Ir al contenido

Usuario:Jmlopez67/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José María López Pascual (30/03/1967) fue el intérprete de las canciones de la banda sonora de la exitosa serie de dibujos animados "Marco", en 1975. El nombre por el que es conocido, José María Pascual, omitiendo el primer apellido, es debido a un error de la discográfica al poner el nombre del intérprete en los discos. Más tarde, su hermana Carmen usaría el mismo apellido como nombre artístico durante gran parte de su también exitosa carrera.

Hijo de Carmen y Fernando, nació en Beirut (Líbano) en 1967 debido a que, en esas fechas, sus padres se encontraban allí con motivo de una gira artística de la orquesta de la que formaba parte su padre. La "Guerra de los seis días"1​ provoca la rescisión del contrato que llevó allí a la orquesta y, por este motivo, la familia de José María se ve obligada a regresar a Madrid (España) en un barco carguero.


Trayectoria artística Desde bien pequeño, con su hermana no paraban de cantar todas las canciones del grupo sueco "ABBA", del que tenían todos sus vinilos casi rayados de tanto escucharlos. El padre de José María, guitarrista, bajista y corista, dedicaba gran parte de su tiempo en los estudios de grabación, colaborando con los mejores artistas españoles. Aparece en discos de Julio Iglesias, Lola Flores, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Mª Dolores Pradera, Francisco, José Luis Perales, El Fary, Antoñita Moreno, Lolita, Nino Bravo, Cecilia... y participa también en la banda sonora de multitud de spots publicitarios. Es en la grabación de uno de esos spots cuando surge la necesidad de una voz infantil. Así, en 1973, a sus 6 años de edad, José María se pone frente a los micrófonos de un estudio de grabación por primera vez y canta en un spot de Natillas Creyer. Lo que no pudo nadie imaginar es que eso solo fue el principio de una trayectoria musical de más de 40 años.

A partir de ese momento, las grabaciones de estudio no cesan hasta que, en 1974, se le requiere para grabar junto al cantante y compositor francés Claude François la versión en español de "El teléfono llora". Esta versión, en la que José María interpreta a la "hija" del cantante, se presenta en la pequeña pantalla y así llega su primera aparición en TV. Más tarde se editó un vídeo del mismo tema y, aunque en imagen sí aparecía una niña, la voz seguía siendo la de José María2​.

Y mientras sigue colaborando en muchos spots publicitarios, le surge la oportunidad de aparecer como solista por primera vez en un disco, "Recontradirectísimo" (1975)3​, donde se narra una de las aventuras de los archiconocidos "Mortadelo y Filemón". José María interpreta a "Juanito", un niño que les canta la "Canción de Rompetechos" (que, más tarde, incluirían en uno de sus discos y harían famosa los cantantes Enrique y Ana).

Es en 1975 también cuando le proponen presentarse a un casting en el que se buscaba un niño cantante para ser el intérprete de las canciones de la banda sonora de la serie de dibujos animados, "Marco". En ese casting tuvo que cantar la canción principal, "Marco"4​ y la que sonaba al final de cada capítulo, "Somos dos"5​. No pasaron muchos días para que José Torregrosa y Alfredo Garrido, responsables y compositores de la adaptación de la banda sonora al castellano, se pusieran en contacto con José María para comunicarle que sería él en encargado de prestar su voz al proyecto. Lo que nadie suponía en ese momento es la repercusión que tendría esta serie en la historia de la música infantil, así como en la vida profesional de José María. Han pasado más de 40 años y la serie sigue reponiéndose, no solo en España, sin cambiar la banda sonora original, que sigue siendo la misma cantada por José María Pascual.

A partir de este momento, y sin dejar las grabaciones de spots publicitarios en estudios de grabación, José María se dedica a viajar por toda España cantando en cientos de festivales infantiles y en festivales benéficos (por lo que fue nombrado Socio de Honor y Mérito y Socio Distinguido de Cruz Roja, por su labor altruista en hospitales y conciertos en beneficio de la prevención de accidentes de tráfico).

En 1977 es invitado por José Antonio Plaza para cantar en su programa semanal, "625 Líneas". Ahí interpreta, además de las más conocidas, la canción que se convirtió en un himno el día de la madre en muchos países, "Mamá"6​. Esta colaboración da pie a que se le proponga formar parte del equipo de presentadores para hacerse cargo de la sección infantil del programa. No duró mucho (apenas dos temporadas) la experiencia, pues el Ministerio de Trabajo obliga a José Antonio Plaza a rescindir el contrato de José María por su minoría de edad.

"Marco" empieza a ser menos prioritario. José María empieza a crecer y su voz empieza a cambiar. Aunque la serie se sigue emitiendo durante años, los días de gira terminan, pero no la actividad musical de José María. Participa como corista para artistas como Juan Pardo ("Bravo por la música")7​, Torrebruno ("Tigres, leones")8​, Teresa Rabal ("Veo, veo"), Juan Carlos Calderón y Orquesta Mondragón, entre otros. Es precisamente en este año, 1981, cuando debuta en TV la Topolino Radio Orquesta, con la que José María se queda tan impactado, que se declara fan incondicional desde ese mismo instante.



«Guerra de los Seis Días». Wikipedia, la enciclopedia libre. 2019-05-02. Consultado el 2019-05-13.
musicremember2011 (2014-02-08), CLAUDE FRANCOIS -Llora el teléfono (1974), consultado el 2019-05-13
«Various - Mortadelo Y Filemón En ¡¡Recontradirectisimo!!». Discogs. Consultado el 2019-05-13.
Ultimate Productions (2017-02-12), Marco - Opening (1080p) [Castellano], consultado el 2019-05-13
TVC 1 (2016-07-29), Ending Marco (Mi mono Amedio y yo)TVC, consultado el 2019-05-13
GMJCZP (2013-08-12), Mamá, Dulce Mamá - Jose María López Pascual, consultado el 2019-05-13
Manu Guinarte (2015-10-01), JUAN PARDO - Bravo por la musica (Directo), consultado el 2019-05-13
«Torrebruno - Tigres y Leones - Vídeo Dailymotion». Dailymotion. Consultado el 2019-05-13.