Ir al contenido

Usuario:Laudevegaya/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


4. ROL DEL PROFESOR

En esta metodología donde el alumno recibe un aprendizaje activo, el papel del docente se focaliza en ser facilitador de dicho aprendizaje, así como guiar la calidad del trabajo y orientar al alumnado en cada uno de los procesos y fases que tenga que llevar a cabo. Los profesores, se enfrentan a un nuevo modelo de educación, una «educación aprendiente», entendida ésta definición por Hugo Assmann como «sociedad que aprende o sociedad discente, se pretende expresar que la sociedad entera debe entrar en un estado de aprendizaje y transformarse en una inmensa red de ecologías cognitivas». Esta expansión del conocimiento, así como el acceso casi ilimitado a la información que nos ofrecen las TIC, conducen a que ya no se considera que los docentes son la fuente de información única, los que controlan la materia y tienen la responsabilidad de transmitir el conocimiento, sino que se les otorga el rol de mediador y facilitador de la información al alumnado. Este acceso ilimitado a la información accesible desde un entorno digital cada vez más complejo, puede producir confusión entre los estudiantes. Por tanto, los maestros han pasado de ser la fuente a ser el medio, los responsables de proporcionar las herramientas y métodos de aprendizaje necesarios y ayudar al alumnado a encontrar su lugar en esta complejidad. El docente deja de ser el líder individual para adoptar el rol del líder transformacional que guía, acompaña, aprende con y de los estudiantes e interacciona con ellos, facilita el aprendizaje, atiende a la diversidad del aula, personaliza los materiales, hace una evaluación continua y utiliza diferentes sistemas de evaluación (autoevaluación, coevaluación).[1]​ Además de todo esto, evidentemente el grado de implicación del maestro varía según en qué niveles nos encontremos. No es el mismo papel en educaciones básicas que en los ciclos de FP o universidades, donde el alumnado es competente digitalmente hablando. En los niveles más inferiores el profesor deberá tener más control sobre la actividad de sus alumnos e incluso elaborar él mismo el material, mientras que en los niveles superiores puede dejar al alumnado trabajar de manera más autónoma.

5. ROL DEL ESTUDIANTE

Considerando que en la actualidad existe mayor posibilidad de crear recursos educativos abiertos y que cada vez son más los software que permiten hacerlo, los estudiantes hoy en día pueden crear y producir dichos recursos. A partir de esto, se habla de contenido generado por los alumnos y en este método de enseñanza, el estudiante adquiere más protagonismo y desarrolla un rol activo de su propio aprendizaje. Con el auge que ha tenido la tecnología en la última década, la diversificación de los medios de comunicación, el desarrollo de materiales educativos y el manejo de la información, los roles en el proceso educativo se han modificado. Se puede decir que el rol del alumno está influenciado por las habilidades que él desarrolla y trabaja. Es decir, en la creación de conocimiento, el estudiante debe tener habilidades de autogestión, disciplina, responsabilidad e independencia. Estos aspectos modifican el papel tradicional del estudiante pasivo, pasando del rol de recibir información, a ser quien la maneja, organiza y analiza para crear contenidos. Además, independientemente de la metodología usada, la clase tiene cinco momentos: antes, comienzo, durante, después y horas de tutoría. Esto implica tener una mayor participación por parte del docente y estudiantes en el desarrollo efectivo de la clase, además de implicarse a nivel investigativo como eje fundamental para el buen aprendizaje. Docente y estudiante se constituyen en equipo de investigación para promover el logro de un aprendizaje continuo que redunda en adquirir competencias que les sirvan a lo largo de toda su vida.[2]​.

  1. Simón Jovet, Jordi (14 de diciembre de 2017). [file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-ReformulacionDeLosRolesDelDocenteYDelDiscenteEnLaE-6361386.pdf «Reformulación de los roles del docente y del discente en la educación.»]. Dialnet. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  2. Giraldo Supo, Virginia Estefani (19 de junio de 2019). [file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-ElAprendizajeFlipLearningCentradoEnElEstudianteCom-7062673.pdf «El Aprendizaje Flip Learning centrado en el estudiante como generador de calidad educativa»]. Dialnet. Consultado el 10 de octubre de 2020.