Ir al contenido

Usuario:JcQuinza/Taller/Manuel Clouther

De Wikipedia, la enciclopedia libre
JcQuinza/Taller/Manuel Clouther
Educación
Educado en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Manuel de Jesús Clouthier del Rincón (13 de junio de 1934 – 1 de octubre de1989)[1][2]​ fue un agricultor, empresario y político Mexicano. Su campaña presidencial de 1988 puso en riesgo el dominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la política nacional con protestas y retóricas antes, durante y después de las elecciones. Pese a haber quedado en tercer lugar, se mantuvo como una fuerza política prominente en México hasta el día de su muerte en un accidente automovilístico un año después de las elecciones.

Vida[editar]

Clouthier nació el 13 de junio de 1934 en Culiacán, Sinaloa, México, hijo de Manuel Clouthier Martínez de Castro y María Cristina del Rincón Bernal. Su familia era propietaria de un terreno de 300,000 hectáreas en el Valle de Culiacán, al ser descendientes de Jean Auguste Clouthier, un doctor franco-canadiense que llegó a Sinaloa en 1850.

Era conocido por sus amigos y familiares y, posteriormente, como figura política con el apodo de "Maquío".

Vivió su niñez en Culiacán, a donde fue a la escuela primaria Colegio Cervantes. En 1942, sus padres se divorciaron, así que se fue a vivir con su madre y sus dos hermanos a Guadalajara. Ahí, su madre volvió a casarse, tras lo cual Manuel y su hermano Marco Antonio se inscribieron en el Instituto de Ciencias. Manuel fue expulsado del Instituto por mala conducta.[1]

En 1947, su padre lo envió a los Estados Unidos de América a estudiar la secundaria en el Instituto Militar Brown en Los Angeles. Clouthier se graduó de ahí con el rango de teniente. Después estudió durante un tiempo en el Instituto Militar Black Fox, en San Diego.

Regresó a México en 1951 para asistir al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde estudió la carrera de Ingeniero Agrónomo de donde se graduó en 1957. En 1956 y 1957, jugó fútbol americano como liniero defensivo y fue presidente de la Sociedad de Alumnos.

En 1959, se casó con Leticia Carrillo, con quien tuvo once hijos, seis niñas y cinco varones.[1][2]​ Uno de sus hijos cometió suicidio, orillando a Clouthier a pasar más tiempo con su familia.[1]

Durante su carrera política, Clouthier lució un estilo muy marcado con su cabello blanco, bigote y barba. A menudo era descrito como fiero, agresivo y contundente, con fama por hablar de frente de manera dura e, incluso, cruel.[3]​ El periódico semanario Proceso lo describió como "un empresario católico, dinámico, eficiente, con sentido del humor, malhablado, jactancioso, agresivo, directo y controversial".[4]​ De acuerdo con su hijo, "Maquío fue criado dentro de una doctrina social de la Iglesia Católica y creía que la riqueza creaba una obligación social. Creía en la democracia, en la economía social del mercado, en el respeto a la dignidad del individuo, en la solidaridad y en la subsidiaridad."

Durante su tiempo libre, Clouthier se dedicaba al deporte, a cantar y a jugar cartas y dominó.[1]

Clouthier murió el 1 de octubre de 1989 en un accidente automovilístico en la carretera de la Ciudad de México-Nogales en Culiacán, cuando iba de camino a un mitin de un candidato del PAN por la gobernatura de Mazatlán.[1][5]​ El auto se estrelló con un camión que transportaba fruta. Los dos ocupantes del auto de Clouthier murieron durante el accidente, mientras que el conductor del camión sobrevivió.[5]​ Existen rumores de que no fue un accidente, por el testimonio de varios bomberos que aseguran haber visto un helicóptero en el área.[1]​ La familia pidió una investigación para clarificar los hechos del accidente.[6]​ Miles de personas acudieron al funeral de Clouthier en la Catedral de Culiacán, incluidos Dionisio Garza Sada, Mauricio Fernández Garza, Concepción Guadalupe Garza, Ingrid Fiehn, Fernando Canales, Raúl Monter, Alberto Fernández Ruiloba, Javier Livas, Rafael Rangel Sostmann, Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas, Luís H. Álvarez, Elías Villegas, Vicente Fox y Fernando Gutiérrez Barrios. Clouthier está enterrado en los Jardines de Humaya.[1][5]

Su viuda, Leticia Carrillo Cázarez, murió en diciembre de 2017 a los 84 años de edad. Sus hijos, Rebeca, Tatiana y Manuel ingresaron a la política, pero a partidos distintos del PAN. [7]

Carrera agro-industrial[editar]

Después de graduarse del Tec de Monterrey, trabajó con Paul Williams en Mexicali. Posteriormente, regresó a Culiacán, donde su padre le heredó setenta hectáreas de terreno para cultivar. Ahí cultivó tomate, chile, pepino y arroz. Clouthier tuvo mucho éxito en el campo, logrando aumentar sus terrenos a 270 hectáreas y estableciendo catorce negocios de industria agrícola.[1][2][8]

Carrera política antes de la candidatura presidencial[editar]

El éxito de sus negocios propiciaron su entrada a la política. En 1969 fue electo presidente la Asociación de Agricultores del Río Culiacán. En 1971 se convirtió en el Titular de la Unión Nacional de Productores de Hortalizas. En ese mismo año, fundó el Comité de Caminos Vecinales y se unió al Movimiento Familiar Cristiano.[1]

En 1971, fue nominado como pre-candidato del PRI para convertirse en el presidente municipal de Culiacán, pero otro candidato resultó elegido para competir en las elecciones. A partir de ahí, Clouthier cambió su enfoque para oponerse a las políticas agrarias del entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, quien expropió tierras durante los últimos meses de su administración. Clouthier organizó a los empresarios de la oposición que se encontraban en situaciones parecidas en estados diferentes, conectando a unos con otros. Pese a que Clouthier no perdió ninguna de sus tierras, sufrió otras repercusiones y presiones del gobierno local y del gobierno federal.[1][2][4]

Entre 1974 y 1978, encabezó el Consejo Coordinador Empresarial de Sinaloa. También fue un fundador importante del periódico El Noroeste, junto con Enrique Murillo y Jorge del Rincón. Para 1978, Clouthier ya era reconocido como líder político y empresarial.[1]

En 1982, después de la nacionalización de los bancos, inició el movimiento "México a la libertad" contra el autoritarismo, el intervencionismo y el creciente control del Estado en la economía.[2]

La situación bancaria también tuvo el efecto de llevarlo a salir del PRI a otro partido. En 1983 se afilió al PAN, por tener una ideología mas afín a la de éste, pero no fue sino hasta 1984 que hizo pública su afiliación.[1][2][5]​ Clouthier tuvo una gran influencia para llevar nuevo talento al PAN en la década de los 80. También logró el apoyo de las mujeres al partido con un grupo designado "Damas de Clouthier."[9]

En 1986, fue elegido por el PAN como candidato para competir contra Francisco Labastido Ochoa por el cargo de Gobernador de Sinaloa. Perdió, pero el PAN impugnó los resultados. Clouthier introdujo al PAN a las tácticas de desobediencia civil, inspiradas en los sucesos ocurridos en Filipinas contra el régimen Marcos, de donde invitó a activistas filipinos para difundir métodos de desobediencia civil pacífica. Este hecho provocó que el partido se hiciera más radical, repercutiendo en su reputación con la prensa, siendo llamados Clouthier y el PAN como los "bárbaros del norte"). Incluso así, la popularidad de estos hechos no mermaron los ánimos de los votantes de Clouthier, quienes incluso pegaron en sus autos adhesivos que los identificaban como "bárbaros del Norte".

Campaña presidencial[editar]

Clouthier se postuló como pre-candidato a la presidencia en 1987 y el PAN lo nominó como candidato oficial en noviembre de ese mismo año con el 70% del voto delegado.[1][2][4]​ Durante su campaña, realizó giras por todo México con su esposa y varios de sus hijos.[3]​ Clouthier fue un candidato efectivo; logró congregar volúmenes importantes de personas para sus mitines.[4]​ Como orador, utilizó muchas alegorías, chistes, anécdotas y demás estrategias para explicar sus discursos.[8]​ Su principal tema de campaña era terminar con la hegemonía del PRI en el país, logrando que la gente se identificara con su discurso liberal. Prometió menor influencia del gobierno en la Ciudad de México y también poner fin a monopolios federales, como la imprenta de libros de texto gratuitos para escuelas públicas.[8][4]​ Asimismo, apeló a la identidad católica del país; su candidatura se clasificó como un nuevo estilo derechista, diferente de la de los Cristeros y el méxico anti-comunista.No era capitalista; más bien inclinado al socialismo parecido al de Alemania del Oeste.[4]

Luego de una exitosa entrevista con el periodista Ricardo Rocha, los medios que eran controlados por el gobierno la censuraron. Como respuesta, Clouthier organizó un boicot al show de Jacobo Zabludousky, "24 horas", para protestar por la falta de oportunidades a los candidatos de la oposición. También protestó por ser mostrado censurado en sus mitines.[1][4]

El 7 de julio, el PRI anunció que su candidato había ganado las elecciones presidenciales. En el Instituto Federal Electoral, un agente del PAN retuvo un archivo digital con los resultados reales, pero fue desalojado cuando lo descubrieron. El sistema se bloqueó, por lo que los resultados oficiales se retuvieron una semana más. Tanto Clouthier como el candidato del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, condenaron los resultados como ilegítimos. Clouthier firmó una petición para que no se admitiera la victoria del PRI, pero sin admitir la posibilidad de que Cárdenas hubiera ganado.[1][4]

A pesar de la controversia electoral, Clouthier y el presidente del PAN, Luis H. Álvarez, se reunieron en secreto con Carlos Salinas de Gortari. El PAN había decidido apoyar al PRI en la presidencia debido a que éste estaba más inclinado a la tendencia derechista que el partido de Cárdenas, el PRD. Clouthier no estuvo de acuerdo al principio, pero cedió por los dirigentes del PAN.[1]​ Cuando Salinas entró en el cargo, Clouthier y el PAN tomaron las calles de la Ciudad de México como protesta: realizaron una marcha al Ángel de la Independencia que congregó aproximadamente a 20,000 personas.[1][4]​ Clouthier también inició una huelga de hambre que duró 177 horas, del 15 al 22 de diciembre de 1988. An final de la huelga, un periódico a favor del gobierno difundió la noticia con el encabezado "Maquio concluye Dieta".[2][3]​ Salinas fue reconocido como presidente legítimo, pero después de semanas de negociaciones, el PRI reconoció que el PAN había ganado 101 escaños en la Cámara de Diputados, un récord para el Partido.[3]

Clouthier permaneció como una figura importante incluso después de haber sido derrotado en tercer lugar hasta su muerte.[3]​ En febrero de 1989, presentó su "gabinete secreto" para monitorear las acciones importantes del gobierno en determinados aspectos. El gabinete propuso sus propias soluciones a problemas nacionales. Clouthier era el coordinador del gabinete.[1]

References[editar]

External links[editar]

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r «Manuel Jesús Clouthier del Rincón». Memoría Política de México. Consultado el June 5, 2018. 
  2. a b c d e f g h «Los Clouthier». El Universal (Mexico City). April 20, 2018. Consultado el June 5, 2018. 
  3. a b c d e Miller, Marjorie (October 2, 1989). «Charismatic Mexican Politician Manuel Clouthier Dies in Car Crash». Los Angeles Times. Consultado el June 5, 2018. 
  4. a b c d e f g h i Ard, Michael James (2001). Transforming great party politics: The National Action Party and its role in Mexico's democratic transition (Tesis de PhD). University of Virginia. 
  5. a b c d Galarza, Gerardo (October 1, 2014). «Tuvo Maquío meteórica y brillante carrera política». El Excelsior (Mexico City). Consultado el June 5, 2018. 
  6. Martinez, Fernando (December 28, 1995). «Demandan a PGR investigar muerte del 'Maquio'». El Norte (Monterrey). p. 1. 
  7. Cabrera Martinez, Javier (December 15, 2017). «Fallece Leticia Carrillo, viuda de Manuel J. Clothier “Maquío”». El Universal (Mexico City). Consultado el June 5, 2018. 
  8. a b c Rohter, Larry (3 de mayo de 1988). «Chihuahua Journal; To Lay Waste a Dynasty: A 'Northern Barbarian'». New York Times. p. A4. 
  9. Shirk, David A. (2000). Democratization and party -building: The growing pains of Mexico's National Action Party (Tesis de PhD). University of California, San Diego.