Ir al contenido

Usuario:Lapiz.poder/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


La tecnología educativa moderna es una parte importante de la sociedad el día de hoy, la actual revolución tecnológica digital, apoyada en la informática y las telecomunicaciones representan una nueva tendencia y por lo tanto nuevos roles a desempeñar. [1]​ Es así que, la tecnología educativa engloba el aprendizaje visual, la tecnología instruccional, las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), la tecnología del aprendizaje, el aprendizaje multimedia, el aprendizaje basado en la tecnología, la codificación, el aprendizaje mediante cómputo, la asistencia mediante ordenadores, el aprendizaje mediante Internet, el aprendizaje flexible, el aprendizaje mediante la red, la educación en línea, la colaboración educacional y digital, el aprendizaje distribuido, la comunicación mediante equipos de cómputo, el ciberaprendizaje, la instrucción multimedia, la educación virtual, los ambientes personales de aprendizaje, el aprendizaje en la red, los ambientes virtuales de aprendizaje y la educación digital.

  1. De Pablos Pons, Juan (2009). «Capitulo 3». En Aljibe, ed. Tecnologia Educativa La formación del Profesorado en la era de Internet. Ediciones Aljibe. p. p.96. ISBN 978-84-9700-730-6. Consultado el 01/11/2023. 

TECNOLOGIA EDUCATIVA APROPIADA Y CRITICA

Cuando nos referimos a la Tecnología Apropiada, la concebimos como pertinente, es decir, “Propia Para”. Esto significa “bien adaptada” y con “sentido social”; implica que alguien la haya apropiado, internalizado, aprendido, resignificado, o sea, que la haya hecho suya soberanamente.

La Tecnología Educativa Apropiada constituye un movimiento que se esfuerza por revalorizar, reformular y mejorar las formas más sencillas que el ser humano ha empleado para crear procedimientos técnicos con herramientas y procesos sobre la base de su sentido común, con las técnicas existentes o que poseía según circunstancias específicas. Todo ello se halla atravesado por las ciencias. Por ello, habrá que reconocer que en las fuentes de la Tecnología Educativa Apropiada se trata de:

• Recuperar tecnologías tradicionales, que han servido a la transmisión y expresión cultural.

• Adaptar tecnologías modernas.

• Desarrollar tecnologías nuevas que satisfagan las necesidades de un modo creativo[1]

La Tecnología Educativa Apropiada surgió así para que, a través de la formación de personas y grupos, mediada por las tecnologías varias, pueda estar al servicio de la consolidación de la democracia en la educación y, por ende, de la equidad en la sociedad y la cultura. [2]​ Sólo a través de la apropiación reflexiva de la aplicación de la ciencia y de la tecnología al campo de la pedagogía. La Tecnología Educativa Apropiada se constituye en un área de trabajo y enfoque investigativo, siempre renovado, de la teoría y práctica pedagógica general y de acento local. De este modo, se consolida un cambio reflexivo de adaptación/apropiación de principios científicos y de procesos y productos tecnológicos, todos ellos facilitadores de prácticas educativas comprometidas con el cambio cultural.[3]​Por lo cual, la Tecnología Educativa Apropiada y Crítica se propone que sea discutida como un campo disciplinar especial de producción e investigación de conocimiento abierto y reflexivo, y en contraste con las prácticas educativas implementadas en proyectos y materiales educativos articulados por las TIC. Se considera que su objeto de estudio son las mediaciones tecnológico-educativas, como entornos y herramientas socio-histórico-culturales, semiológico-didácticas en diversos soportes, que provocan diferentes dominios en la estructuración socio-cognitiva de la persona que aprende de modo situado y distribuido, inscriptas en las prácticas de la enseñanza formal y no formal, presencial y a distancia virtual, en los formatos de aprendizaje electrónico (o e-learning puro o mixto o blended learning), y otras formas asociadas a manifestaciones electrónicas y virtuales tales las redes, IPod, YouTube, etc.[4]

  1. Fainholc, Beatriz (2012). «1». Una tecnología educativa apropiada y crítica. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas. p. 18. ISBN 978-987-1851-03-4. 
  2. Fainholc, Beatriz (2012). «1». Una Tecnología Educativa apropiada y crítica. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas. p. p. 7. ISBN 978-987-1851-03-4. 
  3. Fainholc, Beatriz (2012). «1». Una tecnología educativa apropiada y crítica. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas. p. 8. ISBN 978-987-1851-03-4. 
  4. Fainholc, Beatriz (2012). «2». Una tecnología educativa apropiada y crítica. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas. p. 31. ISBN 978-987-1851-03-4.