Ir al contenido

Usuario:Lacadena/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
ORTHODOX
Datos generales
Origen Sevilla (España)
Estado Activa
Información artística
Género(s) Doom metal
Período de actividad 2004 - actualidad
Discográfica(s) Alone Records - otros
Web
Sitio web https://orthodoxband.bandcamp.com/
Miembros

Marco Serrato
Borja Vera
Exmiembros

Ricardo Jiménez

Orthodox es una banda española de doom metal que nació como power trio en 2004 en Sevilla, aunque desde 2014 ejercen como dúo. Con un espíritu de experimentación que les ha llevado a desarrollar un estilo propio influenciado por el folclore local o músicas primitivas, se definen como una banda más allá de etiquetas y que busca romper con lo establecido. Aun siendo su música recurrentemente asociada a etiquetas tan eclécticas como metal experimental, free jazz, avant-garde, etcétera, ellos afirman ser una banda de metal con inquietudes. Paralelamente, sus miembros desarrollan actividad musical en otras bandas, como Hidden Forces Trio, Sputnik Trio, Blooming Látigo o Jacob, entre otras.[1][2][3]

Historia[editar]

En 2004, Ricardo Jiménez (guitarra) y Marco Serrato (bajo, contrabajo, voz), amigos desde la infancia, buscando una expansión creativa que su banda Degüello no les proporcionaba, unen fuerzas con Borja Vera (percusión) y comienzan su andadura como Orthodox. Marco y Ricardo tenían una trayectoria musical previa en bandas como Tierra (Marco) y The Forge (Ricardo), siempre coqueteando con el sonido stoner, en algún caso incluso garaje.[4]

Los ensayos comienzan en noviembre de 2004 y la química surge de inmediato. En abril de 2005 graban una maqueta con la que consiguen llamar la atención de los sellos Alone Records en España y el norteamericano Southern Lord de Greg Anderson. En noviembre de ese mismo año se graba su primer LP, Gran Poder, que ve la luz el día de Reyes de 2006[5]​ y en marzo es citado como disco del mes por Julian Cope[6]​. La banda sorprende con su sonido oscuro y pesado, de afinaciones graves, que se arrastra con mantras regidos por cadencias musicales reminiscentes de otras eras. Asimismo, el uso de simbolismo cristiano en distintos aspectos de su música y puesta en escena, el paganismo o la mitología entre otros temas, elude las temáticas habituales y supone un soplo de aire fresco en la escena musical nacional.[7][8]

Es característico de la banda en esta época que salen a escena con iluminación lúgubre y vistiendo las túnicas típicas de las cofradías religiosas sevillanas como medio para provocar la abstracción de la experiencia visual y que el espectador pueda focalizar aun más su atención en la experiencia sonora.[9]

Sumados a Gran Poder, sus dos siguientes discos, Amanecer en la puerta oscura (2007, Alone/Southern Lord) y Sentencia (2009, Alone Records) suponen una trilogía con la que el trío sevillano sublima este compendio de tradiciones arcanas y atávicas, folclore local y densidad musical.[10]

"La evolución de los tres primeros álbumes de Orthodox, que culminan en Sentencia, podría parecer anárquica, pero Serrato afirma que no es así, aludiendo a un claro plan conceptual: 'Desde el principio vimos clara la trilogía: Gran Poder se remonta al paganismo oscuro y al nacimiento de la religión. Amanecer en la Puerta Oscura trata de la llegada de la luz, el apogeo de esa espiritualidad, las dudas... Sentencia es la autodestrucción, de cómo el cristianismo muere engullido por su propia luz (...)'."

Boullosa, Luis (2016). Santos y francotiradores. Barcelona: 66 rpm Edicions. p. 267. ISBN 978-84-945330-5-1. 

Ya en Amanecer en la Puerta Oscura, Borja, Marco y Ricardo empiezan a adentrarse en esos terrenos improvisatorios que muchos han catalogado más tarde como free jazz o ambient, sin dejar de lado los mastodónticos drones doom o sludge de Gran Poder; esto se acentúa en Sentencia, así como el aspecto del paganismo religioso como tema, resultando un disco poderoso que rehúye los convencionalismos del metal tanto a nivel técnico como en su propuesta conceptual.[11]

Entre 2006 y 2012, además de realizar giras por España y el extranjero, pisan escenarios en numerosos festivales, como Hellfest, Kraak, Roadburn, Amplifest, Supersonic o Primavera Sound,[12][13]​ y abren para artistas de la talla de Corrosion of Conformity, Voivod o Scott Kelly de Neurosis.[14]​ En su recorrido por el panorama musical underground acaban hermanándose con bandas como Adrift, Moho, Monarch, Viaje a 800 o Warchetype, colaborando en la formación de una suerte de escena musical alternativa en el país.[1][8]

En abril de 2008 participan con el tema de 18 minutos y medio Heritage en el split Four Burials, disco editado por el sello norteamericano Battle Kommand Records y del que salieron 500 copias en vinilo.

En este periodo comienza su colaboración con el bailaor Israel Galván en el espectáculo El final de este estado de las cosas, que de forma ocasional les ha estado llevando por escenarios en diversos países entre 2007 y 2012 junto a los cantaores Inés Bacán y Fernando Terremoto.[15]​ El artista flamenco los incluye en su espectáculo siguiendo uno de los "principios" que ha tenido la banda desde su creación: romper barreras, abrir estructuras preestablecidas. Según el propio bailaor:

"Este grupo de heavy metal se llama Orthodox y tienen un peso a su manera, que para mí coincide con el peso que tiene el flamenco. (...) En un concierto de flamenco se tiene menos libertad. Pero cuando se quiere tratar de un tema específico en un espectáculo, como ocurre en El final de este estado de cosas, (...) es necesario rodearse de todos los extremos que se puedan tener hoy en día, ya que es muy diferente un concierto de flamenco a un trabajo con un tema específico llevado a cabo desde el flamenco."

Pacheco, Laura. «Entrevista a Israel Galván: Hay que revitalizar el flamenco». INAEM - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 

Su cuarto álbum ve la luz en 2011, de nuevo de la mano de Alone Records. Baal es un disco más doom y convencional, en el que Borja, Marco y Ricardo se despojan del hábito del jazz experimental en busca de un repertorio más asequible para festivales y conciertos en el extranjero, a los que no les era viable ir con músicos colaboradores e instrumentos extra, algo que es observado por un sector de sus seguidores como un paso atrás en su evolución musical.[9][12]

En 2013 Alone Records edita Conoce los caminos, una recopilación de descartes, caras B y versiones que la banda decide sacar por sus fanes y que también contiene piezas originales.[16]​ Ese mismo año se edita un directo grabado en la sala sevillana Der Fliegende Höllander, concierto en el que van a tocar con Hidden Forces Trio, pero al que Gustavo Domínguez no consigue llegar, por lo que Borja y Marco terminan tocando algunos temas de Orthodox con Ricardo y una jam con la colaboración de David Cordero de Jacob. Lo saca el por entonces recién nacido sello sevillano Knockturne.[7]

Por esta época Orthodox se quita los hábitos -esta vez los cofrades- que habían venido utilizando para ataviarse en escena, debido a que la intención de la idea se desvirtuaba si surgían problemas técnicos ya que no solían ir acompañados de personal técnico propio,[14]​ además de porque Marco y Borja deciden dar un cambio a la banda que suponga una especie de renacimiento cuando Ricardo Jiménez sale de la banda por circunstancias personales en 2014.[12]

Orthodox continúa su andadura como dúo (amén de las numerosas y habituales colaboraciones de colegas y amigos) y en 2015 salen Demonio del mediodía (Sentencia Records) y Crown for a mole (Alone-Sentencia), el primero en formato casete y el último en formato 7" y que sirve de carta de presentación para su siguiente larga duración: Axis.[17]​ Orthodox graba Axis (Alone Records) en el sevillano estudio La Mina de Raúl Pérez y el disco cuenta con numerosos colaboradores, además de ser definido por la banda como una obra que, de forma parecida a como sucedió con Amanecer en la puerta oscura, representa de forma bastante global el espíritu de Orthodox en todas sus facetas.[12]

Orthodox sigue aportando su granito de arena a una escena underground española ya en una etapa de madurez y de la que también participan bandas como Blooming Látigo[18]​ (con Borja Vera en una de las baterías), Pylar, Fiera, Miraflores, Malheur, Atavismo o Skullfuck, entre muchas otras. En 2015 hacen una gira con los holandeses Dead Neanderthals por España y Reino Unido[12]​ y en junio de ese año abren para High on Fire en Bilbao, Madrid y Barcelona.[14]

"En esa visión a la contra es en lo que coinciden también las bandas que me interesan de Sevilla (...). Para mí constituyen una escena -esa palabra cenagosa, ese concepto movedizo- de primer orden. Quizá, de hecho, la escena más remarcable por su originalidad y su falta de prejuicios de las muchas que han surgido últimamente en España."

Boullosa, Luis (2016). Santos y francotiradores. Barcelona: 66 rpm Edicions. p. 277. ISBN 978-84-945330-5-1. 

Tras un periodo de inactividad editorial con la banda, durante el cual siguen ofreciendo su directo oscuro y pesado en distintas salas del país y trabajando y sacando nuevas obras con proyectos paralelos (Marco Serrato iniciando una andadura en solitario también[19]​), en 2017 ven la luz varios títulos.

Supreme (Utech Records) es un track de 36 minutos en el que Marco y Borja, con el añadido del saxo de Achilleas Polychronidis de la banda Skullfuck, llevan al oyente por su vertiente más improvisatoria y psicodélica. En un split con la banda cordobesa de stoner doom Grajo graban una versión de War of man de Neil Young. De esa amalgama que forman Orthodox y Achilleas Polychronidis (también Achilleas Pò o Aki Pò) y que viene de largo surge también Kréas (Dreamsheep Records), otra suite de texturas y sensaciones más que de riffs y estructuras al uso.[20]

Actualmente se prevé la salida de un split con la banda italiana Viscera\\\.[cita requerida]

Estilo y actitud musicales[editar]

"En el transcurso posterior (a la salida de Gran Poder y Amanecer en la Puerta Oscura), la banda (...) no ha hecho más que profundizar y ampliar un discurso cuya profundidad es difícil de calibrar. (...) Seguir calificando lo que hacen como metal -a secas o con apellidos- es absurdo. Si el jazz fuese aún digno de su fama innovadora de hace medio siglo, se podría decir que en ellos hay algo de jazz. Por su parte, el término 'experimental' podría valer para un apaño, pero lo lastran su vaguedad y su capacidad para espantar al público."

Boullosa, Luis (2016). Santos y francotiradores. Barcelona: 66 rpm Edicions. p. 260. ISBN 978-84-945330-5-1. 

Tanto con su música como en sus letras, Orthodox suelen tener como tema culturas ancestrales, folclore localista, mitología o paganismo, entre otros. Marco ha manifestado escribir en inglés por la ductilidad de este idioma y la magia alrededor de usar una lengua preservando su acento extranjero y usar la voz como si de un instrumento más se tratara. Su puesta en escena siempre ha sido sobria en cuanto a indumentaria y diseño de luces, algo más llamativa en la etapa en que vistieron las túnicas cofrades de las hermandades religiosas sevillanas, algo que reforzaba esa parte del folclore cristiano contenido en sus obras y que afirman también haber hecho para distanciar al espectador del intérprete y conseguir así una mayor focalización de la atención sobre el contenido musical de su espectáculo.[1][21][9]

La postura de la banda ante la creación musical, en palabras de Marco Serrato en agosto de 2017, se inclina por que la ortodoxia del metal está en que no hay moldes ni límties. La auténtica ortodoxia es no quedarse en lo superficial y romper lo preestablecido. "Copiar" más el contenido que las formas.[cita requerida]

Proyectos paralelos y colaboradores habituales[editar]

Arconte: Antonio Ramírez (ilustración), Marco Serrato (contrabajo) y Borja Vera (percusión).[22]

Hidden Forces Trio: Gustavo Domínguez (clarinete, otros), Marco Serrato (contrabajo) y Borja Vera (percusión).[23]

Jacob: David Cordero y Marco Serrato (ambient, drone, experimental...).[24]

Monstermind: banda de arcade metal formada por Carlos Pérez (voz y guitarras), Javier García (guitarra y coros), Marco Serrato (bajo) y Borja Vera (batería).[25]

Sputnik Trio: Ricardo Tejero (saxofón y clarinete, otros), Marco Serrato (contrabajo) y Borja Vera (percusión).[26]

Marco Serrato estudia para terminar el Grado Superior de contrabajo y ha sacado tres discos en solitario como contrabajista: Taaru (2013, Knockturne Records), Seis canciones para cuervo (2014, Alone) y El capitán salió a comer (2016, Alone).[27]

Borja Vera toca la batería en la banda sevillana de noise punk Blooming Látigo.[18]

Discografía[17][20][editar]

Año Detalles de publicación Notas
2006 Gran Poder
  • Publicación: enero 2006
  • Sello: Alone Records, Southern Lord
  • Formato: vinilo, CD
--
2007 Amanecer en la Puerta Oscura
  • Publicación: marzo 2007
  • Sello: Alone Records, Southern Lord
  • Formato: vinilo, CD
Tavo Domínguez: clarinete - Jaime García: trompeta
2008 Four Burials Orthodox: Heritage. Participan también Loss, Mournful Congregation y Otenasek.
2009 Sentencia
  • Publicación: octubre 2009
  • Sello: Alone Records
  • Formato: vinilo, CD
Gustavo Domínguez: clarinete - Ángel Moreno: trompeta
2010 Matse Avatar
  • Sello: Doomentia Records
  • Formato: vinilo 7''
--
2011 Baal
  • Publicación: mayo 2011
  • Sello: Alone Records
  • Formato: vinilo, CD
--
2012 Demo 2005
  • Publicación: junio 2012
  • Sello: Féretro Records
  • Formato: casete
--
2013 Conoce los caminos
  • Publicación: febrero 2013
  • Sello: Alone Records
  • Formato: CD

Der Fliegende Holländer

  • Publicación: marzo 2013
  • Sello: Knockturne Records
  • Formato: casete
--
--
2015 Demonio del mediodía
  • Publicación: junio 2015
  • Sello: Sentencia Records
  • Formato: casete

Crown for a Mole

  • Publicación: junio 2015
  • Sello: Alone Records
  • Formato: vinilo 7''

Axis

  • Publicación: diciembre 2015
  • Sello: Alone Records
  • Formato: vinilo, CD
--
--
Moisés Alcántara: cuerno - Xavier Castroviejo: voces - Gustavo Domínguez: clarinete - Carlos Pérez: guitarra - Aquileas Pó: saxo - Gonzalo Santana: percusión
2017 Supreme
  • Publicación: febrero 2017
  • Sello: Utech Records
  • Formato: casete, CD

Orthodox/Grajo

  • Publicación: abril 2017
  • Sello: varios
  • Formato: vinilo 7'' - split

Κρέας (Kréas)

  • Publicación: junio 2017
  • Sello: Dreamsheep Records
  • Formato: casete
Achilleas Polychronidis: saxo
War of man (versión de la canción de Neil Young, con la colaboración de Liz de Grajo a la voz)
Achilleas Polychronidis: saxo

Referencias[editar]

  1. a b c JM Vilches (15 de septiembre de 2010). «Entrevista a Orthodox». Musicopolis. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  2. monta6amagica (16 de enero de 2015). «Entrevista a Orthodox». Montaña mágica. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  3. «Orthodox». www.knockturnerecords.com. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  4. Viegas, Ruben. «Scott Kelly: no Santiago Alquimista» (en portugués de Portugal). Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  5. «Orthodox - Gran Poder». www.southernlord.com. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  6. «Julian Cope presents Head Heritage | Unsung | Album of the Month | Orthodox - Gran Poder». Julian Cope presents Head Heritage. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  7. a b «ORTHODOX - Entrevista - 12/12/13 - Subterraneo Webzine». Subterraneo Webzine. 31 de diciembre de 2013. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  8. a b Iscariot, Cowboy (2 de enero de 2007). «KAPUT: Oficio de Tinieblas (Entrevista Orthodox)». KAPUT. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  9. a b c «Burning Ambulance - Interview: ORTHODOX». Burning Ambulance (en en-EN). 19 de abril de 2011. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  10. 1975-, Boullosa, Luis,. Santos y francotiradores : supervivencia, literatura y Rock & Roll (Primera edición edición). ISBN 9788494533051. OCLC 960214580. 
  11. «Orthodox - Sentencia (2009) | Reseña | SuicideByStar». SuicideByStar. 9 de noviembre de 2009. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  12. a b c d e «Interview: Marco Serrato and Borja Diaz of Orthodox - Brothers of Invention | Ghost Cult Magazine». www.ghostcultmag.com (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  13. «ORTHODOX (Marco) -». 24 de noviembre de 2007. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  14. a b c Abril, John Custer 16 (12 de abril de 2016). «ENTREVISTA: ORTHODOX». DiabloRock. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  15. «EL FINAL DE ESTE ESTADO DE COSAS, REDUX | FTA». FTA (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  16. Mortimer, Coronel (5 de febrero de 2013). «LA MUERTE TENÍA UN BLOG: ORTHODOX - CONOCE LOS CAMINOS (ALONE RECORDS, 2013)». LA MUERTE TENÍA UN BLOG. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  17. a b «Orthodox (2)». Discogs (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  18. a b «Blooming Látigo». Blooming Látigo. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  19. «Marco Serrato | STAFMAGAZINE». stafmagazine.com (en inglés británico). Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  20. a b «Κréas, by Orthodox». Orthodox. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  21. Iscariot, Cowboy (28 de marzo de 2012). «KAPUT: LA BENDICIÓN DE LA TIERRA (una entrevista con ORTHODOX)». KAPUT. Consultado el 21 de agosto de 2017. 
  22. «Arconte, by Antonio Ramírez & Marco Serrato / Borja Díaz». Sentencia Records. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  23. «Crows are council, by Hidden Forces Trio». Knockturne Records. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  24. «The Ominous, by Jacob». Jacob. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  25. «DEMOS 2014, by Monstermind». Monstermind. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  26. «Sputnik Trio, by Ricardo Tejero / Marco Serrato / Borja Díaz». Raw Tonk Records. Consultado el 22 de agosto de 2017. 
  27. «The Maker, by Marco Serrato». Marco Serrato. Consultado el 22 de agosto de 2017.