Ir al contenido

Usuario:Loregarcialozano/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Al principio de la guerra civil española el matrimonio se exilió a San Juan de Luz con unos familiares, volviendo a mediados de noviembre de 1936.

Entre 1937 y 1938, Loscertales pasó por varios destinos por necesidades del servicio, como el Archivo Histórico Provincial de Ávila o la Biblioteca Popular José de Zorrilla y la Biblioteca del Servicio de Lecturas del Soldado, ambos destinos en Valladolid. Tras finalizar la guerra civil vuelve a su puesto en la Delegación de Hacienda de Barcelona.[1]

Colaboró en los trabajos de su marido, si bien en 1946 publicó Costumbres de Lérida, edición de manuscritos de la Casa Provincial de Caridad. En 1952 contribuyó en el Diccionario de Historia de España de la Revista de Occidente, obra dirigida por German Bleiberg, añadiendo información sobre instituciones jurídicas castellanas medievales. En 1954 se trasladó a Madrid al Archivo Histórico Nacional dónde permaneció hasta 1972.[2][3][4]

Publicó Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, que fue publicado en 1976 por la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, cuya transcripción de documentos había terminado, este trabajo se vio interrumpido por su abrupta muerte y fue terminado por sus dos compañeras de trabajo, Consuelo Gutiérrez del Arroyo y Carmen Caamaño.[5]

Referencias[editar]

  1. «Persona - Loscertales Baylín, Pilar (1910-1972)». PARES. Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  2. SL, DiCom Medios. «Gran Enciclopedia Aragonesa Online». www.enciclopedia-aragonesa.com. Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  3. «Pilar Loscertales Baylín | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  4. catalogos.mecd.es http://catalogos.mecd.es/CCBIP/cgi-ccbip/abnetopac/O11301/ID0686599c/NT3 |url= sin título (ayuda). Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  5. «Base de datos de teología y ciencias de la religión con mención expresa a la organización editora de Tumbos».