Ir al contenido

Usuario:LluviaGJL/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rosa Guraieb Kuri

Rosa Guraieb Kuri[editar]

Pianista, profesora de música y compositora mexicana de origen libanés. Nació en la ciudad de Matías Romero, Oaxaca, México el 20 de mayo de 1931.[1][2]

Biografía[editar]

Inicia sus estudios de piano en su ciudad natal a los 4 años de edad. A sus 7 años de edad se traslada a Ciudad de México donde continua sus estudios de piano y solfeo con la maestra Carmen Macías Morales en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), hecho que le otorga, a sus 17 años, el certificado “C” para maestro de Grado “I” de piano. Un año más tarde continuo sus estudios en el conservatorio de música de Beirut, Líbano donde le da continuidad al piano y se integran conocimientos de teoría e historia musical.[1]

En 1950 regresa a Ciudad de México donde se inscribe en el Conservatorio Nacional de Música con el fin de estudiar composición, es aquí donde recibe clases de armonía del maestro y compositor José Pablo Moncayo clases de piano con el maestro Salvador Ordóñez Ochoa, quien será una influencia significativa en su formación musical.[1]

Su popularidad empieza a ascender trayendo consigo nuevas oportunidades: a sus 20 años de edad se presentó como solista de la Orquesta sinfónica Nacional bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente, al igual que fue invitada en diversos eventos culturales donde destaca el evento realizado por el Instituto Politécnico Nacional donde presentó varias de sus composiciones. De igual forma aparece en programas de radio y televisión (1951-1956).[2]

Suspende sus estudios en el Conservatorio Nacional para participar en un curso impartido por el Mtro. Simmonds en 1954 donde también toma clases particulares de composición y análisis con el profesor Jorge Pérez Herrera. Años más tarde aparece un nuevo mentor a su vida y este es el Mtro. Carlos Chávez, quien la alienta a seguir componiendo y la invita al Taller de Composición en el Conservatorio Nacional de Música.[2]

Es hasta 1972-1977 donde reanuda sus estudios en el Conservatorio anteriormente mencionado donde toma clase de composición y piano con el Mtro. Gerhart Muench y de armonía con el Mtro. Alfonso Elías al igual que sigue asistiendo a talleres de músicos de gran renombre como el de los maestros Mario Lavista y Daniel Catan y en 1985 tomó cursos de composición con el maestro Húngaro Istvan Lang y el maestro Rodolfo Halffter.[2][3][1]

Entre 1991 a 2002, Guraieb compuso e interpretó sus obras de manera internacional. Y con el paso del tiempo sus piezas han sido interpretadas en Caracas, Buenos Aires, Madrid, Italia, Hong Kong, Nueva York, Portugal, entre otros, por ella misma y por intérpretes de talla internacional como Mauricio Nader, Duane Cochran, etc.[1]

Finalmente muere el 2 de marzo de 2014 en la Ciudad de México, a los 82 años de edad el cual se dio a conocer por el centro de Música Mexicana de Concierto de la Sociedad de Autores y Compositores de México (S.A.C.M.).[3]

Trayectoria[editar]

A partir de 1982 forma parte de la “Liga de Compositores de Música de Concierto de México, A.C., (espacio donde le han editado obras), al igual que pertenece a la “Liga Internacional de Mujeres en la música Frau und Musik Internationaler Arbeitskreis e.v. de Hannover, Alemania” y de la “Sociedad Mexicana de Música Nueva”.[2][3]

Tuvo numerosas presentaciones en recintos de gran importancia donde presentó diversas piezas de diferentes compositores al igual que sus propias composiciones, donde destacan: el Palacio de Bellas Artes, la Sala de Chopin, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro Libanés, el Castillo de Chapultepec, el Foro Cultural de Coyoacán, el auditorio de UPICSA y en el Centro Cultural José Martí.[2]

Participó en varios festivales presentando sus obras, como en el II, V, VIII,X y XIV Foro Internacional de Música Nueva, en el VII, VIII y IX Festival Hispano Mexicano en la Ciudad de México, en el XVIII, XIX y XX Festival Cervantino y en Madrid, España, en el Congreso Internacional de Mujeres en la Música.[2]

Premios y reconocimientos[editar]

Adquirió importantes premios y reconocimientos donde se encuentran la Medalla Miguel Zacarías (1996-Intituto Cultural Mexicano Libanés) otorgada por su mérito artístico. Ganó el primer premio por su obra “Pieza Cíclica” (2002- World Music Dyas- Hong Kong). Ganó el premio de Sociedad de Autores y Compositores de México (S.A.C.M.): medalla de plata y placa haciendo referencia al importante legado del acervo musical dedicado a México, con su obra Puerto de arribo (2007). Le otorgaron el Premio Biblos (2012).[2][4]

Homenajes y menciones[editar]

Ha recibido varios homenajes, donde destacan el realizado por el Séptimo Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, donde se le reconocía sus 50 años de actividad musical (2003). Se le rindió un homenaje en la Iglesia de Santo Domingo, precedido por el Sr. Alfredo Harp Helú (2004, Oaxaca). Le dedicaron un recital por sus 80 años de vida en el Museo Nacional de Arte (MNA) (2011, Ciudad de México) el concierto estuvo a cargo del Cuarteto de Bellas Artes. En este último evento la compositora otorgó una entrevista a los medios donde expresó su total agradecimiento mencionando que se ha dedicado a componer música para los mexicanos.[5][3][1]

Soy oaxaqueña, desde niña escuchaba la música de esas grandes bandas y decía: qué lindo es eso, por lo que traigo en la sangre y en el corazón esa pasión por componer, que ha sido y será para todo el pueblo de México … Tengo piezas para orquesta que no se ha tocado nada y se están haciendo viejas las partituras, y la verdad no se han estrenado en ningún lado, entonces se las quiero dar al maestro Carlos Miguel Prieto para que puedan tocarse.
SDP Noticias

Mencionó la compositora.

Ha adquirido, de igual forma, numerosas e importantes menciones donde sobresalen las siguientes publicaciones:

  • Palacio de Bellas Artes, 50 años de Música, publicado por la SEP, 1986 en México, DF. 496 págs.
  • Cohen, Aaron I. International Encyclopedia of Women Composers (Second Edition), publicado por Books and Music ( U.S.A.) Inc., 1987. Impreso en África del Sur. 608 págs.
  • García Bonilla, Roberto. Visiones Sonoras. Entrevistas con compositores, solistas y directores. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires, Argentina 2001. 473 págs.
  • En la revista Proceso, en mayo 2002, y en octubre del 2005, Eduardo Soto Millán, respectivamente, comenta: La música de esta compositora oaxaqueña nace a partir de su interés y necesidad de expresión artística, nunca de objetivos exclusivamente teóricos o enmarcados desde la óptica de las “nuevas” técnicas; sus exploraciones, en todo caso, se sitúan más bien a bordo del barco de la imaginación, dando por resultado atractivas atmósferas armónicas y de colores instrumentales.
  • Otoño, en homenaje a la compositora Rosa Guraieb, es un disco, un documento y un testimonio; es, efectivamente, un homenaje, también una celebración. Se trata, pues, de una música detallista, confeccionada nota a nota bajo esquemas idiomáticos frecuentemente dodecafónicos pero con una flexibilidad hilarante que permite, al mismo tiempo, dejar fluir el gusto de la compositora por la tonalidad.
  • Así mismo, en 2005 en la revista Vértigo, Eusebio Ruvalcaba escribe en Mujeres Compositoras acerca del lanzamiento del disco Otoño: el CD comprende diversas piezas que van desde obras para piano hasta canciones, pasando por una obra para flauta sola y una sonata para violín y piano. Incapaz de encajonarse en un solo estilo, su trabajo recorre diversos caminos con tal de expresarse cabalmente.[2]

Repertorio y discografía[editar]

Varias mujeres toman como inspiración musical la palabra escrita, Guraieb ha sido una de esas mujeres ya que compuso varias canciones basadas en textos de Octavio Paz y de Manuel Gutiérrez Nájera[6]​ como es el caso de su canción "Tus ojos" donde toma la letra del poema de Octavio Paz. No solo escribió canciones, sino que también realizó obras para piano solo, violín y piano, flauta y piano, flauta sola, cuartetos, tríos y orquesta.[1]

En diciembre de 2012 lanza su primer disco titulado “Evocaciones” que tiene como contenido varias piezas antes mencionadas: 10 canciones de su obra, cuarteto de cuerdas, una pieza para piano, Murallas (intérprete: Mauricio Náder y Horacio Franco). Este producto fue dedicado a su padre.[1]

Algunas de sus composiciones:[3][7][5]

Piezas Instrumentos Mencionadas y premiadas
Pieza cíclica Piano 2002, World's Music Days-Hong Kong
Cante Piano
Scriabiniana Piano
Puerto de arribo Piano Medalla de plata y placa, Sociedad de Autores y Compositores de México (S.A.C.M.)
Murallas Piano International Encyclopedia of Women's Composers
El castillo de la luna Piano
Madre Voz y piano
Para entonces Voz y piano
Reflejos Flauta
Me vas a dejar Voz y piano
Lejos Voz y piano
Otoño Piano
Palomita Voz y piano
Reencuentros Trío
Canto a la paz Trío
Sonata Violín y piano
Espacios Orquesta
Preludio Orquesta
Cuarteto Núm. 1 Cuarteto de cuerdas
Discografía Año Intérpretes
Evocaciones 2012 Mauricio Náder y Horacio Franco

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h «Sociedad de Autores y compositores de México». sacm.org.mx. Consultado el 3 de junio de 2019. 
  2. a b c d e f g h i «Premio Biblos al Mérito 2012 | Premio Biblos» (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2019. 
  3. a b c d e «Muere la pianista y compositora Rosa Guraieb Kuri». www.elfinanciero.com.mx. Consultado el 3 de junio de 2019. 
  4. Cultura, Secretaría de. «Fallece la pianista mexicana Rosa Guraieb Kuri». gob.mx. Consultado el 3 de junio de 2019. 
  5. a b «Dedican recital a Rosa Guraieb Kuri por sus 80 años de vida». SDPnoticias.com. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  6. Carmona, Gloria (7 de agosto de 2012). «Mujeres en la creación musical de México, de Clara Meierovich». Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 26 (84): 207. ISSN 1870-3062. doi:10.22201/iie.18703062e.2004.84.2177. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  7. «Letras de Rosa Guraieb». musiXmatch. Consultado el 3 de junio de 2019. 

Bibliografía[editar]

  • Meierovich, Clara (2003). Mujeres en la creación musical de México. Revista de Música Latinoamericana, Vol. 24 (No. 1), 150-151.
  • Dees, P. Youngdahl. (2004). PIANO MUSIC BYWOMEN COMPOSERS, VOLUME II:Women Born After 1900. Estados Unidos, Estados Unidos: PRAEGER.
  • El Financiero. (2014, 3 marzo). Muere la pianista y compositora Rosa Guraieb Kuri [Comunicado de prensa].
  • Premio Biblos. (s.f.). Premio Biblos al Mérito 2012 Mtra. Rosa Guraieb Kuri.
  • Secretaría de Cultura. (2014, 3 marzo). Fallece la pianista mexicana Rosa Guraieb Kuri.
  • Sociedad de Autores y Compositores de México. (s.f.). Rosa Guraieb. Recuperado de
  • SPD Noticias. (2011, 25 mayo). Dedican recital a Rosa Guraieb Kuri por sus 80 años de vida [Comunicado de prensa].

Véase también[editar]





Editare el artículo de Rosa Guraieb Kuri