Ir al contenido

Usuario:Lola Ortiz Vargas/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Editorial En el mar[editar]

En el mar es una editorial española independiente fundada en Toledo en 2019. Se especializa en la publicación de libros de habla hispana escritos por mujeres de cualquier edad y nacionalidad. Su catálogo abarca poesía, narrativa y ensayo.[1][2][3]

Historia[editar]

Editorial En el mar
Campo Narrativa, poesía, ensayo
Fundación 2019
Fundador Lara Losada
Sitio web https://www.edicionesenelmar.com/

La editorial surge a raíz de un proyecto solidario ("Cartas a la mujer de mi vida") impulsado por Lara Losada, fundadura de la editorial. El proyecto consistía en regalar libros a los donantes de organizaciones como Save The Children, Cruz Roja, Unicef o Afgan Women. Esta iniciativa fue creciendo hasta convertirse en un proyecto empresarial.

Líneas editoriales y publicaciones[editar]

La editorial publica narrativa y poesía intimista de habla hispana, dando especial prioridad a obras escritas por mujeres. También publica ensayos de interés social.

Narrativa[editar]

Es el género principal de la editorial. Algunos de lo libros publicados son:

  • Año del caballo, de Clara Piazuelo (2020).[4]
  • Un poco de tu leche, de Lara Losada (2019).[5]
  • machi mushkil. aproximaciones al destino magrabí, de Analía Iglesias.

Poesía[editar]

Además de diversos poemarios, la editorial en 2021 lanza el "Premio para Proyectos de Libros de Poesía" con carácter anual.

Algunos de sus títulos:

  • La flor muerta del algodón, de Nerea Rojas (2020).[6]
  • Úteros errantes, de Andrea Bescós (2020).[7]
  • Biografía de lo cotidiano, de Mónica Sol (2019).[8]

Ensayo[editar]

Es la línea más reciente la editorial:

  • La higuera de las gitanas, de Noelia Cortés (2022).[9][10]
  • La vacuna contra el hambre, de Mario Crespo (2021).[11]

Referencias[editar]

  1. «ediciones en el mar – ECOEDIT». ecoedit.org. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  2. Romero, Carmen (13 de julio de 2020). «Las cuatro mejores editoriales que debes tener en cuenta a la hora de buscarlas». Murcia Noticias. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  3. «Ediciones en el mar». Altavoz Cultural. 1 de diciembre de 2019. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  4. Díaz, Marcos (20 de septiembre de 2020). «Clara Piazuelo: "Al caballo no podemos ocultarle nuestras emociones"». El Periódico de Aragón. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  5. Castro, Ana (14 de junio de 2020). «Lara Losada: «Quería que la lectora se hiciera preguntas que el libro no responde»». Liberoamérica. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  6. Sánchez-Saorín, María (8 de julio de 2021). «Jamás perdonaré a mi sexo: sobre 'La flor muerta del algodón' de Nerea Rojas». ElDiario.es. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  7. Castro, Juana (27 de marzo de 2021). «El dolor». Diario Córdoba. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  8. Cuenca, Las Noticias de (14 de diciembre de 2019). «La joven poetisa taranconera Mónica Sol presenta “Biografía de lo cotidiano». Las Noticias de Cuenca. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  9. Nast, Condé (8 de abril de 2022). «‘La higuera de las gitanas’, de Noelia Cortés: el ensayo breve que examina el racismo antigitano en la literatura y el feminismo institucional». Vogue España. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  10. «"No soportan que lo intelectual flamenco venga de gitanas"». RTVE.es. 5 de abril de 2022. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  11. dice, Carmen C. (15 de diciembre de 2021). «Mario Crespo: "Somos solidarios en la desgracia, pero la solidaridad occidental no tiene continuidad"». lamarea.com. Consultado el 13 de junio de 2022.