Ir al contenido

Usuario:Javirovi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sistema de alertas[editar]

El sistema de alertas nace en el mercado accionario debido a la necesidad de inversionistas de obtener información fundamental de empresas para poder tomar decisiones de compra-venta; es una herramienta que notifica cada vez que una nueva conversación se está desarrollando en internet relacionada con alguna marca o palabra clave. Esto ayuda a conocer donde, cuando y como mencionan dicha marca o palabra para tomar acciones frente a una situación que representa algún riesgo o una oportunidad para la empresa.[1]

De igual forma, un sistema de alerta permite analizar a la competencia conociendo quienes son, sus movimientos, las críticas y reconocimientos que reciben.[2]​ Al tener la información obtenida ya almacenada, clasificada y procesada entonces ya podrá ser utilizada para la toma de decisiones.[3]

Se pueden diseñar diversos sistemas de alertas para recolectar diferentes tipos de datos de diferentes fuentes, algunos de ellos son:

para poder activas los sistemas de alerta en estas fuentes se presentaran un breve video explicando paso a paso como activar las alertas.

Alertas de Google[editar]

Alertas de Google es un servicio de supervisión de los contenidos, que ofrece el motor de búsqueda de la compañía Google, que automáticamente notifica al usuario cuando el nuevo contenido de las noticias, web, blogs, vídeo y/o grupos de discusión coincide con un conjunto de términos de búsqueda seleccionados por el usuario y almacenados por el servicio de Google Alerts.[4]

Este video explica como activar las alertas de Google.





Alertas de EbscoHost[editar]

EBSCOhost es una base de datos de información científica​ sobre medicina, física, química, economía, educación y otros campos. Es propiedad de la compañía EBSCO Publishing que, a su vez, es una subsidiaria de EBSCO Industries.[5]

Este video explica como activar las alertas de EbscoHost.




Alertas de Web of Science[editar]

Web of Science (WoS) es un servicio en línea de información científica, suministrado por Clarivate Analytics (antes, de Thomson Reuters), integrado en ISI Web of Knowledge, WoK. Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos en las que aparecen citas de artículos de revistas científicas, libros y otros tipos de material impreso que abarcan todos los campos del conocimiento académico.[6]

Este video explicara como activar las alertas de Web of Science




Alertas de Twitter[editar]

Twitter, Inc. es una empresa de comunicaciones estadounidense con sede en San Francisco, California, propiedad del multimillonario Elon Musk. Su principal producto es la red social de microblogging Twitter. También contaba con la red social de vídeos cortos Vine y el servicio de streaming Periscope.[7]

Este video explicara como activar las alertas de Twitter




Alertas de Scopus[editar]

Scopus es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas propiedad de Elsevier lanzada en 2004.​ Cubre aproximadamente 24.500 títulos de publicaciones seriadas (revistas, conferencias, series de libros de investigación) de más de 5000 editores en 140 países, incluyendo revistas revisadas por pares de las áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades.[8]

Este video explica como activar las alertas de Scopus




Referencias[editar]

  1. Perucchi, V., & de Araújo Jr., R. H. (2012). Scientific production about competitive intelligence of the school of science information of brasília university. [Produção científica sobre inteligência competitiva da Faculdade de Ciência da Informação da Universidade de Brasília] Perspectivas Em Ciencia Da Informacao.
  2. Amaral, R. M., Garcia, L. G., de Faria, L. I. L., & Alliprandini, D. H. (2008). Model for mapping competencies in a team of competitive intelligence. [Modelo para o mapeamento de competências em equipes de inteligência competitiva] Ciencia Da Informacao.
  3. Ortoll Espinet, E., López-Borrull, A., Canals, A., Garcia Alsina, M., & Cobarsi Morales, J. (2010). The role of social capital in competitive intelligence. [El papel del Capital Social en la inteligencia competitiva] Revista General De Informacion y Documentacion.
  4. «Google alerts». 
  5. «EBSCOhost». 
  6. «Web of science». 
  7. «Twitter». 
  8. «Scopus in detail: What does it cover?». Scopus Info. Elsevier. Consultado el 15 de junio de 2009.