Ir al contenido

Usuario:Lac1988/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Coyahue, que en lengua mapuche significa "lugar donde crecen robles", es el nombre de éste Conjunto de Proyección Folclórica, el cual fue fundado el 25 de abril de 1969.

En sus comienzos, allá por el año 1969,  se reunieron en la comuna de la Granja , en la Iglesia San Pedro y San Pablo, un grupo de catequesis que  apoyado por el Párroco Fernando Ugarte, dieron comienzo al Conjunto de Proyección Folclórica Coyahue . Desde ese mismo momento el grupo contó con el valioso y desinteresado apoyo de renombrados cultores de la época, quienes los iniciaron en la música y la danza. Todo este primer conocimiento sumado a la entrega de aquellos primeros integrantes del conjunto que, con esfuerzo y renunciando a otras actividades salieron individualmente o por grupos a recorrer los campos de la zona central, observando su gente, su sacrificado pero generoso modo de vida, sus costumbres y relaciones, obteniendo a cambio la entrega franca, excelente y abundante de las diversas manifestaciones de la herencia melódica de la tierra chilena y de la gracia sin igual de sus bailes.

Todos ellos generaron el impulso necesario para continuar y mantener hasta hoy día con respeto y admiración el apego a la cultura.

Al dar cumplimiento a este objetivo, es preciso reconocer el valioso aporte entregado por los ancestros que habitaron los campos, pasando a formar parte de los numerosos informantes que a través de los años, nos han colaborado en la obtención del nutrido material con que cuenta hoy el grupo.

Cabe destacar que formando parte del trabajo de estos años, el conjunto ha ido elaborando programas de distintas épocas y costumbres, como por ejemplo:

* El hombre y las aves: cantos y danzas zoomorfas relacionadas con el conocimiento que tenemos de las aves.

*Escenas y personajes de 1900: cantos y danzas de la época con los personajes típicos callejeros del siglo XIX

*La picardía: cantos y danzas que revelan la picardía típica del hombre campesino.

*Añoranzas: cantos y danzas de antiguas vivencias.

*La herencia: obra literaria teatralizada y musicalizada de carácter jocoso.

*remedios para el cuerpo y el alma: recopilación de  formas de sanar usadas por nuestros abuelos , que eran “ santo remedio para el cuerpo” y canciones y danza de corte amoros que son “remedios para el alma”

*En honor a nuestros informantes: programa en donde se hace un recuerdo de nuestros primeros años  en honor a quienes nos entregaron las primeras recopilaciones.

Así se han dedicado a la búsqueda y difusión de la apreciada música folclórica chilena, sobre muchos y variados escenarios a lo largo del país así como en el extranjero, citándose a modo de ejemplo:

Teatro municipal de Santiago Santiago

Festival Brotes de Chile Angol

Festival de la Patagonia Punta Arenas

Campeonato nacional de cueca Arica

Campeonato Música popular Rivadavia-Argentina

Encuentros Latinoamericanos General Alvear-Argentina

Festival Internacional de Takuareé Gurambaré Paraguay

Festival de la carne y la leche 2009 Osorno

Invitado por Nanihue de Chillán en la celebración de sus 29 años

Invitado por Amancay de Los Ángeles

Regional de cuecas  2012 en Calera de Tango

Festival de villancicos de Quinta Normal  Diciembre 2014

Festival José Luis Hernandez den Maipu , en enero de 2015

Invitados a la peña de Invierno en Castro –Chiloe año 2013

Invitados a Peña del coche Molina en castro Chiloé  en febrero 2015

Por muchos años Coyahue  ha actuado por motivo de Fiestas Patrias en el Parque Inés de Suárez e, Comuna de Providencia.

Muchas actuaciones en apoyo a eventos de beneficencia y muchísimos festivales, encuentros folclóricos y presentaciones para diversas delegaciones de extranjeros que han visitado Chile.

El trabajo del conjunto Coyahue se basa en la recopilación de cantos y danzas de la zona central de Chile, lo que ha sido difundido por el grupo no solo en vivo, sino que además, ha quedado plasmado en las siete producciones musicales que se indican a continuación:

Raices Folcloricas (Sello circulo cuadrado)

Herencias de mi Abuelo (sello sony music)

A toda carreta (sello sony music)

A puro Ñeque (Conjunto Coyahue)

Cuecas del Coyahue (conjunto coyahue)

Añoranzas (Conjunto Coyahue)

Rica la chicha (  conjunto Coyahue) 

En cada una de estas producciones musicales y presentaciones en vivo, nuestro conjunto exhibe una muestra del gran archivo que Coyahue ha recopilado durante su larga existencia, el que ha sido y es difundido en forma permanente a través de los diferentes medios de comunicación como así mismo han servido de apoyo a otros intérpretes o conjuntos folclóricos.

Finalmente como un manera de satisfacer necesidades formulados por quienes comparten con nosotros el amor a nuestras tradiciones folclóricas, hemos elaborado un DVD nominado "Aprendamos a bailar cueca con el Conjunto Coyahue", producción en la que entregamos elementos básicos para el aprendizaje y buena expresión de nuestra danza nacional.

Cabe destacar que el Conjunto Coyahue se encuentra registrado integrando la malla curricular del Ministerio de Educación como material de estudio para los estudiantes del país.