Ir al contenido

Usuario:Lacorolla/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

PACO ABRIL. Francisco Abril Beran (Teruel, 1947) Polifacético artista español de origen checo afincado en Gijón (Asturias). Maestro de formación, escritor, crítico, cuentacuentos, articulista, ensayista y artista plástico, destaca como gran promotor de la lectura [1]​  lo que le ha llevado, no solo a cosechar diferentes premios, si no a contar cuentos e impartir cursos y seminarios en los más diversos lugares de España y del mundo. Con presencia en diferentes medios de comunicación (radio, prensa y televisión) como experto en animación lectora, defiende la existencia de los cuentos como ficciones necesarias "como si fueran alimentos" [2]​.Es miembro de la Red Internacional de cuentacuentos [3]​(International Storytelling Network).

Su trayectoria como escritor.[editar]

Se inició en la literatura infantil en el año 1972 en la prensa escrita con la página semanal para niños y niñas llamada "El Búho" , que se publicó en el diario “El Comercio” de Gijón desde el 20-02-1972 y que dos años más tarde se convertiría en el suplemento “El Raitán” (petirrojo en bable) . Desde entonces desarrolló una continua actividad como escritor, bibliotecario y contador de historias,  a la que se sumó la dirección de otros  suplementos infantiles de aparición semanal como el Cucuruxu en el Diario Asturias o el Cuquiellu en el diario La Región (conocidos periódicos asturianos)

Desde el año1983 hasta el año 1993 trabajó como coordinador de bibliotecas, promoción de la lectura y área de infancia de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón.

Fue guionista, director y presentador, desde 1987, del programa semanal  de la televisión regional asturiana  (TVE en Asturias) El hórreo del Trasgu[4]​. Un espacio de televisión para niños, niñas y orejas verdes, del que realizó 84 programas.

‘El Hórreo del Trasgu’ era un programa de emitido en la televisión regional asturiana en el que trabajó como guionista, director y presentador.

En el año 1986 inició un amplio programa de exposiciones de cuentos para niños. Cuarenta de estas muestras recorren hoy todo el territorio español.

En 1989 dio a luz al suplemento infantil La Oreja Verde, que se publicó, sin interrupción, todos los sábados en el periódico asturiano La Nueva España hasta el año 2012. Un total de 1.021 números que se traducen en 4.084 páginas[5]​. . Desde el año 2005 hasta 2007, dirigió la revista La isla del faro que se publicaba todos los domingos en el periódico gallego Faro de Vigo.

Ha contado cuentos e historias, impartido cursos y conferencias por toda España y en otros lugares del mundo como: Montpelier, París y Estrasburgo (1991), Lisboa (1991) Casablanca (1993), Miami, Nueva York (2002 y 2008) y México (2002).

Libros publicados[editar]

              Famosos personajes asturianos de todos los tiempos, 23 biografías, Ayalga, 1978.

•              Jovellanos, la aventura de la razón. Comic. Trabe, 1995.

•              La niña de la nube, Llibros del pexe, 1998.

•              ¿Sois vosotros los Reyes Magos? Publicado en 1998 por Editores Asociados en: español, asturiano, gallego, catalán, vasco, valenciano

•              Encuentro con Jovellanos, Ayuntamiento de Gijón, 2000.

•              La pregunta del cuco, Everest, 2000.

•              Resdán, Everest, 2000.

•              Colores que se aman, Everest, 2004.

•              El espejo de los monstruos, Everest, 2004.

•              Lector anónimo. Dentro de 50 años por el libro, Everest 2007.

•              Blancanieves. Fotocuento. Fotos y texto: Paco Abril. Diseño Ana L. Chicano. Gijón 2008. Edición de 40 ejemlares.

•              La niña de la nube, Everest. Abril 2010.

•              Alma de papel, Edita Ana López Chicano. octubre 2012.

•              Peter Pan visita Picos de Europa  , edita Ana López Chicano. Febrero 2013. Nacido, como experiencia pedagógica, en el Campamento de la  Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Picos de Europa[6]​.

•              Los dones de los cuentos, Octaedro, Barcelona, octubre 2013.

              Mitos de Asturias, Pintar-Pintar Editorial, octubre 2015 ( Con textos  e ilustraciones del autor. En español y en asturiano[7]​)

Recorrido profesional y colaboraciones[editar]

Fue Director de Programas Educativos en la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón. Programas dirigidos, fundamentamente, a la promoción de la lectura:

  • Exposiciones de cuentos[8]​ para acercar a los niños y niñas a los relatos. “Desde 1997, la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón organiza, dentro de su oferta para escolares, exposiciones de cuentos completos en las que se incluyen tanto las ilustraciones como el texto”  con el objeto de permitirles vivir un cuento desde la escucha, el parender a mirar y a representar desde cualquiera de las ramas del arte. Se pueden ver todas las exposiciones en la página web del Ayuntamiento de Gijón consultando “expocuentos”).
  • Coordinación de la planificación y desarrollo de la Red Municipal de bibliotecas (1990-1995).
  • Campaña El primer libro del bebé. Desde el año 2003 al  2006 el Ayuntamiento de Gijón regaló en el hospital de Cabueñes, un cuento para invitar a los padres a leer a sus hijos desde el nacimiento.
  • Campaña “Contadnos cuentos por favor[9]​” dirigida al entorno familiar y con objeto de transmitir lo necesarios que son los cuentos para las niñas y los niños. “La idea central que se quiso transmitir es que los cuentos son una necesidad vital para la infancia”. 
  • Programación trimestral de las más diferentes actividades, bajo el título “No te lo pierdas“ (1997- 2008): cuentacuentos, encuentros con autores, cine, teatro, música, danza, títeres, talleres, charlas y exposiciones dirigidas, sobre todo, al público infantil.

Dirigió la colección "Pájaros de cuento[10]​" para la editorial Everest, de la que se publicaron catorce títulos[11]​.

Fue miembro de la Red Nacional de Selección de Libros Infantiles coordinada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, participando durante 7 años, en el Simposio de Expertos de Literatura Infantil que organiza dicha fundación[12]​.

Suelen requerir su opinión como experto en Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) desde diferentes medios de comunicación[13]​.

Ha reseñado alrededor de mil libros de la mejor literatura infantil y juvenil publicada en España. En el suplemento La Oreja Verde [14]​(desde el año 2002 y hasta el 2012) publicó un cuento sobre un cuento.

Televisión[editar]

1986-1987. Director, presentador y guionista de un programa semanal de TVE en Asturias para niños titulado El hórreo del Trasgu. En cada programa contaba un cuento. Realizó 84 programas.

Radio[editar]

En el año 2006. Realizó durante tres meses un programa semanal de cuentos para la Cadena SER de Gijón.

Internet[editar]

Web “conmishijos.com”, de la editorial Bayard, pueden oírse nueve cuentos que ha grabado para dicha página[15]​.

“Jovellanos el videojuego[16]​”. Juego de ordenador dirigido a todos los públicos con el fin de facilitar el descubrimiento de forma interactiva y sencilla de la figura de Don Gaspar Melchor de Jovellanos. Son numerosas sus publicaciones y actividades dedicadas a difundir la vida y la obra de Jovellanos.

Prensa escrita[editar]

Entre 1967 y 1968 formó parte del grupo de redacción de la Revista Leída Nosotros.

Desde 1972 hasta el 2012 dirigió y realizó suplementos infantiles en diversos periódicos (Asturias y Galicia) todos de aparición semanal.

Es colaborador del diario asturiano La Nueva España, para el que realizó el suplemento infantil La Oreja Verde desde 1989.

Es articulista sobre literatura infantil y juvenil en revistas especializadas, como la revista CLIJ[17]​ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil), Peonza, Fada Morgana, Platero o Amigos del Libro.

Sus otras facetas artísticas[editar]

Animación y teatro[editar]

Creador y director del grupo de teatro infantil Los Vagantes, (1969).

Creador y primer director del grupo de animación Quiquilimón, (1980) especializado en espectáculos y actividades de animación para la infancia y la Juventud. Durante dos años, recorrió pueblos y ciudades con un “Circo de la Imaginación[18]​”.

Son personajes de su creación:

  • El Señor de La Oreja Verde. Para Televisión Española en Asturias y para el suplemento infantil semanal La Oreja Verde, (1986-1987).
  • Tarzanín de Muniellos, para el suplemento infantil La Oreja Verde.
  • Chitón Callado. Personaje creado para el Festival Internacional de cine de Gijón (FICX), Televisión Española  y el suplemento infantil La Oreja Verde.
  • Bruja Pumaruja (encarnado por la actriz Pili Orellana), creado para la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón (en concreto para promover la lectura en la Biblioteca de Pumarín,  y La Oreja Verde[19]​.

Obra plástica[editar]

En el mes de marzo de 2012, expuso, por primera vez, su obra artística realizada a lo largo de veinte años. En la galería “El arte de lo imposible“, se mostraron alrededor de doscientos collages, bajo el título Con alma de papel. En Octubre 2013 lo haría en el Valey, Centro cultural de Castrillón[20]​ . Un año después expondría sus primeras esculturas y nueva serie de collages en Gijón[21]​ . Su última exposición coincide con la edición de su último libro Mitos de Asturias en Gijón el año 2015[22]​ .

Premios y Reconocimientos[editar]

En el año 1979 recibió el Primer Premio Nacional a la Mejor Labor Crítica de Literatura Infantil.[23]

En el año 2002, le fue otorgado el Primer Premio Nacional, concedido por La Real Sociedad Española de Física, al Mejor trabajo de Divulgación Científica por la serie “A ciencia Cierta” publicada en La oreja Verde “A ciencia Cierta”

En el año 2012 Premio de la Asociación de Telespectadores de Asturias por su guión de un juego interactivo sobre la vida y la obra de Jovellanos. Los alumnos y alumnas de la Escuela Taller e –Gijón II elaboraron un juego de ordenador con idea y guión de Paco Abril para descubrir de forma interactiva y sencilla quién fue Jovellanos[24]​.

En el año 2013 se le concedió el Premio Mª. Elvira Muñiz de promoción de la lectura patrocinado por el Ayuntamiento de Gijón[25]​ “que reconoce a una persona, entidad o empresa por toda su trayectoria”. Se distingue con este premio a Paco Abril “como reconocimiento a su larga trayectoria creativa, educadora y divulgativa a favor de las bibliotecas públicas y de la lectura infantil”[26]​.

Su obra de teatro “El espejo de los monstruos” (publicada por la editorial Everest) fue seleccionado por la Comisión Nacional Mexicana de Educación. Se editaron 60.000 ejemplares con destino a las bibliotecas escolares del país.

Curiosidades[editar]

  • Primer escritor en Asturias en editar un libro acudiendo a la microfinanciación [27]​(Crowdfunding)
  • Colecciona libros sobre “Caperucita Roja”[28]​. Dispone de una colección que supera el centenar de ejemplares de todos los tiempos (el más antiguo de 1930) y en diferentes idiomas.
  • Reconoce la a profesión de bibliotecaria y bibliotecario como “la más arriesgada del mundo”[29]​.
  • Paco Abril lleva en su bolsillo una oreja verde de silicona creada por Prodintec[30]​.

Referencias[editar]

  1. «Biblio Asturias». Consultado el marzo 2016. 
  2. ABRIL, PACO (2014). Los dones de los cuentos. Octaedro. ISBN 9788499215877. 
  3. «Red Internacional de cuentacuentos». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  4. [Ref. http://elpais.com/diario/1986/05/12/radiotv/516232804_850215.html «EL PAIS. El Hórreo del Trasgu»]. Grupo PRISA. Consultado el Marzo 2016. 
  5. Asociación de escritores noveles. [ref. http://www.aenoveles.es/entrevista-paco-abril/ «Entrevista a Paco ABril»]. Consultado el 18 de abril de 2016. 
  6. Pablo Tuñón. «EL Onís de Nunca Jamás». Consultado el 30 de marzo de 2016. 
  7. «Presentación del libro y exposición Mitos de Asturias.». Consultado el 2 de abril de 2016. 
  8. Concejalía de Cultura de Gijón. [REf. http://cultura.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=86992&object_type=document. «Exposiciones de cuentos»]. Consultado el abril 2016. 
  9. «Contadnos Cuentos por favor». Consultado el 5 de abril de 2016. 
  10. «Registro del Ministerio de Educación, cultura y deporte de España. Prensa histórica». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  11. «Colección Pájaros de cuento. Editorial Everest». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  12. «Fundación Germán Sánchez Ruipérez». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  13. «CULTURA EL PAIS». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  14. LA NUEVA ESPAÑA. «LA OREJA VERDE». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  15. «WEB CON MIS HIJOS». BAYARD. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  16. Educación Gijón. «VIDEOJUEGO DE JOVELLANOS». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  17. «CLIJ marzo-abril 20111». CLIJ. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  18. «La ratonera. Quiquilimón». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  19. @BAREQUE. Revista de Bibliotecas escolares. «Entrevista con Paco Abril». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  20. Valey. Centro de Cultura de Castrillón. «Alma de papel.». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  21. La Nueva España. «Esculturas y collages de Paco Abril». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  22. La Nueva España. «Presentación del libro y la exposición MItos de Asturias». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  23. «Premio Nacional de Literatura infantil a la labor crítica y de investigación 1979.». MInisterio de Educación Cultura y Deportes. Consultado el 20 de abril de 1016. 
  24. La Villa de Jovellanos. «Presentación del videojuego Jovellanos.». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  25. BIBLIOTECAS GIJÓN. «Premio María Elvira Muñiz». Consultado el 4 de febrero de 2016. 
  26. [Ref. https://bibliotecas.gijon.es/page/8714-premiados «PREMIADOS Premio María Elvira Muñiz»]. Consultado el 5 de febrero de 2016. 
  27. La Nueva España. «Paco Abril recurre a la microfinanciación para publicar un libro.». Consultado el 5 de febrero de 2016. 
  28. Luján Palacios. «Por Caperucita no pasa el tiempo.». La Nueva España. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  29. Vanessa Gutierrez. «BiblioAsturias. Entrevista a Paco Abril». Consultado el 5 de febrero de 2016. 
  30. «Página web de Prodintec». Consultado el 22 de abril de 2016. 

Enlaces externos[editar]

  • http://abrilpaco.blogspot.com.es/
  • Ref. https://www.gijon.es/og_categories/show/2563-expocuentos. 
  • http://www.cuentacuentos.eu/narradores/paises/narraespana.htm
  • http://www.aenoveles.es/entrevista-paco-abril/
  • http://www.mecd.gob.es/premiado/busquedaPremioParticularAction.do?action=busquedaInicial&params.id_tipo_premio=16157&layout=premioNacLiteraturaInfantilLaborCriticaLibro&cache=init&language=es
  • http://jovellana.blogspot.com.es/p/jovellanos-eventos-2-de-julio-septiembre.html
  • http://cultura.gijon.es/page/10426-videojuego-de-jovellanos
  • https://bibliotecas.gijon.es/page/8714-premiados
  • http://www.conmishijos.com/campana-de-fomento-de-la-lectura.html
  • http://www.mariaelviramuniz.es/

[[Categoría: ……………….]] [[Categoría: ……………….]]