Ir al contenido

Usuario:Juanjoxy/Etnografía del Perú

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Propongo actualizar el articulo 'Etnografia de Peru' por recomendacion del bibliotecario Poco a poco[[1]] veo innesesario abrir subtemas de mestizo de amerindio, mestizo de asiatico y mestizo de negro, euro mestizo, en ningun pais se ve esto solo se nombra en parrafos dentro del segmento mestizo, el porcentaje para amerindios de 45 o 47% corresponde al censo de 1940, es sabido por continuos estudios q dicho segmento baja constantemente y ha llegado a 30% hoy en dia, esto por la logica mestificacion, y factores socio culturales y economicos, el porcentaje de mestizo de asiatico esta sobredimensionado, en cuanto a las fotos , pido se incluyan estas fotos: para mestizosy y amerindios [2], para mestizos y blancos [3], para blancos [4] para negros y nativos ya esta publicado, haber les pongo a continuacion el texto que prepare

Etnografía del Perú

El Perú es un país multicultural y multiétnico, segun el estado peruano y todos los organismos internacionales, en Perú no existe una mayoría étnica, lo que existe es un conjunto de minorías étnicas. En la época del virreynato se produjo la conocida catástrafe demográfica del Imperio Inca, segun el historiador peruano Villanueva (Villanueva Sotomayor, Julio R. (2001). El Perú en los tiempos antiguos, Lima: Empresa Periodística Nacional SAC) en 1620 la población indigena llegaba sólo a los 600 mil habitantes (75% del total), estimó que el 90% de la población del Imperio Inca murió por epidemias, semiesclavitud, etc. En el último censo del virreynato de 1796 se observo la siguiente composición étnica: amerindios 56%(623,698 hab.), mestizos 29%(284,536 hab.), blancos 12%(124,732 hab.), negros 3%(32,198 incluia mulatos)(Compendio de la historia del Perú del historiador peruano Gustavo Pons Muzzo) , confirmándose el estancamiento demográfico del segmento amerindio. Desde la independencia se inicia un muy lento crecimiento del segmento amerindio, debido a que se continuó en gran medida con las mismas condiciones de postración de la poblacion amerindia. En el censo de 1940 daban un 45%[5](pag.65) para el segmento amerindio, luego en el censo de 1993 que fué la ultima información oficial sobre componente étnico daban un 39,8%[6][7](pag 36) para el segmento amerindio, observandose un contínuo retroceso de su proporción debido esta vez a múltiples factores socio económicos, socio culturales, controles de natalidad, alta tasas de mortandad, exclusión, etc. (realidad que se repite lastimosamente en los demas paises latinoamericanos y Peru no es la excepcion). Hoy el componente étnico presenta una primera minoría, la mestiza, y se ve que el segmento amerindio de a pocos frena su caida en proporcion, por las últimas políticas de inclusión, según un ultimo estudio la proporcion amerindia llegó al 30%[8] (pag.4), todos los segmentos han crecido poblacionalmente pero en cuanto a proporción han presentando distinto crecimiento, se observa un aumento notorio del segmento mestizo, un aumento ligero de la proporcion blanca (debido principalmente a la última migración europea hasta nuestros dias), mientras que los porcentajes de las poblaciones negra y asiatica disminuyeron levemente esto debido al creciente mestizaje, es asi que hoy en dia la composición étnica en Perú es de la siguiente manera:

Mestizos: 52% (en gran medida de sangre española y quechua, dentro de este segmento se hallan los mulatos 7%, luego un 2% de la población son mestizos de asiático), los mestizos de español se encuentran en todo el país en mayor medida en la costa , luego la selva y sierra, los mulatos se hallan en mas medida a lo largo de toda la costa, los mestizos de asiatico se hallan en mas medida en la costa central.

Amerindios: 30%[9](pag.4)(según el Indepa existe una población etnolingüística del 11,8% mayoritariamente del idioma quechua [10]), se encuentran en todo el país, en mayor medida en la sierra sur y costa sur, debido a la migracion del campo a la ciudad un buen numero se hallan en la capital peruana, sin embargo parte de este segmento han migrado a paises vecinos del sur.

Blancos: 15%(la base para la formación de este segmento fué la inmigración española en el virreynato, según el censo de 1796 se contabilizaron 124,732 españoles que representaban el 12% de total de aquella época, siendo el tipo mediterraneo la mayoria de este segmento y minoria del tipo centroeuropeo), se encuentran en todo el país, en mayor medida en la costa central y norte, sierra norte, selva central, y principales centros urbanos del país.

Negros: 2% (en gran parte de origen angoleño, congoles, malgache, sin embargo cerca del 7%[11] de la poblacion son afrodescendientes), se hallan en mayor medida en los departamentos de Ica, Piura y la provincia del Callao

Asiaticos: 1%(mayormente chinos, luego japoneses y coreanos), se hallan en mayor medida en la costa central y norte chico.

Si bien no existió una política de estado para fomentar la migración europea al pais, en el Peru se encuentran diversas colectividades de ascendencia de diversos países europeos, debido mas que todo a que se trato de una migracion espontánea, de lazos familiares, vecinales y de amistad, ocurrido desde mediados del virreynato del Perú, venian mas que todo como prestadores de servicios, profesionales, comerciantes, inversores, etc. al prospero virreynato, luego a las epocas de auge económico en la etapa republicana como hasta en nuestros dias, es por ello que se encuentran descendientes muy numerosos de determinadas familias especialmente italianas.

Se estima que representan un 4% de la población total, se hallan en todo el país, en mayor medida en Lima y principales centros urbanos del país, de la siguiente manera:

Italianos: 860,000 descendientes [12]

franceses: 200,000

alemanes: 160,000 [13]

ingleses: 120,000

portugueses: 90,000

croatas: 12,000

En menor cuantía las colectividades de origen en oriente medio:

sirios, palestinos, libaneses: 10,000

judíos ashkenazis: 8,000 [14]

En cuanto a las inmigraciones actuales al 2007[15], según el portal de Migraciones, sumando todas las categorías de extranjeros con residencia permanente en el país que realizaron entradas en 2007, existen los siguientes grupos: 9,400 estadounidenses y canadienses, 4,200 europeos, 27,500 sudamericanos (mas 30,000 aprox. en situacion ilegal), 6,200 centroamericanos y mexicanos, entre otros grupos, existe mas de 7,000 españoles de nacimiento residiendo en Perú. saludos--Juanjoxy (discusión) 23:26 10 ene 2010 (UTC)