Ir al contenido

Usuario:Jompy/Proyectos/Esparrago

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cultivo del espárrago en Huétor-Tájar[editar]

Huétor Tájar es un pequeño municipio de poco más de 8.000 habitantes y unos 40 km2 emplazado en una fértil vega a unos 500 metros de altitud, en el extremo occidental de la Depresión de Granada. La llanura aluvial donde se asienta, la Vega de Huétor Tájar, está separada de la Vaga de Granada por un leve umbral, siendo atravesadas ambas vegas por el río Genil, principal afluente del Guadalquivir.

La Vega de Huétor-Tájar presenta una serie de características agronómicas que la hacen muy fértil para la agricultura, tanto por sus características edáficas (suelos muy ligeros y poco ácidos) y climatológicas, como por las posibilidades de irrigación que ofrece.

El sector agrario en Huétor Tájar representa el 60,3% de la población ocupada y es la base económica del municipio. La agricultura ocupa el 88,8% de la superficie del término municipal, suponiendo el regadío el 58% de la superficie cultivada. Los cultivos predominantes son la hortalizas que representan el 40% de la superficie cultivada en regadío, dentro de estas, el espárrago ocupa casi su totalidad. Esta producción desde el inicio de la década de los 80 no ha dejado de crecer, tanto en superficie (580 has.) Como en su producción total (7.000 Tm).

Se trata de una agricultura de pequeñas explotaciones (el 80% inferiores a 5 has., y dentro de éstas predominan las menores a 1 ha.), en su mayoría regentadas por sus propietarios (83%). Otro dato esencial para entender el modelo local de desarrollo existente es el fuerte cooperativismo, que afecta al 95% de los agricultores, punto éste en el que será tratado posteriormente.

El desarrollo del cultivo del espárrago se inicia a mediados de los años 70. De ser un cultivo puntual, practicado por unas pocas familias, pasó rápidamente a convertirse en un cultivo de gran implantación en la zona. A principios de la década pasada se produce un auténtico boom, pasando de 76 has. En 1980 a 580 has. De 1990, si bien a partir de esta fecha se están constatando los primeros síntomas de crisis en el sector, motivadas por varias circunstancias, entre las que cabe mencionar:

  • La continua disminución de los rendimientos (en muchas zonas se ha pasado de 8.000 kg/ha a 4.000 kg/ha) provocando provocado por el progresivo agotamiento del suelo y de los turiones, cuyo ciclo de vida es de unos 8 años, siendo necesario dejar el suelo en descanso y volver a plantar turiones nuevos.
  • La aparición de algunas enfermedades que están afectando mucho a la producción, factor que a influido en la exportación de este producto sobre todo al mercado alemán.
  • Falta de nuevas tierras en Huétor-Tájar para seguir cultivando el espárrago, ya que las replantaciones exigen unos 2 o 3 años para que sean productivos. Por tanto el espárrago se está extendiendo cada vez más a los pueblos limítrofes, mientas que en el interior del municipio de Huétor-Tájar, se están intentado introducir otras producciones.

El espárrago cultivado es en un 100% verde, destacando dos variedades principales: la autóctona denominado espárrago verde-morado, y otra importada de EE.UU. que es la Variedad UC-157 F1. En los primeros años los rendimientos fueron muy bajos debido al tiempo que hay que esperar para que las cepas sean productivas, llegandose a una producción de unos 300.000-400.000 kg. La distribución de superficies en ambas variedades se ha visto modificada con el paso del tiempo: pese a dominar en años precedentes el autóctono, los híbridos han pasado a ocupar el primer lugar debido a que éstos son de mayor calibre y se necesitan recolectar menos para obtener un kilogramo; aparte que tienen mayor aceptación para la exportación, si bien existe una fuerte competencia con otras zonas del Valle del Guadalquivir que consiguen llevar su producción a los mercados con un mes de anticipación al espárrago de Huétor-Tájar. Por lo que respecta al espárrago autóctono verde-morado de Huétor-Tájar, esta variedad sólo se cultiva en esta zona, por lo que no tiene competidores, pero todavía tiene que abrirse mercado a partir de la recientemente conseguida denominación de origen.

Las explotaciones que cultivan el esparrago suelen ser de dimensiones muy reducidas, la mayoría de menos de 1 ha. Se trata de pequeñas explotaciones familiares, idóneas para este tipo de cultivo, puesto que su espaciada recolección durante tres meses (desde mediados de marzo a mediados de junio) requiere gran cantidad de mano de otra, siendo poco rentable la contratación de asalariados. Por tanto este cultivo de espárrago se adecua muy bien al marco familiar, amortiguándose de esta forma las posibles pérdidas de renta cuando los precios son bajos, aparte de que generalmente suelen tener otros cultivos como la patata, ajos o cebollas, que también les pueden compensar de los altibajos en los precios. Las rentas dejadas por una hectárea de espárragos, con unos rendimientos altos (6.000 K/ha.) Darían unos beneficios de 1.200.000 pes./ha., si bien la media suele estar en torno a las 600.000 pes./ha., reduciendose ostensiblemente esta cantidad para los casos en que los rendimientos sean bajos (4.000 K./ha.) Y los precios malos (100 pts.kg.), que obligaría prácticamente a arrancar la planta.


Perspectivas de futuro[editar]

El importante desarrollo que ha tenido el cultivo del espárrago en Huétor-Tájar se ha dejado notar en el municipio con el incremento de las rentas de los agricultores, mayor facilidad y estabilidad para dar salida a la producción agraria a través de las cooperativas creadas generación de inversiones en el sector, creación de empleo, etc.

En cuanto a la creación de empleo es muy significativa la llegada de numerosa mano de empleo foránea, que pueden estar sobre unos 300 ecuatorianos, empleados tanto en la recolección de la actual campaña como en los almacenes realizando tareas de clasificación de la producción.

En cifras, se ha conseguido que se asocien en cooperativas un total de 1.764 agricultores, con una superficie beneficiada de 2.875 has., comercializando 7.000 Tm. De espárrago y 4.000 Tm. De otros productos (aceite, cereales, hortofrutícolas), habiéndose invertido en trono a los 1.000 millones de pesetas en capital social para las cooperativas y facturándose aproximadamente unos 2.000 millones de pesetas. En cuanto al empleo generado por estas cooperativas, se estima en unas 12 personas fijas y hasta 1.000 trabajadores eventuales en campaña. Por tanto es evidente el desarrollo que ha experimentado esta comarca a partir de las cooperativas para la comercialización del espárrago.

No obstante, como anteriormente he mencionado, están apareciendo algunos problemas agronómicos relacionados con el cultivo del espárrago en Huétor-Tájar. Sobre todo a partir de la campaña 1991-1992, donde ya el mercado no fue capaz de aguantar las grandes cantidades de espárragos que se producción, sobre todo porque Europa no estaba preparada todavía para consumir espárrago verde, estaba consumiendo espárrago blanco fundamentalmente. A partir de estos años, se quitaron bastantes plantaciones de espárragos en la parte de Córdoba y Sevilla. En Huétor-Tájar no incidió tanto la crisis, ya que se trata de explotaciones familiares. A partir de 1993 llegaron años bastante buenos y el cultivo ha ido estabilizándose, y subiendo en toda la Vega de Granada: hay cultivos de espárragos desde Huétor hasta la SantaFé, donde están surgiendo pequeñas cooperativas cuya producción la venden, en su mayoría, a Huétor-Tájar para que se comercialice a través de la cooperativa de 2º Grado.

Me parece interesante detenerme en este punto ya que la producción de espárragos en la Vega de Granada ya está superando a la de Huétor Tájar. En la pasada campaña la producción fue de 12.000 Tm, pudiéndose llegar este año 2001 a unas 15 o 16 mil Tm, de las que más del 50% corresponderían a la Vega de Granada.

Otro problema supone el agotamiento de las cepas existentes, de donde deriva que en el interior del municipio se esté dejando de cultivar el espárrago, extendiéndose hacia el exterior de los regadíos e incluso en los secanos, que en años climatológicos normales (500 mm/año) da también buenos rendimientos. Esto se debe a que la variedad híbrida UC157-F1, pierde fertilidad en las sucesivas generaciones hasta llegar a un estado de esterilidad. Esto trae como consecuencia la dependencia del agricultor de la compra de nuevas cepas. Este problema puede solventarse de forma positiva si se aprovecha para volver a introducir de nuevo las cepas de la variedad autóctona verde-morada. En este momento se esta apostando por esta variedad y existen dos proyectos de investigación, uno de multiplicación “in vitro” del espárrago que se está haciendo en Málaga, y otro proyecto de mejora genética del espárrago que lo están elaborando en Córdoba. Esta variedad produce un esparrago más fino, con mayor sabor, pero con el problema de que produce algo menos. Sin embargo dentro de esta variedad hay cepas con rendimientos parecidos al híbrido e incluso superiores, en cuya selección y mejora se está trabajando en los mencionados proyectos.

Quizá el principal problema son las enfermedades que están afectando al 50% de las plantaciones. Las principales enfermedades son el fusarium (especie de hongo con una rápida propagación con el arado de la tierra) y la “rosquilla”, que afecta fundamentalmente a los turiones. Este problema se está intentando solventar con la introducción de nuevas plantaciones con cepas que emitan tallos de mayor calibre más resistente a dichas enfermedades.

Todos estos problemas, junto al aumento de la producción en otros sitios de Andalucía y Extremadura; añadiendo la entrada de productos a Europa procedentes de Méjico, Perú, Chile y California, que están provocando un descenso de la cotización en los mercados europeos, hacen aún mas necesaria la revitalización del espárrago verde-morado.

Otras cuestiones a tener en cuenta es que la admisión de nuevos socios en las cooperativas está prácticamente cerrada, debido a las limitaciones e las actuales instalaciones. Esto explica que estén empezando a surgir pequeñas cooperativas en la Vega de Granada dependientes en ocasiones de las de Huétor-Tájar y que operan individualmente, lo que muestra que todavía no está maduro este proceso de asociacionismo agrario en la Vega. Sería deseable que las cooperativas existentes se agrupasen en torno a la cooperativa de 2º Grado “Espárragos de Huétor Tájar”, ya que las ventajas son muchas: reducción de los costes, mejor aprovechamiento de las instalaciones existentes, comercialización del espárrago con una sola marca, ya la posibilidad de regulación del mercado que ofrece la organización como OPFH de la menciona cooperativa de 2º Grado. Parece existir un nuevo acercamiento de Centro-Sur a esta cooperativa de 2º Grado. Además se ha creado una nueva Cooperativa de Servicios de 2º Grado con sede en SantaFé que servirá para unir la actuación de las numerosas cooperativas surgidas en la vega y las ya existentes en Huétor-Tájar.

Por último, igualmente interesante es la promoción que el Consejo Regulador de la Denominación Específica del espárrago de Huétor-Tájar está haciendo de la variedad autóctona verde-morado, que sin duda puede ofrecer en un futuro muy buenas expectativas, conforme se le vaya abriendo nuevos mercado, ya que es un producto que sólo se obtienen en Huétor-Tájar y por lo tanto no tiene competidores de otras zonas. Por el momento el espárrago amparado por la denominación se está comercializando con un diferencial de precio importante y aunque aumente de manera significativa la producción no habría problemas para su comercialización. De momento en la provincia de Granada sólo se producen unos 500.000 Kg de la variedad verde-morada. El espárrago autóctono presenta una serie de ventajas en el cultivo respecto a las variedades híbridas porque el primero es más resistente a las plagas, las cepas tienen una vida mucho más larga, pudiendo llegar a superar los 20 años, mientras que los otros hay que reponerlos cada 7 u 8 años, además de que agotan antes el suelo.

En la actualidad está participando en ferias, certámenes y promociones de todo el mundo; unas veces de mano de la Consejería de Agricultura, otras del Ministerio. Ha estado presente en el VI Salón Internacional de los Productos Alimentarios con Indicación de Calidad, Salical 2001, donde el mismo ministro de agricultura, Arias Cañete, degustó y le gustó el espárrago morado. A lo largo del presente año estará en Gourmet en Madrid, en la semana de la Alimentación en Madrid, Inter Alimed de Valencia y en distintas ferias y promociones en las que participa la Consejería de Agricultura.

En lo que se refiere a las conservas, la cooperativa Centro-Sur es la que aglutina la mayor parte del envasado, amparada en la denominación específica de origen. Este producto ha alcanzado altas cotas de calidad, aunque sufre la competencia de toras conservas procedentes de países con mano de obra más barata. También es importante señalar el envasado de alcachofa, que están teniendo una gran aceptación en los mercados por el momento, hasta el punto que se está planteando la introducción del cultivo de alcachofa suplantando el del espárrago.

Como conclusión me gustaría señalar que ante las voces de alarma durante la crisis de principios de la década de los 90, en la actualidad el cultivo del esparrago en toda la Vega de Granada esta en un auténtico auge, llegandose probablemente este año a una cifra récord. Sin duda el futuro de este producto gira en torno al esparrago morado y su denominación específica de origen, a la colaboración entre las diversas cooperativas en el marco de COPRES y la reciente creada OPFH del espárrago. Sin duda el desarrollo del municipio de Huétor Tájar está garantizado en este producto, aunque ya hay proyectos en mente en lo que se refiere a la incorporación de nuevos productos que complementen al espárrago y que se aprovechen de las infraestructuras y organismos creados, así como de los mercados abiertos por el espárrago.


Bibliografía[editar]

  • MENOR TORIBIO, J. El asociacionismo agrario como factor dinamizador del desarrollo rural: Las cooperativas para la comercialización del espárrago en Huétor Tájar (Granada). en Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada. 1996 pp. 139-152.
  • SEGUNDAS JORNADAS SOBRE LA VEGA DE GRANADA. “Crisis y expectativas de un espacio agricola singular”. Ponencia de Miguel Cuberos Iranzo, Presidente de Centro-Sur Sociedad Cooperativa Andaluza. SANTA FE, 1997.