Ir al contenido

Usuario:JuanOlivares/Taller3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Armando Salgado (Uruapan, Michoacán, 1985). Escritor y docente egresado de la Normal Rural Vasco de Quiroga en Tiripetío, Michoacán; Maestro en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional. Estudió Pedagogía Crítica en el Instituto McLaren de Baja California, México.


Es autor de 17 libros de poesía, narrativa y literatura infantil y juvenil. En poesía ha publicado: Cuadro de resiliencia (Coneculta-Chiapas, 2021; Premio Nacional de Poesía 2020; Red border (IMAC, 2020; Premio Nacional de Poesía Tijuana 2020); Tierras altas de Mato Grosso (Coneculta-Chiapas, México, 2018/Los Perros Románticos, Chile, 2019; Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2017 y finalista en el Certamen Hispanoamericano de Poesía ‘Festival de la Lira’ para obra publicada en Ecuador); La generación de la angustia: poetas nacidos entre 1936 y 1985 (PuertAbierta/Secretaría de Cultura de Campeche, 2018; Premio Internacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal 2017); Relámpago Molido (Mantis Editores/Gobierno del Estado de Guerrero, 2016; Premio Nacional de Literatura Ignacio Manuel Altamirano en Poesía, 2016); Hontanar (Secretaría de Cultura de Michoacán, 2015; Premio Estatal de Poesía Carlos Eduardo Turón, 2015); Cofre de pájaro muerto (Ediciones de Punto de Partida, UNAM, 2014; Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza para obra publicada 2015, otorgado por El Colegio de México a través del Fondo Xirau Icaza); Fiebrerías (Premio de Poesía Ciudad de Jacona; Diablura Ediciones, 2014); Estancia de ánimas (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2013; Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal, 2013; elegido por la revista Siempre! y el periódico La Razón como uno de los mejores libros del año publicados en México); Azogue Suite (Instituto Cultural de Aguascalientes, 2013; Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos, 2012); Corvus Suvroc (Mantis Editores/H. Ayuntamiento de Hermosillo, 2012; Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal, 2011); y Liturgias (SECUM, 2011; Premio Michoacán Ópera Prima de Poesía, 2011). Además, dos libros de narrativa: Casa de adobe (PuertAbierta Editores, 2015; Premio Nacional de Narrativa Mariano Azuela, 2014); y Variaciones de una vida rota (SECUM, 2011; Premio Michoacán Ópera Prima de Narrativa, 2011). Asimismo, ha publicado tres libros de poesía infantil: Mina «o cómo vivir en un tejado sin usar sombrilla» (2016) y Leoncito Rex (2016), publicados por PuertAbierta Editores e ilustrados por Ángel Pahuamba; y Vacalao (Fondo Editorial del Estado de México, 2018; Mención Honorífica en el Segundo Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil del FOEM 2017). Antologador junto con José Agustín Solórzano de Parkour Pop.Ético «o cómo saltar las bardas hacia el poema» (SEP/DGESPE, 2017). Realizó con Octavio Gallardo el cuerpo de documentos de descarga gratuita Estrategia del poema: 72 autorxs hispanoamericanxs (Bitácora de vuelos ediciones, 2020). Entre otros galardones obtuvo uno de los premios del concurso 45 de la revista Punto de Partida de la UNAM, en poesía, y el Premio Michoacán al Mérito Juvenil. Ha impartido talleres de creación literaria en las ciudades de Ensenada y Mexicali, en Baja California; Uruapan, Tacámbaro y Morelia, en Michoacán; Saltillo, en Coahuila; y en Valparaíso, Chile. Ha colaborado en distintas revistas impresas, entre las que destacan Parteaguas, Tierra Baldía y Punto de Partida; en revistas digitales: Carruaje de pájaros (México), OtroLunes (España), Nueva York Poetry Rewiew (EUA) y Carajo (Chile); en los suplementos Laberinto del periódico Milenio, y La Jornada Semanal. Colaborador del suplemento cultural La gualdra, de La Jornada Zacatecas. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Jóvenes Creadores, en 2018. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte.