Ir al contenido

Usuario:Leonor Chaav/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lucha comunitaria indígena ante la tala clandestina y el crimen organizado en el municipio de Cherán, México.

[editar]

El emblemático caso del movimiento por parte de esta comunidad en la que se defendían contra el continuo despojo de sus recursos forestales por parte de las corporaciones madereras coludidas con el crimen organizado y con la aprobación del gobierno.

San Francisco de Cherán es una localidad ubicada en la meseta p'urhepecha del estado de Michoacán, México.

La meseta p'urhepecha es una zona montañosa cuya extensa cubierta forestal facilita la infiltración y recarga de acuíferos, convirtiéndose en una zona productora de agua para las regiones aledañas. En seis años, Cherán alcanzó casi el mismo porcentaje de superficies deforestadas que el Estado de Michoacán en más de 30 años.[1]

De 1976 a 2005. se perdió un total de 20 032 hectáreas de bosque en la meseta p'urhepecha y se calcula que perdió el 71.24% de su cobertura forestal (9 069.35 hectáreas) entre el 2006 y el 2012, un aproximado de 1 500 hectáreas por año. Esta perdida coincide con el año de aparición a nivel estatal del cartel la familia Michoacán.

El narcotráfico en Michoacán tiende a vincularse con la deforestación de los ecosistemas forestales a través de dos mecanismos:

1) La tala clandestina para habilitar los narco laboratorios y crear rutas ilícitas.

2) Lavado de dinero a partir de la tala ilegal y la expansión de plantaciones comerciales como el aguacate y el limón.

En 2008, la presencia del grupo narcotraficante "la familia michoacana" comenzó a ser más evidente en las dinámicas económicas y criminales de la meseta. En ese mismo año se incrementó la explotación de sus bosques por talamontes de comunidades vecinas acompañados de personas armadas.

Los talamontes son jóvenes o adultos contratados por jornada para talar árboles para empresas privadas de aserraderos y traficantes de madera ilegal.

A partir del 2008, se observaban alrededor de 180 a 250 camiones cargados, cada uno con 3 metros cúbicos de madera de pino, oyamel o encino salir diariamente los bosques de Cherán. El oyamel es un abeto endémico de México y es el árbol que proporciona un hogar de invierno para la mariposa monarca.

Una de las dinámicas del crimen organizado era cobrar un aproximado de mil pesos mexicanos a cada camión por un día de protección, además de prender fuego al resto del bosque una vez que terminara la tala. Este ultimo proceso lo hacían con la finalidad de ampararse con la Ley Forestal la cual permitía talar madera muerta o derivada de incendios. Al quemar el bosque, los grupos del crimen organizado proporcionan una cobertura falsa para sus acciones, es decir, una falsa justificación. Además de ser una dinámica utilizada para el despojo a las comunidades locales de sus bosques.

Movimiento de autodefensa en la comunidad indígena en 2011

[editar]

La constitución del Movimiento de Resistencia Civil Pacífica de Cherán en abril del 2008 es producto del reconocimiento de los conflictos partidistas dentro de la comunidad. Sin embargo, el movimiento se deterioró después del asesinato de uno de los líderes del movimiento Leopoldo Juárez.

Los pobladores fueron desarrollando sus propias estrategias de seguridad frente a la violencia del extractivismo paramilitarizado. Hasta que en 2011 que la comunidad de Cherán organizó un acto colectivo de rebelión y expulsaron a los grupos criminales, al alcalde y a demás funcionarios municipales por la fuerza bajo la consigna de "Seguridad, justicia y defensa de los bosques".

Cherán es una comunidad ejemplar que ha logrado pasar de la resistencia y la protesta a la construcción de un mundo diferente sin la participación de partidos políticos, autónomo y regido por usos y costumbres.

Referencias

[editar]
  1. Bocco, Gerardo; Garibay, Claudio (2011). Instituto Nacional de Ecología, ed. Cambios de uso de suelo en la meseta purépecha (1976-2005). México: Universidad Nacional Autónoma de México. 
  1. Solís Castro, Juán (2014). Impacto de la sentencia del caso de Cherán en la justicia constitucional mexicana.. Justicia Electoral. p. pp. 309-344.
  2. (PRISMA). (2014). Programa Salvadoreño de investigación sobre desarrollo y medio ambiente, ed. Pueblos indígenas y comunidades rurales defendiendo derechos territoriales. Estudios de caso sobre experiencias de prevención y defensa ante el narcotráfico y el crimen organizado en Mesoamérica
  3. Velázquez Guerrero, Verónica Alejandra (2013). Reconstitución del territorio comunal: el movimiento étnico autonómico en San Francisco Cherán, Michoacán.. Ciudad de México: Tesis de maestría. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  4. Ventura Patiño, María del Carmen (2012). Proceso de autonomía en Cherán: movilizar el derecho. XXVII. Guadalajara, Jalisco, México.: Espiral.