Ir al contenido

Usuario:Josè Heredia94/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Grupo Breca
Industria BBVA Perú
Rímac Seguros
Clínica Internacional
Minsur
Taboca
Marcobre
Raura
AESA
TASA
Urbanova
Qroma
Intursa
Cemento Melón
Corporación Breca
Centria
Aporta
Brein
Fundador Fortunato Brescia Tassano
Personas clave Copresidentes: Alex Fort Brescia y Pedro Brescia Moreyra.
Directores: Rose Brescia Cafferata, Ana Maria Brescia Cafferata, Fortunato Brescia Moreyra y Mario Brescia Moreyra

El Grupo Breca es un conglomerado empresarial, de origen peruano, con más de 130 años de existencia y operaciones en el Perú y otros países de Latinoamérica. Fortunato Brescia y su esposa María Catalina Cafferata son los fundadores del grupo. Sus apellidos Brescia y Cafferata dieron origen al nombre Breca.[1]​Desde setiembre de 2011, sus principales empresas se agrupan en el holding Inversiones Breca S. A., que tiene como accionistas a Ana María Brescia Cafferata, RBCF Inversiones, Pedro Brescia Moreyra, Mario Brescia Moreyra, Fortunato Brescia Moreyra y un fideicomiso de RBCF. La familia Fort Brescia es accionista en RBCF.[2]

Historia[editar]

Fortunato Brescia Tassano empezó su vida laboral como ayudante de una tienda minorista. En 1913 adquirió el fundo Miranaves, contiguo al puerto del Callao, inició un negocio de productos de panllevar y lácteos, y se convirtió en el proveedor de los bodegueros. Un par de años después, compró el fundo Limatambo, que incluyó parte de los actuales distritos de San Borja, San Isidro y Miraflores.[3]

En 1919, Fortunato se casó con María Cafferata Peñaranda. En 1928, el Gobierno de Augusto B. Leguía expropió parte del fundo Miranaves para construir los almacenes y residencias de los trabajadores del puerto del Callao.[4]​ En 1940, durante la presidencia de Manuel Prado Ugarteche, también se expropió parte de la hacienda Limatambo para construir un aeropuerto para Lima.

En 1946, Fortunato creó la compañía Urbanizadora Jardín. En 1948, desarrolló su primer proyecto inmobiliario: la Urbanización Santa Marina, en el Callao. En 1952, al fallecer, sus hijos Pedro y Mario quedaron a cargo de los negocios, con la participación de sus hermanas Rosa y Ana María. En los años siguientes, los hermanos incursionaron en industrias como la banca, la pesca, los seguros, la salud y la minería.

En la actualidad, el grupo es liderado por sus copresidentes, Alex Fort Brescia y Pedro Brescia Moreyra, y sus directores, Rosa Brescia Cafferata, Ana Maria Brescia Cafferata, Fortunato Brescia Moreyra y Mario Brescia Moreyra.[5]

Desarrollo y diversificación[editar]

Pedro Brescia asumió el control del grupo a los 31 años, mientras que Mario Brescia tenía 23 años. Sus hermanas, Ana María y Rosa, contaban con 27 y 25 años, respectivamente. En ese tiempo, Pedro elaboró una tesis de grado titulada “¿Cómo lotizar una hacienda para uso urbano?”. Esta se centró la lotización del fundo San Borja.

Los hermanos también ingresaron al negocio pesquero mediante la adquisición de las empresas Tecnológica de Alimentos, Costa Mar e Indo Mar. Con las canteras que heredaron de su abuelo materno y la adquisición de nuevas, crearon Corporación Minera Patará.

En 1963, Pedro concretó la urbanización San Borja sobre parte de los terrenos de su fundo y, poco tiempo después, seguiría la residencial Monterrico. Ambas son hoy zonas residenciales de la Lima moderna. En 1964 constituyó AESA, la primera firma que se encargaría de los negocios del grupo. Al año siguiente ingresó al accionariado de Rímac.

En 1968, el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado promulgó la Ley de Reforma Agraria, que expropió los predios agrícolas en los valles de Supe, Huaura y Chincha, y los terrenos de expansión urbana en las cuencas de los ríos Surco y Ate. Sin embargo, las tierras en Limatambo sur, Valverde y el Naranjal no fueron tocadas. En 1973, el Gobierno dispuso, además, la nacionalización de la actividad pesquera y tomó el control de Tecnológica de Alimentos, que para aquel momento ya tenía una participación del 4 % de pesca en el Perú.[6]

En esta coyuntura, los Brescia adquirieron el 4 % del Banco de Crédito del Perú y el 27 % del Banco de Lima. En 1977 realizaron una operación similar con la minera Minsur. Paralelamente, adquirieron la administradora de hoteles Intursa. A fines de la década del setenta, hicieron lo mismo con la Compañía Peruana de Pinturas (CPPP) y la Fábrica de Tejidos La Unión.

Actualidad[editar]

Tras la muerte del fundador Fortunato Brescia Tassano, en 1952, la dirección del grupo quedó en manos de Pedro y Mario Brescia Cafferata, con el apoyo de las dos hijas del patriarca, Rosa y Ana María, quienes también participaban en la toma decisiones. Pedro y Mario llevaron las riendas hasta edades avanzadas y tras su retiro (Mario falleció en 2013 y Pedro, en 2014), la dirección quedó en manos de la tercera generación de la familia.[7][8]

Aunque la tradición familiar dictaba que Pedro dejara la dirección a su hijo mayor, este no tuvo descendencia, por lo que se dio inicio a un proceso de transferencia y elaboración de protocolos familiares. Como consecuencia, la gestión actual del grupo está a cargo de un comité directivo conformado por cuatro miembros de la tercera generación, quienes actúan por consenso.</ref>[9]

Referencias[editar]

  1. «Breca: el imperio discreto». El País. 10 de junio de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2021. 
  2. «Brescia: ahora se transfieren las acciones en Exsa y a Intursa». Gato encerrado. 6 de enero de 2012. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  3. «Limatambo: el primer aeropuerto comercial del Perú». El Comercio. 6 de diciembre de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2021. 
  4. «Mensaje del presidente del Perú, Augusto Bernardino Leguía Salcedo, ante el Congreso Nacional, El 28 de julio de 1928». Congreso de la República. 
  5. «Limatambo: el primer aeropuerto comercial del Perú». Semana Económica. 7 de abril de 2016. Consultado el 1 de junio de 2021. 
  6. «Pescado para el desarrollo : la reforma pesquera de consumo humano en el gobierno de Juan Velasco Alvarado». PUCP. 6 de febrero de 2017. Consultado el 1 de junio de 2021. 
  7. «Pedro Brescia, el visionario que apostó por la diversificación». El Comercio. 23 de diciembre de 2014. Consultado el 1 de junio de 2021. 
  8. «Conozca el legado de Mario Brescia Cafferata». El Comercio. 17 de mayo de 2013. Consultado el 1 de junio de 2021. 
  9. «Tercera generación de familia Brescia llega a la presidencia de Inversiones Breca». Semana Económica. 7 de abril de 2016. Consultado el 1 de junio de 2021.