Ir al contenido

Usuario:Jose.cfr

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diagrama de afinidad

Es un método de categorización de la información creado por el antropólogo japonés Kawakita Jiro en la década de 1960. También se denomina Método KJ o Team Kawakita Jiro (TKJ) mediante el cual se clasifican varios conceptos en diversas categorías y se agrupan los elementos que estén relacionados entre si.

Forma parte de las siete herramientas básicas de calidad creadas en Japón en la década de los 70 para la resolución de problemas en el tratamiento y organización de la información (brainstorming o lluvia de ideas) dentro de grupos de trabajo empresariales que tienen como objetivos preferentes la gestión de la Calidad.

Suelen utilizarlo los responsables de Calidad y directores de proyectos de equipos de trabajo para organizar posteriormente la información proporcionada en un brainstorming.