Ir al contenido

Usuario:LaIngeniosaCartonera/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mariana Echevarría de Santiago y Ulloa fue una patriota de la causa independentista peruana y la cuarta marquesa de Torre Tagle. Nacida en la segunda mitad del siglo XVIII. Junto con su segundo esposo, José Bernardo de Tagle Portocarrero e Izázaga, marqués de Torre Tagle, defendió la causa independentista, apoyando las ideas de San Martín, además, transportó el acta de independencia de Trujillo a Lima. Fue apresada por los realistas, los que le ofrecieron libertad a cambio de reconocer a un gobernante español, pero ella se negó desde un inicio siendo fiel a sus ideales. Falleció alrededor del año 1824, en la fortaleza del Callao, como prisionera política. Hoy en día tiene una calle a su nombre en el distrito de San Miguel, Lima, Perú. Fue una de las primeras mujeres en buscar la igualdad entre géneros y clases, cosa que para su época era impensable

Primeros años [edit][editar]

Mariana Echevarría de Ulloa nació en la segunda mitad del siglo XVIII . Es difícil obtener mucha información sobre su infancia, pero se sabe que era de clase alta y siempre estuvo interesada en la intelectualidad y la política. Se puede deducir que debió tener una personalidad osada, valiente, en síntesis, un temperamento muy fuerte. Además, a diferencia de otras mujeres de la época, ella tenía voz propia y opinaba sobre la política. Además tenía una mente muy revolucionaria, ya que deseaba igualdad entre géneros y clases, cosa impensable en su época.

Matrimonios y vínculos con la independencia[edit][editar]

En 1810, se casó a temprana edad con Demetrio O'Higgins, Marqués de Osorno. Luego de 6 años quedó viuda. El 20 julio de 1819 quedó registrado su matrimonio junto con José Bernardo de Tagle Portocarrero e Izázaga, el cual era conocido como el marqués de Torre Tagle, gobernador de la provincia de La Paz (Bolivia) y brigadier del ejército realista. Luego de contraer matrimonio se mudó junto a su esposo a Trujillo, lugar donde Torre Tagle se convertiría en gobernador. En Trujillo conocieron a San Martín.

Cuando se casó con José Bernardo de Tagle, ascendió socialmente a marquesa de Torre Tagle y tuvo mayor influencia en los temas políticos. Junto con su esposo usó su influencia social para apoyar la causa independentista, a favor de San Martín. Ella se encontraba en Trujillo cuando San Martín proclamó la independencia y fue la que transportó el acta desde Trujillo hasta Lima. Cuando Bolívar obtuvo el título de dictador, Mariana Echeverría y su esposo perdieron influencia, privilegios e importancia.

Aprisionamiento y muerte[edit][editar]

En 1824, fue capturada por los realistas y llevada a la fortaleza del Callao. Allí le ofrecieron ser liberada a cambio de reconocer a un gobernante español en la nueva república, cosa que no aceptó. En consecuencia se quedo en dicha prisión, siendo fiel a sus ideales hasta el final. Poco tiempo después una epidemia de escorbuto azotó toda la fortaleza, con lo que Mariana Echevarría perdió la vida.

Dato con calle[edit][editar]

Mariana Echevarría fue condecorada con la Orden del Sol en el año 1822. El nombre de Mariana Echeverría se encuentra plasmado en una calle de Lima, en el distrito de San Miguel. Este distrito posee varias calles dedicadas a mujeres que desarrollaron labores importantes en el proceso de independencia del Perú como Micaela Bastidas, Brígida Silva Ochoa, Rosa Merino, entre otras. También en el distrito se ha seleccionado algunos otros nombres de mujeres ilustres como Inés Huaylas Yupanqui, Virginia Candamo.

Referencias[edit][editar]

  1. García y García, Elvira “La mujer peruana a través de los siglos”
  2. “Women and Independence in Latin America”
  3. Elaboración propia- Entrevista a Estefany Dolorier.