Ir al contenido

Usuario:Larisakej/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Crímenes de lesa humanidad en el Partido de Avellaneda

En el Partido de Avellaneda se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar en argentina.

En pleno centro de la ciudad, en la calle 12 de octubre 234, funcionó el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "El Infierno" donde fueron "vistas" treinta desaparecidos. A estas personas se suman nueve sobrevivientes. El lugar era sede de la Unidad II de la Brigada de Investigaciones de Lanús. El sitio fue recuperado como espacio de la memoria el 24 de marzo de 2016 y señalizado en la vía púbica un año antes. Actualmente funciona allí el "Espacio Municipal de la Memoria y Promoción de Derechos Humanos de Avellaneda".

Asimismo, .en el Cementerio de Avellaneda funcionó una de las fosas comunes con mayor cantidad de cuerpos enterrados clandestinamente en nuestro país. El Equipo Argentino de Antropología Forense encontró allí 336 cuerpos en el sector 134.

El 10 de diciembre de 1977 Azucena Villaflor, fundadora de la Madres de Plaza de Mayo, fue secuestrada por un grupo clandestino de la Armada en la esquina de su casa de Sarandí, ubicada en la intersección de Av. Mitre y Azucena VIllaflor (ex Cramer). Villaflor estuvo recluida en el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada y asesinada en los vuelos de la muerte.

El 26 de octubre de 1977 se produjo lo que se conoce como la Masacre de Villa Corina. Un grupo de tareas de la policía de la provincia de Buenos Aires ingresó aquella noche en uno de los departamentos de las Torres de Villa Corina y mató a cuatro de los integrantes de la familia Manfil: Carlos Manfil, Angélica Zenobia Zárate y los hijos de ambos Graciela y Carlos. La única sobreviviente de la masacre fue Karina Manfil. Carlos Manfil militaba políticamente dentro de la Juventud Peronista Montoneros.

La municipalidad de Avellaneda cuenta con una Secretaría de Derechos Humanos encargada de trabajar