Ir al contenido

Usuario:Josemanueldeben/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Albarrán Expósito, mas conocido por Manolo Albarrán fue un personaje, muy popular en el ambiente cofrade sevillano de la época, que dedicó gran parte de su corta vida a sus dos grandes aficiones: la fotografía artística y la Semana Santa de Sevilla

Biografía[editar]

Manolo Albarrán nació en el seno de una familia acomodada del comercio sevillano, y fue el mayor de tres hermanos Su padre, Félix Albarrán Montaño, era uno de los socios de la Ferretería Santanach y Rubio, en la que Manolo trabajó hasta su fallecimiento.

A la edad de 14 años su padre le hizo hermano de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura de la que fue un miembro bastante activo participando en varias ocasiones en su Junta de Gobierno

Impulsó  la financiación y realización de varios elementos de ajuar de la hermandad, como el puñal diseñado por Fernando Marmolejo, la toca de sobremanto bordada en oro de la bordadora Consuelo Guijarro y su obra cumbre, la diadema de oro encargada a su amigo Emilio García de Armenta

También tuvo una importante actividad en el grupo de cofrades de las distintas hermandades de Sevilla que en los años 30 y 40 se ocupaban de la organización de las procesiones de Semana Santa, formando parte de la Comisión de Cofradías y la Federación de Hermandades,  que poco después de su muerte constituirán el actual Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Su despacho de la ferretería se convirtió por las tardes en una auténtica “tertulia cofrade” donde se reunía los hermanos de las distintas hermandades que posteriormente formarían el citado Consejo

En 1940 contrajo matrimonio con María Luisa de Ben Ceballos y no tuvieron hijos

El 3 de noviembre de 1954 falleció en el transcurso de unas pruebas médicas para diagnosticar una leve enfermedad que le producía mareos de forma intermitente. Está enterrado en el cementerio de San Fernando de Sevilla

Obra artística[editar]

Siendo muy joven aprendió el incipiente arte  de la fotografía de un amigo de su padre al que éste le cedió una habitación de su establecimiento para montar su laboratorio, y convirtió ésta en la otra gran pasión de su vida, combinándola de forma especial con el mundo de la Semana Santa de Sevilla

Desde mediados de los años 30 hasta su fallecimiento en 1954 se dedicó a fotografiar las imágenes, pasos, altares, retablos, sacristías etc., de todas la hermandades de Sevilla, que junto con las dedicadas a muchas iglesias de ciudades y pueblos de toda Andalucía y algunos de Extremadura, constituyen un vasto archivo fotográfico de más de 5.000 negativos en placas de cristal y acetato conocido como Archivo Albarrán

Dicho archivo ha sido celosamente conservado por su viuda, y posteriormente por sus sus familiares, y en la actualidad se está procediendo a su digitalización, documentación  y difusión

Reconocimientos[editar]

Como reconocimiento de su entrega y dedicación a la Semana Santa de Sevilla, las hermandades le realizaron un homenaje el 25 de Enero de 1951 en el que le entregaron una placa de plata con los escudos de todas las cofradías de Sevilla donde reza la dedicatoria “ Al Capillita de corazón Manolo Albarrán con el cariño de las Hermandades de Sevilla” realizada por su amigo el orfebre Manuel Seco Velasco

Tras su fallecimiento fué nombrado “Hermano Honorario” de la que fuera su hermandad, la Real, Ilustre, y Franciscana Hermandad de la Soledad de San Buenaventura y se le realizó un homenaje póstumo el 13 de febrero de 1955 tras la bendición de la diadema de oro a la Virgen de la Soledad colocándose una placa de cerámica en su memoria