Ir al contenido

Usuario:Lais71035

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de Ancón:[editar]

Ancón es un viejo poblado que durante la colonia fue conocido como "Pueblo de Pescadores de Lancón". Es un muy buen lugar para quienes gustan de los deportes acuáticos y la navegación. Por ejemplo, el esquí es uno de los deportes que más tiempo vienen practicándose en Ancón. Este deporte se ha vuelto tradición en el balneario y es común ver a niños esquiando incluso desde los 5 años ante la atenta supervisión de sus padres o instructores. La bahía de Ancón ha sido utilizada como puerto natural en diversas ocasiones. Una de ellas fue durante la Guerra del Pacífico, guerra que el Perú sostuvo con Chile en el período 1879-1883. Incluso, allí se firmó el histórico tratado que diera fin a esa contienda el 20 octubre de 1883, “El Tratado de Ancón.”[1] En su gran malecón se mezclan edificios modernos con casonas del siglo XIX y principios del siglo XX. Hasta los años setenta, Ancón fue el balneario más exclusivo de Lima.


En defensa de la Bahía de Ancón:[editar]

[2]Un balneario es un lugar de descanso y veraneo por lo tanto la idea de un puerto industrial en este es totalmente fuera de lugar. El sentido común rechaza la idea que la tranquilidad y naturaleza se destruyan con la contaminación ambiental, sonora y lumínica propias e inevitables de un puerto a gran escala. Lamentablemente, hay planes para construir un muelle para la carga/descarga de contenedores, así también un muelle para la carga/descarga de granos limpios (trigo, maíz y soya) y aceite vegetal. Los containers transportarán carga en general. El diseño considera la construcción de un puente elevado de 700 m. de longitud hacia el mar, que conecta los muelles, 620 m, con las áreas de almacenamiento de tierra. Se contará con maquinarias y equipos especializados con la más alta tecnología. El área de almacenamiento de tierra estará ubicada a 250 m. de la orilla de mar, entre la Av. La Florida y el serpentín de Pasamayo. El terminal portuario contará con acceso directo desde la carretera Panamericana Norte, así como parqueo para camiones e instalaciones de servicio para los transportistas. El alcalde a la hora de escuchar el plan, a dado por sentado que la población de 33,000 habitantes de Ancón van a estar de acuerdo con este ya que supuestamente va a tener beneficio para toda la población, la protección de la salud, del medio ambiente y el desarrollo de este tradicional balneario turístico, pero cualquier persona con sentido común, puede darse cuenta que una bahía como Ancón, dada a su aspecto geográfico, las corrientes van a hacer que los contaminantes se “embolsen” por años contra las playas. Ancón tiene mejores usos y no debería verse obligado a tener un puerto el cual podría ir perfectamente en otras zonas de la costa más apropiadas para esta actividad. La Empresa Santa Sofía, solo muestra un lado de la historia del puerto, y dice que “El terminal portuario no afectará las playas en Ancón. Es compromiso de la empresa en mantener las playas limpias y en buen estado, en coordinación con las autoridades locales. Respetando el derecho de los habitantes de Ancón y del país, el ingreso a las playas continuará siendo libre.”[3]