Ir al contenido

Usuario:Lacasadeljotta/Casa Lama

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Casa Lama
Inmueble de conservación histórica

Fachada de Casa Lama
Localización
Dirección Calle Arauco #950, Las Cuatro Avenidas, Chillán
Información general
Estado Completado
Usos Policía de Investigaciones de Chile
Estilo Arquitectura racional
Inauguración 1947
Diseño y construcción
Arquitecto Udo Schweitzer

Casa Lama es una vivienda de la ciudad de Chillán, Chile.[1]​ Es considerada inmueble de conservación histórica, dado a que es parte de la reconstrucción de la ciudad tras el Terremoto de Chillán de 1939.[2]​ El recinto es utilizado por la Policía de Investigaciones de Chile, por las brigadas de Investigación Criminal, Migraciones y Policía Internacional, y Delitos Económicos.[3]

Historia[editar]

Fue construida como residencia de la familia Lama, quienes son destacados comerciantes de la ciudad de Chillán, de origen palestino,[2][4]​ entre estos destacan Eduardo Lama, dueño de la tienda Gallo Blanco;[5]​ Luis Lama y Alejandro Lama, ambos directores de la Cámara de Comercio de Chillán.[6][7]

Posteriormente, la vivienda fue utilizada como sede de la Universidad Arturo Prat,[2]​ durante los años 2013 y 2014.[1]​ Finalmente, en 2016 la vivienda empezó a ser utilizada por la Policía de Investigaciones de Chile.[4]

Arquitectura[editar]

Es una edificación de arquitectura racional y posee tres pisos, donde los dos superiores contienen terrazas abalconadas,[4]​ como también una chimenea que destaca como elemento jerárquico.[2]​ Se encuentra adyacente a la Biblioteca Municipal de Chillán, con la cual comparte el arquitecto y la estructura aislada que caracterizan a ambas estructuras.[2]

El elemento que destacó para su construcción fue el hormigón,[1]​ cual se encuentra en sus cimientos, sobrecimientos y pilares, mientras que el piso y el techo está compuesto de losa de hormigón,[2]​ este último, tiene una cubierta de hormigón.[1]​ En sus muros de carga existe albañilería de ladrillo confianda con tabiquería de madera.[1]​ Los pavimentos del exterior también son de hormigón y los muros están revestidos de cemento.[1]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f Ministerio de Obras Públicas (2022). «Capítulo VII Registro de inmuebles y áreas por provincia y comuna - Registro de áreas e inmuebles comuna de Chillán». En Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Chile, ed. Inventario Nacional de Patrimonio Inmueble de Chile - Región de Ñuble - Volumen 1. Santiago de Chile. p. 168-343. ISBN 978-956-7970-57-5. 
  2. a b c d e f Municipalidad de Chillán (2012). «Casa Lamas». Consultado el 5 de junio de 2021. 
  3. «PDI más cercano». pdichile.cl. Consultado el 5 de junio de 2021. 
  4. a b c Imas Brügmann, Fernando (2017). «Centro de Chillán». En Rojas Torrejón, Mario, ed. Guía Patrimonial de Chillán. Chillán, Chile. p. 61. ISBN 978-956-352-254-9. Consultado el 5 de junio de 2021. 
  5. «Profundo pesar por fallecimiento de conocido comerciante de Chillán». soychile.cl. 11 de enero de 2018. Consultado el 5 de junio de 2021. 
  6. «Municipio distingue a ciudadanos por su aporte a Chillán :: Ilustre Municipalidad de Chillán». www.municipalidadchillan.cl. 26 de junio de 2018. Consultado el 5 de junio de 2021. 
  7. Herrera, Marcelo (24 de septiembre de 2019). «Comercio chillanejo: De las casas tiendas a las grandes cadenas de retail». Diario La Discusión (Chillán, Chile). p. 10-11. Consultado el 5 de junio de 2021.