Ir al contenido

Usuario:Kommodin/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Miriam Margoth Martínez Díaz (Pasto, 2 marzo de 1966 ) es una defensora de derechos humanos y activista colombiana, Columnista  del Diario del Sur. Ingeniera civil, con especialización en Alta Gerencia en la Universidad de Nariño y Magister en Administración de la Universidad Carlos III de Madrid, y experta en gerencia  en servicios públicos. Por su  gestión  en entidades públicas ha sido merecedora de varios reconocimientos tanto  por la Presidencia de la República (diciembre 5 de 2000) y entidades  como la Superintendencia de Servicios Públicos premio  a la SUPERGESTIÓN (2000) como gerente de EMPOPASTO S.A. E.S.P y la Cámara de la Construcción, CAMACOL, regional Nariño (2000).

Kommodin/Taller

Biografía[editar]

Proviene de una familia humilde de Pasto,  es la hija segunda de Adiela Miriam Díaz  y José Ignacio Martínez, quienes tuvieron siete hijos. Su educación primaria la realizó en la escuela pública del Barrio Miraflores y el bachillerato lo culminó en  el Colegio Ciudad de Pasto CCP. Ingresó a la Universidad de Nariño donde se graduó como ingeniera civil .

Se ha desempeñado  en diferentes cargos públicos;  Fue directora de la Unidad Administrativa Especial  de Servicios Públicos -UAESP (septiembre 16 de 2009 – Agosto 11 de 2011) , logrando que el relleno sanitario Doña Juana de Bogotá se convirtiera en un ejemplo para América Latina en su manejo técnico y administrativo, pero fundamentalmente en el diseño y construcción de un modelo dirigido a la defensa y protección de los derechos humanos de los habitantes aledaños.

En su paso por la UAESP logró la recuperación de 63 mil millones de pesos para el Distrito en la liquidación del contrato de operación del relleno sanitario Doña Juana con el operador que llevaba 14 años.

No obstante, fue sancionada en un fallo muy controversial por la Procuraduría General de la Nación https://www.procuraduria.gov.co/portal/a diez años de inhabilidad para ocupar cargos públicos como consecuencia de las quejas presentadas por la misma Compañía que había manejado el relleno con anterioridad. Dicha inhabilidad finalizó el 11 de agosto de 2021. El abogado Jaime Lombana, apoderado de la misma firma, interpuso denuncia ante la Fiscalía por los mismos hechos, pero el ente investigador cerró el proceso en la etapa de investigación por no existir evidencias que ameritaran su continuidad.

Fue Gestora Social  en el municipio de Ipiales, del 2016 al 2019. Allí adelantó acciones para enfrentar la malnutrición en niños y niñas de la ciudad y organizó misiones médicas para llegar a lugares apartados de este mismo municipio, lideró la firma del pacto por la erradicación de la trata de personas y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la atención a los migrantes e implementó  talleres literarios para los niños de Ipiales.  

Durante los últimos años ha estado comprometida con la problemática de la población migrante en la región de Nariño. Organizó el tema de los refugios con el acompañamiento de ONGs, agencias de las Naciones Unidas y la iglesia e Impulsó el apoyo logístico de la administración local y nacional a fin de enfrentar la crisis del represamiento ocasionado por el cierre fronterizo del Ecuador. En medio de la crisis, propuso y promovió  la creación de un corredor humanitario para evitar la separación de las familias lo que fue acogido por diversas personalidades y organizaciones de Colombia y otras partes del mundo.

Se desempeñó como gerente  de zona de la   Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá S.A. E.S.P (diciembre 13 de 2005- enero 8 2008) y posteriormente como Gerente Corporativo de Servicio al Cliente (Enero 8 de 2008 – septiembre 16 de 2009). Durante su paso por la entidad logró establecer un valioso protocolo de seguimiento a las obras de construcción, logrando un 82,3% de eficiencia en tiempos de entrega y presupuestos asignados. Así mismo, se adelantó  la Incorporación y legalización de barrios subnormales en la prestación del servicio y se Impusieron por primera vez multas y sanciones a operadores o concesionarios del servicio por mala calidad en el cumplimiento de sus actividades contractuales. Dentro de su gestión se destaca la vinculación del primer grupo de mujeres operarias (obreras)  dentro de  los sistemas de acueducto y alcantarillado.

En la Alcaldía de Túquerres- Nariño trabajó como consultora para la gestión del proyecto de agua potable (febrero 4 de 2004 – agosto de 2004).

A nivel nacional fue asesora del despacho en el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Estatal, para el tema de agua potable y saneamiento básico, política de agua potable y regulación tarifaria  (agosto de 2002 a noviembre de 2022).

En el municipio de Pasto   fue gerente de la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, Empopasto S.A.   (Enero 1 de 1998 a diciembre 27 de 2001), evitando mediante convocatoria  a la ciudadanía y demostrando la inviabilidad del proyecto, la privatización o concesión de la empresa, que se encontraba ya en etapa de convocatoria pública por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo. Igualmente, se superó el déficit que tenía la entidad desde hacía más de 13 años, convirtiendo a EMPOPASTO en una empresa sostenible. Al frente de la gerencia realizó el programa de modernización y cambio de redes de acueducto y alcantarillado que ya habían cumplido su vida útil. Se rebajaron las tarifas a los ciudadanos por la eficiencia en los costos de operación del servicio. Se logró, por primera vez en la historia de EMPOPASTO, el premio “Mención de Honor” de la presidencia de la república a la gestión empresarial y el premio “Mención de Honor” de la Superintendencia de Servicios Públicos por haber sacado a la empresa de la quiebra. Mención de Honor de la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL-REGIONAL NARIÑO año 2000.

En la Alcadía de Pasto  se desempeñó como secretaria privada (Enero 1 de 1998 a diciembre 27 de 1999).