Ir al contenido

Usuario:Joseppuigcervermas uv/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Xalónia[editar]

El Xalónia es un festival que se celebra los dias 14-15-16 de Abril con más de 48 horas de programación continua: conciertos, cultura, comercio, deportes, degustación y actividades infantiles que completan una oferta de fin de semana para todos los públicos. Xalónia tiene cinco pilares fundamentales: La Fiesta del Vino y la Picaeta, el Festival de música Xalónia, la Feria de la artesanía y el comercio,  y  el Mercat de la Terra. 

Orígenes[editar]

El Xalónia nace en Xaló, un pueblo situado en la Vall del Pop, Marina Alta. La primera edición del festival fue conjuntamente con el festival de música Help Africa III, que posteriormente pasaría a formar parte del festival. Su primera edición se celebró los dias 4,5 i 6 de Mayo, y era la unión entre el festival de música, la "Festa del vi y la picaeta" y una "fira artesanal y del comercio".

Con el tiempo, el festival fue adquiriendo fuerza y reconocimiento hasta alcanzar la quinta edición en 2016, con aproximadamente quince mil visitantes.

Eventos[editar]

Festival Música Xalónia[editar]

Es un festival de música, protagonizado por grupos de habla en valenciano, que nace como succesor del Festival Help Àfrica, a lo largo de las ediciones han actuado grupos como "Obrint Pas", "La Gossa Sorda", "Aspencat ", "Orxata Sound System" "Train to Roots", "Green Valley", "Pirat's Sound System", "Auxili" y muchos más.

La Fiesta del Vino y la Picaeta[editar]

El vino es un elemento esencial de la historia de Xaló, como también lo es la gastronomia local. Las bodegas, carnicerías y otros locales de restauración organizan una feria gastronómica de la Fiesta del Vino y de la tapa de Xaló. Una feria donde se puede degustar la gastronomía local.

Fira Xaló obert, Feria artesanal y del comercio[editar]

Una completa feria del comercio tradicional, artesania, juegos infantiles, programación cultural, actividades deportivas, exhibiciones, exposiciones, espacio del libro, etc.

Mercat de la Terra[editar]

Es un mercado de la agricultura ecológica y productos tradicionales del pueblo.


Ediciones[editar]

Primera Edición (2012)[editar]

La primera edición del festival se celebró el 4,5 y 6 de Mayo del 2012. En la qual el festival de música formaba parte del "Festival Help Àfrica", con actuaciones de "Obrint Pas", "Aspencat" "Tashkenti", "Dubte" y muchos más. Tambíen se inaguró la "Festa del vi i la picaeta" con degustaciones de los elementos grastronómicos de Jalón. I finalmente una feria "Fira Xaló obert" la cual fue una feria del comercio tradicional y artesanal, combinado con teatros infantiles y monólogos


Segunda Edición (2013)[editar]

La segunda edición del festival se celebró los dias 4 y 5 de Mayo del 2013. En esta edición desaparece el Festival Help Àfrica, que se remplaza por el "Festival de Música Xalónia", reduciendose los conciertos a un día.

El festival contó con las actuaciones de grupos como "Orxata Sound System", "BKS", y "Aspencat". Como novedad, se introduce el "Mercat de la Terra" una mercado de agricultura de productos ecológicos y tradiconales. Y finalmente el festival dio cierre a esta edición con la actuación del monologuísta valenciano "Xavi Castillo".

Tercera Edición (2014)[editar]

La tercera edición del festival se celebro los dias 3 y 4 de Mayo del 2014. En esta edición el cartel del concierto contaba con actuaciones de "Aspencat", "Auxili" y "Train to roots". Como novedad se introdujo el "Mercat de la música", un rastro musical de instrumentos, promociones de grupos y actuaciones. El "Mercat de la Terra" celebró su primer aniversario, y el festival puso fin con el monólogo de "Eugeni Alemany".

Cuarta Edición (2015)[editar]

La cuarta edición tubo varias novedades, contaba con un cambio de fecha, de inicios de Mayo pasa a mediados de Abril, ésta se celebró el 18 y 19 de Abril. Esta fue la edición más grande de todo el festival. Con el evento especial de "La Trobada d'Escoles en Valencià", correfuegos, y conciertos de las Associaciones musicales del pueblo. El festival de música lo protagonizaron los grupos : "La Gossa Sorda", "Oques Grases" , "El Diluvi " y "Atupa". Tambíen como novedad contó con la actuación del cantautor "Pep Gimeno Botifarra" y para cerrar el festival el monólogo de "Eugeni Alemany".

Quinta Edición (2016)[editar]

La quinta edición se celebró los dias 16 y 17 de Abril, con el lema "Xaló, essència mediterrànea", en esta edición se celebra "La fira del llibre" cómo adición a "La fira Xaló obert" además de una "trobada valenciana de muxarangues" con talleres, actuaciones, "dolçaines i tabalets". El festival de música contó con actuaciones de "Aspencat", "Green Valley", "Pirat's Sound Systema" y "Escala y Corda DJs". También actuó "Toni del Hostal" i "Pep Gimeno Botifarra" y varias partidas de "Pilota Valenciana", entre otras actividades, al largo del festival.


Objetivo[editar]

El objetivo del festival Xalónia es resumir las actividades del pueblo en un fin de semana repleto de actividades, que representan la "Essència Mediterrànea" del pueblo de Xaló.

Referéncias[editar]

www.xalonia.org

http://lamarinaplaza.com/2016/04/18/xalonia-repite-lleno-y-certifica-su-consolidacion/.