Ir al contenido

Usuario:Josedlmar/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anda procesional de la fiesta patronal 2022
Imagen de la Beata María Caridad Brader, patrona de la comunidad de El Chorro de La Chorrera.

Capilla Beata María Caridad Brader[editar]

La Capilla Beata María Caridad Brader, se encuentra ubicada en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.

Fue fundada en el mes de mayo del año 2010 como una comunidad itinerante de fieles católicos, que siguen la espiritualidad franciscana, bajo el patronazgo de la misionera y fundadora de la Congregación de Hermanas Franciscanas de María Inmaculada (FMI).

La primera Misa se celebró el 27 de febrero de 2011, justo en la fecha fijada para la celebración de la fiesta de la Beata María Caridad Brader.

Por años la comunidad de El Chorro de La Chorrera, ha venido en un caminar evangélico. Las celebraciones dominicales y fiestas del año litúrgico han sido desarrolladas como forma de evangelización.

El acompañamiento de las Franciscanas de María Inmaculada (FMI) durante su labor pastoral en la comunidad, inspiró a un grupo de personas en la fundación de esta capilla, que en la actualidad pertenece a la Parroquia Santa Rita de Casia.

Madre Caridad Brader, como popularmente se le conoce a la religiosa misionera, alentó en vida seguir el ejemplo de San Francisco de Asís, legado que no solo ha permeado en la congregación religiosa, sino en la agrupación laica formada en el distrito.

Inicios de la Capilla[editar]

En la comunidad de El Chorro de La Chorrera, surgió la inquietud de tener una institución religiosa, que pudiera nutrir a los fieles de este creciente sector de los sacramentos, la fe católica, así como la formación en valores de los niños, jóvenes y adultos.

Fachada del templo ubicado en el Proyecto Turístico "Mi Pueblito Interiorano. Febrero de 2022

En principio el área territorial, donde se ubica la comunidad, pertenecía a la Parroquia San Francisco de Paula, la más antigua y designada como la vicaría de la provincia de Panamá Oeste.

Las celebraciones y reuniones empezaron realizándose de casa en casa, con la celebración de la palabra, la meditación del Santo Rosario y celebraciones eucarísticas cada mes.

Años más tarde, por decisión de la propia Arquidiócesis de Panamá, se decidió la división territorial, parta dar paso a una nueva y creciente comunidad parroquial en La Chorrera, recayendo sobre Santa Rita de Casia, (históricamente copatrona del distrito), el patronazgo de la parroquia.

La Capilla Beata María Caridad Brader, durante su formación, pasó a formar parte de la nueva parroquia, administrada por frailes de la Orden de San Agustín (OSA).

Nuevo templo[editar]

Imagen del campanario de la Capilla dedicada a la Beata María Caridad Brader. Apertura en Septiembre de 2021

La comunidad de El Chorro continuó su evolución no solo en la fe, sino en un nuevo anhelo: tener un templo propio para realizar las manifestaciones de fe. Es por ello, que con ayuda de las autoridades municipales, se logró incluir la construcción del templo físico, dentro del denominado "Proyecto Turístico Mi Pueblito Interiorano", una obra que ha sido entregada en su primera fase, donde se incluyen salones de reuniones. oficina administrativa y la nueva capilla.

La apertura oficial del nuevo templo se llevó a cabo el 12 de septiembre de 2021. Con la presencia de autoridades municipales, entre ellos el Alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez. También estuvo presente la Gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith.

La celebración de dedicación del templo y el nuevo altar, estuvo presidida por el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Durante los actos oficiales se llevaron a cabo presentaciones culturales propias del distrito de La Chorrera.

El templo edificado, hace alusión a una réplica de lo que fuera en su momento la Parroquia San Francisco de Paula, la iglesia más antigua del distrito, y cuya fachada se perdió en el tiempo, debido a las remodelaciones y la ampliación de la estructura.