Ir al contenido

Usuario:Jcasas96/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Micotectura[editar]

El témino micotectura se refiere a la construcción de materiales utilizando como base Micelio fúngico. Este término fue utilizado por el artista Phillip Ross...

Fundamento biológico[editar]

Se utiliza el micelio de hongos con hábito saprótorofo (Ver Saprotrofia), hongos descomponedores capaces de degradar Materia orgánica para así obtener nutrientes; esta materia orgánica puede ser Lignina, Celulosa y Hemicelulosa. Para llevar a cabo la degradación orgánica, los hongos secretan Enzimas del tipo Peroxidasa, estas enzimas en conjunto con las Hifas, actúan como pegamento al estar estrechamente unidas al sustrato. A este sustrato colonizado por el micelio del hongo, si se le aplica la Presión adecuada, se comprime de tal manera que se obtiene un material muy ligero y resistente.

Especies utilizadas[editar]

Se utilizan principalmente hongos de Pudricion blanca, como lo son Pleurotus ostreatus, Ganoderma lucidum,

Referencias[editar]