Ir al contenido

Usuario:Lautarotg00/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[editar]

EL ADVENIMIENTO DE OCCIDENTE.[editar]

Los primeros en llegar a China fueron los portugueses en 1514, les siguieron los españoles y los holandeses, antes de estos solo de hablan presentado enviados del Imperio bizantino de Holanda e Italia, durante la era de la dinastía Ming, la penúltima dinastía de China que gobernó entre los años 1368 y 1644. Durante el transcurso del siglo XVI, se establecieron relaciones comerciales regulares con Cantón y tras las expulsiones y negativas, los europeos poco a poco se fueron uniendo hasta lograr la autorización de fundar una factoría en Macao en 1554. De esta forma lo hicieron los portugueses ya que habían vivido de actos de piratería y contrabando.

MATTEO RICCI.[editar]

Matteo Ricci, fue el primer misionero católico europeo que desembarcó en Macao en 1582. Con él los misioneros católicos fueron bien recibidos en la corte china. Traían conocimientos científicos de occidente, en especial sobre astronomía, geografía y matemáticas. Algunos de estos evangelizadores llegaron a ser empleados del gobierno en la Oficina de Asuntos occidentales. Este encuentro amplio el horizonte intelectual de la época, en realidad solo lo fue en forma limitada. La ciencia y la técnica europeas no llegaron al pueblo y se confinaron de manera tal que fueron mas objeto de curiosidad que de estudio.

LA RELIGIÓN CRISTIANA.[editar]

Tratados con cortesía, los misioneros se empeñaron en evangelizar a los chinos, a pesar de la prohibición de propaganda de religiones no oficiales. La introducción fue lenta. En 1650 lograron construir la primera iglesia cristiana en Pekín. En 1662, un decreto imperial autorizó oficialmente la religión cristiana y el emperador Kang-hi fue instruido en los principios del cristianismo. Los ritos de los chinos, como su culto de los antepasados, consideraron los europeos que eran verdadera idolatría. Además, la rivalidad entre las misiones llevó a disputas interminables. Clemente XI, condenó los ritos chinos en 1704. Como respuesta, Kang-hi prohibió la entrada en China a los europeos, así como permanecer en ella sin autorización imperial. La evangelización del país había fracasado.

LAS FACTORÍAS.[editar]

Igualmente, los manches mantuvieron el comercio circunscrito al área litoral, en donde se fundaron factorías. Las relaciones comerciales, estaban reducidas al pequeño puerto de Cantón. Allí los europeos fueron autorizados a instalarse pagando crecidos derechos aduaneros y se les obligo a pasar por un intermediario en todas sus transacciones. Macao, se convirtió en un puerto internacional en el que se comerciaba té, porcelana, seda y oro. Pero la desconfianza de los emperadores manches no permitió a los europeos arribar a tierra china. Sólo los rusos lograron comerciar libremente, mediante un tratado de fines del siglo XVII. Las factorías subsistieron, durante el siguiente siglo, como testimonio del intento de dominación económica por parte de Europa.

Referencias[editar]

[1]

  1. «Historia Universal:China». Consultado el 30/02/2019.