Ir al contenido

Usuario:JulioW4rrior00/Taller/X3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia[editar]

El aborto ha existido desde los tiempos antiguos; se han encontrado abortivos naturales entre una amplia variedad de pueblos tribales y en la mayoría de las fuentes escritas. Los primeros registros conocidos de técnicas de aborto y regulación reproductiva general se remontan al 2700 a. C. en China y al 1550 a. C. en Egipto.[1]​ Los primeros textos no contienen ninguna mención sobre el aborto o su estatus legal. Cuando aparece, está implicado en preocupaciones sobre los derechos de propiedad masculinos, la preservación del orden social y el deber de producir ciudadanos aptos para el estado o la comunidad. Cuando aparece, está implicado en preocupaciones sobre los derechos de propiedad masculinos, la preservación del orden social y el deber de producir ciudadanos aptos para el estado o la comunidad. Por lo general, las penas más severas se reservaban para la mujer que se realizaba un aborto en contra de los deseos de su marido y para las esclavas que provocaban el aborto en una mujer de alto estatus. Los textos religiosos a menudo contenían condenas severas del aborto, recomendando penitencia pero rara vez imponiendo castigos seculares.*** Como cuestión de derecho anglosajón en Inglaterra y Estados Unidos, el aborto era ilegal cuando la mujer podía sentir por primera vez los movimientos del feto. Según la ley del "nacido vivo", el feto no se consideraba un "ser razonable" en Rerum Natura; y el aborto no se trataba como un asesinato en la legislación inglesa.

  1. Joffe, Carole (2009). «Abortion and Medicine: A Sociopolitical History». Management of Unintended and Abnormal Pregnancy. ISBN 978-1444313031. doi:10.1002/9781444313031.ch1.