licenciada en Letras (Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos AiresArgentina), feminista, becaria DAAD (gobierno de Alemania), Ludwig Maximilian Universität, Munich: literatura y filosofía griegas.[1][2]

Fue Directora de los proyectos  Campaña intensiva de prevención de la violencia contra las mujeres, de incidencia ante las autoridades y fortalecimiento del acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Vicente López y San Isidro en la zona Norte del Conurbano” ;    “Una voz para 7 temas”;  “La generación Digital contra las Violencias de género”;   “Violencia Nunca! Amor adolescente”; “Empoderando a las mujeres jóvenes en las fronteras: violencias de género y trata humana” y  “Por una pedagogía de la Seguridad Vial con equidad social y de género”. [3][4][5][6][7]​ Actualmente es Directora Ejecutiva de Fundación Mujeres En Igualdad (M.EI).

Reconocimientos[editar]

  • 2016 “Emprendedora social del año”, otorgado por EoY. [8]
  • 2015 "Personalidad francófona del año". [9]
  • 2013 "Premio “Alfredo Palacios”. [10]
  • 2012 “Personalidad Destacada de los Derechos Humanos de las Mujeres”. [11][12]
  • 2012 "Mujer Destacada 2012". [13]
  • 2010 "Mención por su aporte de género a las políticas públicas".[14]
  • 2009 "Premio Dignidad". [15][16]
  • 2005 "Premio a la trayectoria". [17]
  • 2002 “Mujeres del año”
  • 2001 "Premio Agenda de la Mujer"
  • 2000 "Premio Swami Pranavananda"
  • 1996 "Mujer Destacada Bonaerense"
  • 1995 "Premio a Mujeres Destacadas, Centro Municipal de la Mujer Vicente López". [18]

Referencias[editar]

  1. «Página/12 :: las12». www.pagina12.com.ar. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  2. «Amores que matan». Consultado el 25 de julio de 2018. 
  3. «Proyectos Ganadores del Fondo Canadá para Iniciativas Locales - Sumá Fraternidad». Sumá Fraternidad. 7 de noviembre de 2012. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  4. «Avon Foundation y Vital Voices presentan “Seven”». Fundación AVON. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  5. «A 20 años de la IV Conferencia de la Mujer en Beijing». www.cari.org.ar. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  6. Clarín.com. «Violencia, ¡nunca! El amor no duele». Consultado el 25 de julio de 2018. 
  7. «La seguridad vial desde un enfoque de género: debates y desafíos». 
  8. «El emprendedor del año, de Ernst & Young». www.mercado.com.ar (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2018. 
  9. «Realizan la Fiesta de la Francofonía en Plaza San Martín». www.telam.com.ar. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  10. «Los fiscales Colombo y Adler recibieron una distinción en el Senado». Consultado el 25 de julio de 2018. 
  11. «Monique Thiteux Alstchul, Personalidad destacada de los Derechos Humanos». 
  12. «Monique Thiteux Alstchul, Personalidad destacada de los Derechos Humanos». Compacto político. 13 de noviembre de 2012. p. www.compactopolitico.com. Consultado el 24 de julio de 2018. 
  13. «El Concejo Deliberante de Vicente López homenajeó a las mujeres». Tres Lineas. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  14. «Página/12 :: las12». www.pagina12.com.ar. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  15. Chauvin, Silvia (12 de junio de 2009). «Monique Altschul Recibe el Premio Dignidad 2009». Mujeres de Empresa. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  16. «Premio Dignidad 2009 | APDH». www.apdh-argentina.org.ar. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  17. «Boletín del Centro de Documentación e Información 'Zita Montes de Oca'». 
  18. «Periódico Para Todos». 167.250.5.4. Consultado el 25 de julio de 2018.