Ir al contenido

Usuario:Josevillamilf/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Regata por el río Putumayo Evento turístico que se realiza el 3 de enero de todos los años, en Puerto Asís y en los demás municipios de Putumayo, Colombia, que consiste en navegar al ritmo de la corriente, a bordo de un neumático de camión o una balsa artesanal improvisada. El nombre fue tomado del Almanaque Mundial, donde promocionaba las principales competencias náuticas del mundo. Como evento cultural y deportivo nació a mediados de la década de 1980 en Puerto Asís, como una alternativa a los deportes tradicionales. La idea inicial era cruzar el río Putumayo a nado mientras empujaban una pequeña balsa con alimentos y otras cosas, que no se podían mojar. Posteriormente, este grupo de amigos integrado por Antonio Iván Guerrero (QEPD), Edgar Ágreda Montenegro, Jesús Chávez Muñoz, Oscar Juvenal Vallejo y José Adonis Villamil Flórez, decidieron emprender la aventura de navegar a bordo de neumáticos desde el puente El Ferri, ubicado en la vía Santana – Orito, a 17 kilómetros de Puerto Asís, hasta las playas de Hong Kong, en un recorrido de más de 6 horas de duración. Esta aventura era realizada cada ocho días y en cada ocasión se sumaban más participantes, hasta que un 3 de enero, el entonces alcalde municipal Nelson Jurado Sanjuán (QEPD) decidió institucionalizarla como evento turístico y deportivo al incluirla en la programación de los Carnavales de Negros y Blancos que se realizan durante estas fechas en Puerto Asís. A partir de ese momento se convirtió en la principal atracción turística de principios de año del Putumayo, pues su popularidad se extendió a lo largo de los demás municipios del departamento. En la actualidad, son más de 6.000 personas provenientes de muchas partes de Colombia y de la zona fronteriza de Ecuador, las que se lanzan al río al mismo tiempo, para realizar la Regata. Como aspecto negativo hay que destacar que por la falta de conciencia ambiental y ecológica de algunos ciudadanos, al parecer, este evento es una de principales fuentes de contaminación por residuos sólidos, del río Putumayo.