Ir al contenido

Usuario:Laura García Casero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Definición e historia del sistema inalámbrico de respuesta (Clickers)[editar]

El Sistema Inalámbrico de Respuesta, también es conocido como Clicker. Clicker, se asemeja a un mando a distancia y es un método interactivo de votación en el que la audiencia se remite a responder a cuestiones que han sido lanzadas por el ponente. Esta votación se registra de forma inmediata y anónima.

El origen del clicker se remonta al adiestramiento de algunas especies de animales vinculadas al espectáculo. Se empleaban una serie de técnicas basadas en el castigo para conseguir los objetivos propuestos. En la actualidad, el uso de los clickers, es un método que combina un aparato inalámbrico que emite un "click" y un premio después de que el animal realice la acción impuesta.

Fue en el año 1990 cuando Eric Mazur, profesor de Física y Química aplicada en la Universidad de Harvard, incluyó el láser de pulsos cortos, con el único fin de dar un giro radical a la metodología empleada con sus alumnos hasta el momento. En su libro desarrolla lo que conocemos hoy día como Instrucción entre pares (Peer Instruction), aplicada en diferentes ámbitos educativos. Es en este libro donde describe que uno de los problemas en la enseñanza subyace en la presentación de los contenidos, donde la mayor parte de los conocimientos proviene de textos guía , desarrollando en este sentido, un clima de trabajo aburrido, donde la participación, atención y predisposición hacia la materia es prácticamente nula. [1]

Este método, se comenzó utilizando en la universidad a partir de 1998.[2]

Sin embargo, no solo se utiliza en la Universidad, sino que con el avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación también ha llegado a las aulas de los centros educativos, fomentando el aprendizaje basado en juegos y la gamificación, permitiendo la interacción entre iguales, el aprendizaje activo y pensar-emparejar-compartir. [3]

Se suele emplear para garantizar que el estudiante ha comprendido y asimilado los conceptos establecidos en las sesiones, es decir, que sabe identificar las respuestas correctas a preguntas del temario. Además de los cuestionarios, los debates en grupos grandes son algunas de las actividades que se pueden realizar con Clickers.

  1. Mazur, Eric (2010). Comprensión o memorización. ¿Estamos enseñando lo correcto?. Consultado el 23 de octubre. 
  2. Santamaría González, Fernando (26 de mayo de 2006). «Clickers: una herramienta interactiva para el proceso de aprendizaje/enseñanza». Consultado el 24 de octubre. 
  3. Orjuela López, Luis Alfonso. «QUE SON LOS CLICKERS». Consultado el 25 de octubre.