Ir al contenido

Usuario:Lualo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Qué significa para sobre América Latina?[editar]

La Alianza Clima y Desarrollo (CDKN en inglés) ha desarrollado una guía para comprender la relevancia de este informe para América Latina: El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra: ¿Qué significa para América Latina?, donde se resumen nueve mensajes principales que se detallan a continuación:

1. El clima y la tierra se influyen mutuamente[editar]

El cambio climático afecta a los ecosistemas terrestres[1]​.Se espera que el cambio climático altere: (a) la distribución de la cobertura del suelo, (b) la biodiversidad y la mezcla de especies vegetales y animales en los ecosistemas, (c) la estructura y productividad de la vegetación y (d) los ciclos de nutrientes y del agua[1]​. En las últimas décadas, el cambio clim.tico ha conducido a

cambios en el rango y la ubicaci.n de muchas especies de plantas y animales, y tambi.n en las ‘zonas clim.ticas’, o los

territorios donde estas especies pueden existir. El cambio

clim.tico tambi.n ha conducido a cambios en los tiempos

de las actividades estacionales de las especies, como cuando

florecen las plantas, cuando se reproducen los animales y

cuando nacen sus cr.as.9 Las zonas clim.ticas de los diferentes

ecosistemas y especies ya est.n cambiando en todo el mundo

a medida que las regiones heladas se retiran y las regiones

.ridas y secas se expanden. Se han observado zonas clim.ticas

cambiantes en el noreste de Brasil y el sur de Argentina.

  1. a b «IPCC, 2019: Summary for Policymakers. In: Climate Change and Land: an IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems [P.R. Shukla, J. Skea, E. Calvo Buendia, V. Masson-Delmotte, H.- O. Pörtner, D. C. Roberts, P. Zhai, R. Slade, S. Connors, R. van Diemen, M. Ferrat, E. Haughey, S. Luz, S. Neogi, M. Pathak, J. Petzold, J. Portugal Pereira, P. Vyas, E. Huntley, K. Kissick, M. Belkacemi, J. Malley, (eds.)]. In press.».