Ir al contenido

Usuario:Iro Bosero/Taller/Red Internacional de Periodistas de Las Américas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género de Las Américas [editar]

La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género de las Américas se creó en 2016 y está integrada por periodistas de Argentina[1][2][3][4]​, Brasil[5][6]​, Chile[7][8]​, Colombia[9][10]​, Paraguay[11]​, Perú y Uruguay que trabajan en favor de una comunicación de los derechos de mujeres, niños y niñas y busca impacto continental a las acciones, denuncias y campañas que se realicen en cada país.

La iniciativa se empezó a delinear en Barcelona, en el mes de abril de 2016 durante el VI Encuentro de La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género[12]​, que funciona desde 2005 y reúne a periodistas y especialistas en comunicación de 35 países, que trabajan en la construcción de un periodismo inclusivo.

Objetivos[13][editar]

  • Aportar a una transformación cultural en las relaciones de poder que se expresan en los medios de comunicación.
  • Fomentar y acompañar la conformación de redes de periodistas de género en los países donde aún no existan.
  • Desarrollar un periodismo con perspectiva de género en el que se tenga en cuenta a las mujeres como sujetas y generadoras de la información.
  • Jerarquizar a las mujeres en el ejercicio de la profesión para que también allí ocupen espacios de decisión.
  • Instalar diversidad de fuentes que tengan un enfoque transversal de género.
  • Generar mecanismos que permitan incluir en los medios de comunicación equipos especializados en género que colaboren en rever sus prácticas internas y abran espacios de diálogo que generen protocolos para garantizar la igualdad de condiciones laborales.
  • Terminar con la precarización laboral y salarial, el acoso físico o virtual y todas las prácticas de discriminación en los medios.
  • Generar las condiciones necesarias de seguridad para periodistas en el ejercicio de su profesión.

Referencias[editar]

  1. «Se conformó en Buenos Aires la Red de Periodistas con Visión de Género de las Américas». 16 de septiembre de 2017. 
  2. «Ya está en marcha la Red de Periodistas de las Américas». Consultado el 16 de septiembre de 2017. 
  3. «Periodismo feminista en la región». 16 de septiembre de 2017. 
  4. «RIOFRIO: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL LANZAMIENTO DE LA RED DE PERIODISTAS CON VISION DE GENERO DE LAS AMERICAS, EN C.A.B.A., EL 29 Y 30 DE JULIO DE 2016.». Consultado el 16 de septiembre de 2017. 
  5. «“HACIA UNA RED DE PERIODISTAS CON VISIÓN DE GÉNERO “DE LAS AMÉRICAS». 16 de septiembre de 2017. 
  6. «Forman una red de periodistas para potenciar la comunicación con visión de género en todo el continente». 16 de septiembre de 2017. 
  7. «Se constituyó la Red de periodistas con visión de género de las Américas». 
  8. «Crean Red de periodistas con visión de género de las Américas». 16 de septiembre de 2017. 
  9. «SE CONFORMÓ LA RED DE PERIODISTA CON VISIÓN DE GÉNERO DE LAS AMÉRICAS». 16 de septiembre de 2017. 
  10. «LA RED DE PERIODISTAS CON VISIÓN DE GÉNERO DE LAS AMÉRICAS, UN NUEVO RETO PARA UN PERIODISMO INCLUYENTE». 16 de septiembre de 2017. 
  11. «Se creó la Red de Periodistas con Visión de Género de las Américas». 16 de septiembre de 2017. 
  12. «Centenar de periodistas con visión de género en Barcelona». 16 de septiembre de 2017. 
  13. «Qué se propone la Red de Periodistas con Visión de Género de las Américas». Consultado el 16 de septiembre de 2017.