Ir al contenido

Usuario:Lucila Lan/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bibiana Vilá (nacida en Buenos Aires, Argentina, 2 de diciembre de 1961) es una bióloga argentina Profesora Asociada de la Universidad de Luján (UNLu) y está a cargo del Proyecto Vicuñas en VICAM (Vicuñas, Camélidos y Ambiente) siendo su área de estudio principalmente la conservación de vicuñas silvestres en el altiplano andino.[1]

Educación[editar]

Vilá estudió Licenciatura en Ciencias Biológicas (Orientación Zoología) y se recibió en 1985 de licenciada en la Universidad de Buenos Aires, Argentina a los 24 años. En 1990 se doctoró también en ciencias biológicas​ en la Universidad de Buenos Aires.[1]

Trayectoria profesional[editar]

Entre 1990 y 1993 realizó estudios postdoctorales en "Wildlife Conservation Research Unit", Department of Zoology, Oxford University, Reino Unido. En 1994 se desenvolvió como Investigadora Asociada en el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Córdoba, España

En los siguientes años y de vuelta en Argentina, su trabajo de investigación continuó centrándose en el manejo sustentable de vicuñas silvestres, para su conservación y manejo sostenido, cubriendo tanto aspectos biologicos y sociales.

En 2001 publicó el libro "Camellos sin joroba" con Ediciones Colihue ## (ISBN: 950-581-680-4)

Entre 2008 y 2012 fue Vocal Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE), pasando a ser Vicepresidente de la misma de 2012 a 2015.

##Desde 2017 es Miembro de International

Premios y reconocimientos[editar]

  • Premio Anual de la Soc. Arg. para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) para trabajo inédito de único autor menor de 35 años. Obtenido con: La Relación Materno-filial en la Vicuña. 1988.
  • El documental televisivo (TELEFE Argentina) "Cosechando vicuñas” basado en la captura de vicuñas de Cieneguillas a cargo del equipo de investigación coordinado por B. Vilá obtuvo el premio a los “Valores Conservacionistas” en la competencia International TELENATURA de España.
  • Finalista premio Rolex a la Iniciativa en 2006.Premio asociado (Associated Award Prize) de Whitley Fund for Nature, Reino Unido, por el proyecto “Building

capacities for wild vicuñas conservation and sustainble management in the argentinian Puna”. Junio 2007.

  • Primera mención especial en Ciencias de la Vida en el Premio LÓreal-UNESCO 2007 por el proyecto: “Investigación sobre los aspectos biológicos y ambientales para la conservación de vicuñas silvestres y el desarrollo de capacidades sociales de sustentabilidad ambiental”.
  • Premio Mundo Veterinario 2012 al "aporte multidisciplinario al progreso de la relación entre los animales y el ser humano", siendo la primera vez que se otorga a un profesional que no es médico/a veterinario/a sino con formación en Cs Biológicas, de la biodiversidad y sustentabilidad ambiental y social.
  • Premio Schiffrin "Innovación por el Ambiente” 2013, 11ª Convocatoria otorgado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) "Conservación de vicuñas a través del desarrollo comunal en Santa Catalina (Jujuy)”. Autores: VICAM (Vicuñas, camélidos y ambiente), dirigido por Bibiana Vilá.
  • Premio MIDORI para el Medio Ambiente en 2014, otorgado en conjunto por la Convención de Diversidad Biológica y Fundación Ambiental AEON, que trabaja a nivel mundial en temas relacionados con la prevención del calentamiento global y la conservación de la biodiversidad. El Premio MIDORI es un premio instituido para honrar a individuos que han hecho contribuciones sobresalientes a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica a nivel mundial, regional o local. Su trabajo llevó a la implementación de medidas de conservación que integran tanto el conocimiento tradicional de las comunidades de pueblos originarios como la ciencia moderna. La Dra Vilá es la primera argentina que recibe el premio Midori. Su trabajo llevó a la implementación de medidas de conservación que integran tanto el conocimiento tradicional de las comunidades de pueblos originarios como la ciencia moderna.[2]
  • El Programa Educativo Ambiental en el Altiplano Andino con dirección de la Dra Vilá fue seleccionado 2017 como representante de Argentina al Premio UNESCO-Japón en Educación para el Desarrollo Sostenible.

Referencias[editar]

  1. a b «Curriculum Vitae Bibiana Vilá, IPBES». 
  2. «Bibiana Vilá distinguida por sus aportes a la conservación de la biodiversidad».