Ir al contenido

Usuario:Leandro P. Vaueltrea/Historia constructiva del monasterio de Guadalupe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Priorato secular (1341-1389)

[editar]

De esta época data el campanario, un primitivo ábside del templo y las murallas.

El segundo prior, Toribio Fernández de Mena, construyó el Arca del Agua y levantó las fortificaciones del monasterio con su gran patio de armas central hacia el norte del templo. También construyó las torres de San Gregorio y las de las Campanas en parte, uesto que las termina el tercer prior, Diego Fernández, en 1374.[1]

Orden de San Jerónimo (1389-1835)

[editar]

Los jerónimos toman posesión del monasterio el 22 de octubre de 1389, venidos del monasterio de San Bartolomé en Lupiana.

Iglesia

[editar]

Durante el mandato del primer prior jerónimo, Fernando Yáñez de Figueroa, se comienza la renovación de la iglesia bajo el estilo gótico que hoy tiene, transformada y enriquecida en el siglo XVIII por Manuel de Lara Churriguera.

El claustro Viejo

[editar]

Nada más llegar los jerónimos a Guadalupe comienza la construcción del claustro mudéjar, en torno al cual se distribuirían las estancias propias de un conjunto monástico como el refectorio, etc. El claustro se manda hacer en la época del primer prior jerónimo, Fernando Yáñez de Figueroa. El templete central fue realizado en 1405 por Juan de Sevilla, fecha para la que es probable que el claustro estuviese prácticamente terminado.

En 1511 el capítulo decidió reconstruir el claustro mudéjar en un estilo renacentista. Llegaron a encargarse los materiales. Sin embargo, finalmente se decidió mantener el antiguo claustro.

Gonzalo de Illescas (1444-1447)

[editar]

Durante el mandato del séptimo prior, Gonzalo de Illescas (1444-1447), se construyó la sala capitular, librería, portería, la torre de Santa Ana y el órgano grande.[2]

Fachada principal

[editar]
Fachada principal del monasterio de Guadalupe en un cantoral del siglo XVI, conservado en el monasterio.

En un cantoral del primer cuarto del siglo XVI, conservado en el monasterio, hay una ilustración de la fachada principal del monasterio.

Pabellón de la Enfermería y Farmacia (1518-1531/33)

[editar]

Siglo XVI

Las representaciones de Anton van den Wyndengaerde de 1567 ya presentan el cimborrio con construcciones adosadas.[3]

Siglo XVIII

[editar]
El claustro mudéjar en un grabado del siglo XIX (Voyage pittoresque et historique de l'Espagne, 1811)

En el siglo XVIII, parte de la galería alta del claustro Viejo, como se llamaba entonces (o claustro de los Milagros, o claustro de las Procesiones) estaba en muy malas condiciones, estaban desplomados, y se solicitó un proyecto para renovar esa parte el claustro. Pero finalmente no llegó a hacerse.

En los siglos XVII y XVIII se modifica bastante la fachada principal, cubriendo diversos elementos. Esto se debió principalmente a la necesidad de construir celdas para el gran número de monjes que habitaban en el monasterio. En palabras del arquitecto Luis Menéndez Pidal y Álvarez:

El gran problema de siempre en Guadalupe, no resuelto nunca satisfactoriamente por los jerónimos, fue la instalación reunida de la comunidad en tan extenso y dispar monasterio. Así construyen por todas partes celdas y más celdas, envolviendo por completo a la iglesia en sus fachadas laterales y sobre las bóvedas del templo, cegando por completo todos los ventanales, óculos y tracerías de luces, dejando a la iglesia completamente oscura. Tan complicado y laberíntico conjunto fue cubierto con enorme extensión de tejados vulgares superpuestos, sin posibles desagües naturales, siendo este el sombrío panorama que ofrecía el conjunto del Real Monasterio antes de la Desamortización en 1835.[4]

Exclaustración

[editar]

Con la exclaustración de 1835, la iglesia vieja y el claustro mudéjar quedaron como parroquia municipal y mantuvieron su uso religioso. El resto del monasterio fue vendido por partes a diversos compradores.

Restauraciones en el siglo XX

[editar]

Estuvieron encargados del monasterio Arturo Mélida y después Antonio Flórez Urdapilleta. Este último solo hizo un viaje al monasterio, «regresando muy contrariado ante la reconstrucción de un ventanal [...] con moderna azulejería sevillana».[5]

Luis Menéndez Pidal y Álvarez (1923-1973)

[editar]

En 1923 el Ministerio de Instrucción y Bellas Artes encargó al arquitecto Luis Menéndez Pidal y Álvarez un informe sobre el estado del monasterio.[5]​ Al regresar de su primer viaje al monasterio, lo describió como «un desconcertante y colosal monumento, con más de quince mil metros cuadrados de superficie, en ruinas todo él, con partes desaparecidas entre los dos claustros ruinosos, con escombros por todas partes y en el mayor abandono».[5]​En el Claustro Gótico, en ruinas, ya había desaparecido el ala oeste y parte del ángulo norte.[6]

Entonces fue nombrado arquitecto conservador del monasterio.[7]​ Desde 1923 hasta 1973, realizó numerosas obras en el monasterio.[8]​Antiguas cubiertas de madera fueron sustituidas por estructuras metálicas.[7]

El rosetón del transepto norte (el que da al claustro) fue restaurado en la década de 1930 y también se eliminó la estancia que había sido construida sobre el transepto.[9]

El 27 de febrero de 1964 el Estado creó el Patronato del Real Monasterio de Guadalupe. En su primera reunión en el Monasterio, el arquitecto Menéndez Pidal manifestó su deseo de eliminar las celdas que existían en la parte alta de la fachada principal:

Señalé entonces a los padres franciscanos allí presentes para que abandonaran las cuatro celdas que ocupaban en la fachada principal del Monasterio, sobre el pórtico de la iglesia, a lo que siempre se habían negado rotundamente ante mis reiterados ruegos, pues desde un principio suponía lo que allí habría oculto de la fachada levantada con el nuevo acceso lateral a la iglesia, al ser construida la hospedería de los Reyes Católicos, taponando la fachada principal de aquélla. Al operar en estas partes, los hallazgos sorprendentes de lo que allí estaba oculto rebasó a todo cuanto esperaba, pudiendo completar todas sus partes en esta preciosa restauración, la más importante y bella de cuantas fueron realizadas en Guadalupe, juntamente con las efectuadas en ambos costados de la iglesia.[10]

En la década de 1960 se produjeron importantes intervenciones.

Se llevó a cabo la eliminación de las estancias existentes para dejar a la vista y poder recuperar el gran óculo situado al oeste que da luz sobre el coro. También se procedió a la demolición de la estancia existente sobre la torre redonda oeste.[11]

Restauraciones en el siglo XXI

[editar]

El guardián Guillermo Cerrato, máximo responsable del monasterio, en 2019 hizo pública la intención de retirar el encalado de las bóvedas de la basílica para comprobar si debajo se mantienen las pinturas originales, tales como las pinturas que sí pueden aún observarse sobre el presbiterio y el coro, y, en su caso, recuperarlas.[12]

En el patio de la Botica, en 2021 se cambiaron los canalones que tenían más de un siglo de antigüedad, por motivos prácticos (se estaban produciendo humedades) y estéticos (argumentando que el cobre armoniza mejor con la construcción del edificio).[13]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Menéndez Pidal y Álvarez, 1974, p. 43.
  2. Menéndez Pidal y Álvarez, 1974, p. 44.
  3. Viola Nevado, 2014, p. 176.
  4. Menéndez Pidal y Álvarez, 1974, pp. 45-46.
  5. a b c Menéndez Pidal y Álvarez, 1974, p. 41.
  6. Menéndez Pidal y Álvarez, 1974, p. 42.
  7. a b Menéndez Pidal y Álvarez, 1974, p. 39.
  8. Menéndez Pidal y Álvarez, 1974, pp. 48-52.
  9. Viola Nevado, 2014, p. 66.
  10. Menéndez Pidal y Álvarez, 1974, p. 47.
  11. Viola Nevado, 2014, p. 224.
  12. Ventura, Juanjo (8 de septiembre de 2019). «Fray Guillermo Cerrato: "El corazón de millones de peregrinos ha hecho grande a Guadalupe"». El Periódico Extremadura. Consultado el 21 de septiembre de 2024. «La nave mayor y el cimborrio de la basílica necesitan una reparación a gritos desde hace diez años. Hay que recuperar esa nave en su esplendor primero. Lo mismo que está pintada la bóveda por Juan de Flandes, toda la nave central y el presbiterio con sus ángeles músicos tienen que aparecer las pinturas debajo del encalado. Y eso embellecería el espacio.» 
  13. Cortés, Alberto Manzano (1 de abril de 2021). «El claustro gótico del monasterio de Guadalupe se somete a cirugía». El Periódico Extremadura. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]

[[Categoría:Real Monasterio de Santa María de Guadalupe]]