Ir al contenido

Usuario:Letratopia/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Letratopia/Taller

Patricia Cerda- Hegerl, (nació en Concepción, Chile 1961) es una escritora chilena, radicada en Alemania desde el año 1986.[1]

Biografía[editar]

Patricia Cerda,egresada de la Universidad de Concepción Patricia Cerda-Hegerl se tituló de profesora de Historia y Geografía en la Universidad de Concepción en 1983 y tres años más tarde obtuvo un Magister en historia en la Universidad de Chile. En 1986 emigró a Berlín, donde se especializó en interculturalidad y migración femenina. Allí pudo disfrutar de una de las bondades de los países desarrollados, sus universidades y sus bibliotecas, lo que la llevó a desarrollarse como escritora, pasión a la que dedica todo su tiempo actualmente. Su último libro, Entre mundos, ha tenido gran recepción tanto en Chile como en Alemania.[2]

Vida Personal[editar]

La escritora Patricia Cerda reside en Alemania, donde también viven sus dos hijas. No obstante, tiene una relación estrecha con Chile. Viaja al menos dos veces al año .[3]

Estudios[editar]

Se tituló de profesora de Historia y Geografía en la Universidad de Concepción en 1983, en el año 1986 estudio un Magister en historia en la Universidad de Chile Es doctorada en historia en la Universidad Libre de Berlín y escritora.[4]

Escritos[editar]

Ha publicado ensayos sobre literatura en diversas revistas especializadas alemanas y chilenas. Ha incursionado en la poesía en diversas publicaciones. Su volumen de cuentos "Entre mundos" (Cuarto propio, Santiago, 2013) lo escribió con motivo de cumplir 25 años viviendo en Alemania; la mitad de su vida. En sus propias palabras: Una destilación de los pensamientos que fueron naciendo en el extranjero... cómo me ves y cómo te veo y de su visión de Chile en perspectiva.

Libros[editar]

En 'Mestiza', primera novela de Patricia Cerda, la autora logra hacer de la vida de Marina un espejo con lo que le ocurría a Chile, en una época de la que tan poco se sabe. Un período sumamente díficil, carente de riquezas y lleno de dificultades, que en parte explican por qué hoy somos como somos.

Rugendas[editar]

La autora relata la romántica relación de intenso amor epistolar del pintor alemán Juan Mauricio Rugendas y la destacada talquina Carmen Arriagada. Basada en las numerosas cartas que ella escribiera a su amor imposible y que la autora tuvo a la vista en Berlín, la novela transcurre en el Chile de entre 1830 y 1850 dando cuenta de la relación prohibida entre el artista bávaro y la aristocrática maulina. [5]


Articulos[editar]

  • La postmodernidad en América Latina, un arma de doble filo (opinión)[6]
  • La importancia de Schopenhauer(Filosofía)[7]
  • Los autores que me gustan. Sobre literatura humilde y literatura vanidosa (Literatura)[8]


Referencias[editar]

  1. «Patricia Cerda». Critica.cl. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  2. «Ex alumnos en el mundo». udec.cl. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  3. «Patricia Cerda». emol.cl. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  4. «Patricia Cerda». Critica.cl. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  5. «Patricia Cerda(escritora): Quiero mostrar un Chile que se ubica entre la historia oficial y la ficción». citoyens.cl. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  6. «La postmodernidad en América Latina, un arma de doble filo.». Critica.cl. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  7. «La importancia de Schopenhauer.». critica.cl. Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  8. «Los autores que me gustan. Sobre literatura humilde y literatura vanidosa.». Critica.cl. Consultado el 25 de agosto de 2015.