Ir al contenido

Usuario:Lauraossa91/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La sexualidad y los modales:[editar]

La sexualidad[editar]

La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano porque es necesaria para identificar al ser humano como tal, ya que está íntimamente relacionada con la afectividad, la capacidad de amar y la aptitud para relacionarse con los demás. Cuando se habla de sexualidad hay que adentrarse en las relaciones interpersonales, en los sentimientos más íntimos de unos y otras y ver sus efectos en el desarrollo y autodesarrollo del ser humano. Es una realidad de por si valiosa por el hecho de pertenecer a la intimidad de lo humano, pero que influye en la calidad de vida de ambos géneros, de la familia. Este tema abarca muchos otros temas, en los cuales se pueden ver:

El sexo[editar]

Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos.

La sexualidad[editar]

Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos.

El género[editar]

Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres.

La identidad de género[editar]

Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un Autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género.

La orientación sexual[editar]

Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual.

El erotismo[editar]

Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo que general se identifican con placer sexual.

Vínculo afectivo[editar]

Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediantes las emociones.

La actividad sexual[editar]

Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente.

La salud sexual[editar]

Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.

Dimensiones de la sexualidad[editar]

Biológica[editar]

La procreación, el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la Anatomía Sexual. Sistema Genético (XX>XY), Fecundación, embarazo y parto.

Higiene sexual, prevención de embarazos muy tempranos, frecuentes y tardíos, acceso de anticoncepción, atención del embarazo, parto y puerperio, prevención de la Infertilidad, prevención y atención de ITS/VIH-SIDA, prevención y atención de Cáncer de cuello uterino, mamas y próstata, atención del Climaterio femenino, Menopausia, climaterio masculino y Tercera edad.

Psicológica[editar]

Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento, decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y orientación sexual.

Disfruta su vida sexual como hombre y mujer, respeto a sentimientos de hombres y mujeres, ausencia de temor, vergüenza y culpa, sentimientos de comodidad siendo hombre o mujer, disfruta del derecho a la intimidad y al placer en forma respetuosa, responsable y protegida de ITS, sentimientos de seguridad y no permitir maltrato o abuso.

Social[editar]

Papel fundamental de la familia, amigos, educación recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir la sexualidad.

Visión humana, humanizante y libre de tabúes sobre la sexualidad humana, compromiso y responsabilidad por el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de nosotros mismos, nuestra pareja, familia y comunidad, promoción de la procreación, maternidad y paternidad responsable y de la prevención de las ITS, trato equitativo a hombres y mujeres, respeto y apoyo a las personas independiente de sus preferencias sexuales y de su condición de PVVS y el combatir la violencia sexual y de género.

Ética legal[editar]

Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el aprendizaje de valores, lo que es bueno y lo que es malo.

Manejar información en SSR de acuerdo con el contexto sociocultural, pensar en la sexualidad como algo saludable, saber que tanto hombre como mujer tenemos iguales derechos sexuales y reproductivos y merecemos respeto, conocimiento de la importancia de la responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad, conocimiento los riesgos de la sexualidad irresponsable, incluyendo los embarazos no planeados y las ITS.

Los modales[editar]

Los buenos modales refieren a las costumbres de cortesía que se mantienen en una sociedad determinada. Las mismas tienen un fuerte componente cultural, es decir, dependen de circunstancias históricas antes que nada. Así, veremos cómo existen en sociedades alejadas culturalmente distintas formas para saludarse, para despedirse, para expresarse gratitud, para solicitarse algo. Lo buenos modales siempre serán importantes si lo que se desea es mostrar reconocimiento hacia las otras personas, reconocimiento que ayude a entablar relaciones de todo tipo.

Beneficios de tener buenos modales[editar]

Los modales son una carta de presentación que abren las puertas del mundo laboral y social. Si tenemos buenos modales daremos una mejor impresión y seremos tratados con estima. Es también un gran beneficio a la hora de buscar trabajo, ya que poder tener un comportamiento educado y amable mejora las chances de obtener un mejor trabajo.

Por otro lado cuando las cosas se piden de buena manera, se generará un mejor ambiente y los otros estarán más dispuestos a ayudar.

¿Cómo se relacionan?[editar]

La sexualidad siempre se debe llevar a cabo con responsabilidad, en esto entra la ética legal para saber conllevar una vida sexual con responsabilidad y respeto. En cuanto a se trata sobre la actividad sexual, la salud sexual, el vínculo afectivo y el sexo se debe tener en cuenta que los modales son algo primordial, por ejemplo el saber las consecuencias de un acto sexual sin protección, el reconocimiento de métodos anticonceptivos sea para evitar un embarazo no deseado o una enfermedad de transmisión sexual, el respeto hacia el consentimiento de la otra persona para llevar a cabo la acción sexual, los modales que entran en un vínculo afectivo y la forma en que cada persona maneja su sexualidad sin perjudicar a otra persona o a sí mismo.

Comportamientos sexuales responsables[editar]

Se expresa en los planos personales, interpersonales y comunitarios. La persona que practica un comportamiento sexual responsable se caracteriza por vivir la sexualidad con autonomía, madurez, honestidad respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar.

Como unidad personal sexuada, la vivencia humana de la sexualidad también ha de conducirse por las facultades superiores que dignifican al ser humano; es decir aunque contamos con un sustrato biológico natural, no son sólo los instintos quienes nos guían, sino una libertad inteligente que es capaz de elegir el bien, y actuar por amor.

Bibliografía[editar]

https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/webconferencias_2019/telesalud_2019_presentaciones/presentacion09012019/SEXUALIDAD.pdf

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES44.pdf

https://raleigh.quepasanoticias.com/noticias/opinion/a-corazon-abierto-dra-amparo/la-importancia-de-los-buenos-modales

https://definicion.mx/buenos-modales/