Ir al contenido

Usuario:J. E. Arce Cabrera/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guadalupe Leyva Flores[editar]

Guadalupe “Lupita” Leyva Flores (Bamoyoa, Ahome, Sinaloa; 3 de julio de 1900-Higuera de Zaragoza, Ahome, Sinaloa; 1982), más conocida como “La Novia de Culiacán”, fue una mujer que, con muchas leyendas detrás, se ha convertido en un ícono del municipio de Culiacán. Entre las décadas de los 50 y los 80, Lupita acostumbraba a deambular por la ciudad de Culiacán, vestida de un característico hábito blanco, que atraería las miradas del público y fomentaría la creación de intrigantes historias. [1]

Biografía[editar]

Guadalupe “Lupita” Leyva Flores nació el 3 de julio de 1900, en el pueblo de Bamoyoa, perteneciente al municipio de Ahome, en el estado de Sinaloa, México. Sus padres fueron Guadalupe Leyva (padre) y Guadalupe Flores (madre). Se desconoce si tuvo hermanos.

Se casó con Manuel Valenzuela, yoreme nativo de las comunidades del pueblo mayo en Ahome. De su matrimonio nacieron Rubén Valenzuela Leyva (2 de noviembre de 1938), Ramiro Valenzuela Leyva (8 de abril de 1940), Daniel Valenzuela Leyva (3 de noviembre de 1944), y una niña sin nombre que fallecería en el parto, en el año de 1949.[2]

Leyenda[editar]

A falta de información pública, las personas han creado sus propias versiones que le daban sentido al misticismo que rodeaba a este icónico personaje. La historia que se ha cimentado en la cultura popular de la población en forma de leyenda trata la triste historia de Guadalupe Leyva Flores quien, tras el asesinato de el amor de su vida a manos de una persona muy cercana a ella, pierde la cordura y comienza a caminar por las calles de Culiacán vistiendo el mismo vestido blanco de su boda.

Cuenta la leyenda que en los años 50 's, Guadalupe Leyva Flores se encontraba muy feliz después de que su amigo de la infancia Jesús le propusiera matrimonio. Sin dudarlo, la mujer aceptó debido a que ya llevaba tiempo enamorada de él. Guadalupe era conocida en Culiacán, por lo que la noticia no tardó en llegar a los oídos de su mejor amigo Ernesto. Él le mostró ampliamente su desaprobación a Guadalupe mas ella le imploró que respetara su decisión para estar en paz como amigos. Finalmente, la fecha de la boda arribó y Ernesto, cegado por los celos, sacó una pistola y asesinó a Jesús frente a Guadalupe. Después de esto, Ernesto se suicidó ahí mismo con su pistola. Este evento, traumatizó a Guadalupe y, desde entonces, incapaz de deslindarse del amor de su vida, se dedicó a deambular por las calles de Culiacán con su vestido de boda. Así continuó por 30 años hasta que murió en 1980.[3]

Referencias[editar]

  1. «Conoce la verdadera historia de Lupita, “La novia de Culiacán”». Tus Buenas Noticias. 25 de agosto de 2021. Consultado el 14 de marzo de 2022. 
  2. «Conoce la verdadera historia de Lupita, “La novia de Culiacán”». Tus Buenas Noticias. 25 de agosto de 2021. Consultado el 14 de marzo de 2022. 
  3. «La triste leyenda de la novia de Culiacán (Un amor más allá de la muerte)». El Fonógrafo. 29 de octubre de 2021. Consultado el 14 de marzo de 2022.