Ir al contenido

Usuario:IsaGiraldoRamírez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Desde 1939 la calle Lealtad pasó a llamarse calle Antonio Maura porque en dicho edificio vivió el político, el cual perteneció primero a María del Carmen Hernández Espinosa de los Monteros, duquesa de Santoña.[1]​ A mediados del siglo XX, Ramón Maura de Herrera lo reformó para su uso como sede de la Fundación Antonio Maura. Conservó los despachos del estadista y todo el mobiliario y enseres que se dispuso según estaba en origen, se desmontó el suelo de madera para volver a colocarlo igual y se conservaron también las rejas de las ventanas, así como trozos de pintura y artesonado. Contiene la biblioteca de la fundación con más de quince mil volúmenes y el Archivo Histórico.[2]​ Se trata de un archivo privado familiar, fundado en 1970 y abierto al público en 1972, que conserva fondos desde el 1 de enero de 1880 hasta el 31 de diciembre de 1999. Está recogido en el Censo de Archivos de la Comunidad de Madrid, de 2018.[3]

Referencias[editar]

  1. López-hernández, Paco (31 de enero de 2008). «Madrid: sus viejas calles: Antonio Maura (Calle de)». Madrid. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  2. Amberes, Fundación Carlos de. «Sede». fantoniomaura.org. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  3. «ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FUNDACIÓN ANTONIO MAURA - Archivos de la Comunidad de Madrid». www.madrid.org. Consultado el 22 de enero de 2022.