Ir al contenido

Usuario:Joacito/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan María Belcuore[editar]

Juan Maria Belcuore
Nacimiento 28 de agosto de 1897 Stigliano, Italia

Fallecimiento 16 de febrero de 1967 Alta Gracia, Cordoba

Juan María Belcuore (Stigliano, 28 de agosto de 1897- Alta Gracia, el 16 de febrero de 1967), fue un pintor Italiano erradicado en Argentina, amigo de Benito Quinquela Martín, productor de una larga serie de cuadros, paisajes de Argentina, su obra se encuentra en museos de Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Italia, Buenos Aires y Estados Unidos, en el museo de arte de Washington se pueden apreciar varias de sus obras.


Juan M. Belcuore nació en Stigliano (Italia), el 28 de agosto de 1897. Llegó muy joven a la Argentina e hizo diferentes trabajos. Con el tiempo regresó a su país de origen para estudiar pintura, de la cual estudió en Roma, Nápoles y Florencia, donde conoció a grandes maestros. Al regresar a Argentina se instaló en Pergamino. Continuó su formación en la pintura ensayando, investigando y sobre todo demostró ser un enamorado de la expresión en dibujos excelentes y también en su modelado cuidadoso. Sus primeros tiempos fueron muy difíciles, teniendo que soportar problemas económicos, pero siguió adelante. Hizo su primera exposición en el Consejo Deliberante. Más tarde enseñó en la Escuela Municipal de Bellas Artes de la cual fue Director durante un tiempo, luego se enroló en la enseñanza oficial en la Escuela Normal Mixta y en el Colegio Nacional. Cuando decidió jubilarse eligió ir a Alta Gracia (Córdoba), gracias a las condiciones climáticas del lugar, le favoreció tanto física como artísticamente. Belcuore es de manejar su paleta con sentimientos animados por impulsos generosos, hasta alcanzar expresiones de una belleza indiscutible. Sus diferentes cuadros, reflejarán rasgos de la llanura pampeana, gauchos o patios floridos, carretas o gente trabajando en los campos. Fueron trasladados a Suecia, Noruega, Dinamarca, EE.UU. y hasta museos importantes. Se destaca en su trayectoria como pintor no sólo por su excepcional cantidad sino también por su calidad artística. Es un ser espontáneo, de carácter y un creador de la belleza. Lamentablemente, tras la muerte de su hijo en forma accidental, que lo afectó hondamente que le fue imposible recuperarse, esto hizo que profundizará su desánimo y apresuró su muerte en Alta Gracia, el 16 de febrero de 1967.


Trayectoria

Familia
comienzos 

Llegó a Argentina en 1918. En 1923 regresó a Italia, donde recorrió diversas ciudades, decorando en Nápoles la Iglesia Corleta Perticara y obteniendo diploma de honor en Milán. Retorna a la Argentina en 1927, vivió en Pergamino durante 20 años, donde comienza su actuación como profesor de dibujo y pintura del colegio nacional y Escuela Normal Mixta, siendo uno de sus fundadores.

Trabajos

Creó una academia particular que sirvió de base para la escuela Municipal de Bellas Artes de la ciudad de pergamino, de la cual fue director. En 1948 fue designado jefe de la sección de pintura y profesor de la misma materia, croquis y composición en la Escuela de Bellas Artes y Artes decorativas e Industriales de la Universidad Nacional de Tucumán. A los dos años fue designado director de la misma.



Cita “El verdadero amor a la naturaleza nos brinda el camino fundamental del arte, allí escuchamos su lenguaje de belleza con armonioso encanto. Cuan grande es la naturaleza, amarla es llegar al corazón del hombre, pintar su alegría, su pena y su desventura, es pintar la realidad. Así podemos participar con la civilización, para humanizar el porvenir de este siglo incierto” Juan María Belcuore